www.diariocritico.com

En un día como hoy

Efemérides internacionales

Efemérides internacionales

lunes 07 de mayo de 2007, 18:32h
En un 7 de mayo pero de 1824 se estrenan en Viena la Novena Sinfonía y la Misa en re, dos famosas creaciones del célebre Ludwig van Beethoven.

Efemérides internacionales

• 1711.- Nace David Hume, filósofo inglés.

• 1800.- Muere Nicola Puccini, compositor italiano.

• 1831.- España y Argentina firman un acuerdo sobre extradición de criminales.

• 1833.- Nace Johannes Brahms, músico alemán.

• 1840.- Nace Piotr Tchaikovski, músico ruso.

• 1870.- Es fusilado en La Habana el patriota cubano Domingo Goicuria, hecho prisionero por las autoridades españolas cuando desembarcaba clandestinamente.

• 1873.- Muere José Antonio Páez, primer presidente de Venezuela.

• 1901.- Nace Gary Cooper, actor estadounidense.

• 1910.- Paso del cometa Halley.

• 1915.- Primera Guerra Mundial. Un submarino alemán hunde en el mar de Irlanda al trasatlántico estadounidense Lusitania, en el que perecen mil 200 personas. Alemania y EU rompieron por ello relaciones diplomáticas.

• 1919.- Nace Eva Duarte de Perón, primera dama argentina.

• 1919.- Conferencia de los aliados en París, con condiciones muy duras para Alemania.

• 1926.- Guerra de Marruecos. Comienzo de la ofensiva franco-española contra el cabecilla rebelde Abel-Krim al Jatabi.

• 1943.- Segunda Guerra Mundial: Las tropas británicas entran en Túnez.

• 1945.- Segunda Guerra Mundial: Rendición incondicional de Alemania ante los aliados, fin de la contienda en Europa.

• 1947.- Se prohíbe al Partido Comunista participar en las elecciones parlamentarias de Brasil.

• 1950.- El general Somoza se hace cargo interinamente de la presidencia de Nicaragua por fallecimiento del presidente Román y Reyes.

• 1951.- Nace Bernat Soria, investigador español.

• 1954.- Los vietnamitas, mandados por Giap, conquistan los últimos fortines franceses en Dien Bien Phu, con lo que se pone fin a la dominación francesa en Indochina.

• 1960.- Nace Almudena Grandes, escritora española.

• 1963.- EU pone en órbita el satélite de comunicaciones Telstar.

• 1973.- El diario The Washington Post, premio Pulitzer por su investigación en el "escándalo Watergate".

• 1989.- Elecciones generales en Bolivia: la igualdad en votos entre Hugo Banzer y Gonzalo Sánchez de Lozada obliga al Parlamento a designar al futuro presidente entre los tres candidatos más votados.

• 1995.- El neogaullista Jacques Chirac es elegido presidente de la V República de Francia.

• 1999.- El Papa Juan Pablo II llega a Rumania y se convierte en el primer Pontífice que viaja a un país de mayoría ortodoxa desde el cisma que separó a las dos Iglesias en el año 1054.

• 2001.- Ronald Biggs, el legendario cerebro del asalto al tren de Glasgow en 1963, se entrega a la justicia británica tras regresar de Brasil.

• 2003.- Una pareja sevillana, la primera española en elegir el sexo de su bebé, por inseminación artificial, en Gante.

• 2004.- Presencia de lava en el cráter del volcán Tungurahua, tras dos explosiones de intensidad moderada.

• 2005.- Concluye el proceso de regularización de extranjeros, el mayor de la historia de España, con 691 mil 655 solicitudes presentadas.

Efemérides nacionales

• 1780.- Nació en San Miguel el Grande (hoy de Allende), Guanajuato, Ignacio Aldama, quien luchó por la Independencia de México y fue el primer presidente municipal emanado del gobierno insurgente. Murió fusilado en Monclova, Coahuila, el 20 de junio de 1811.

• 1807.- Nació en la ciudad de Puebla, Puebla, Miguel Arrioja, quien se distinguió como liberal. Fue ministro de México en Prusia y Sajonia; secretario de Relaciones Exteriores con el presidente Juan N. Álvarez en 1855; ministro ante los Senados de Francfort y Alemania y después gobernador de Puebla.

• 1811. Trasladados a la ciudad de Chihuahua, desde Coahuila (Acatita de Baján y Monclova) los caudillos de la independencia: Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Abasolo, Aldama y Jiménez entre otros, fueron sometidos en esa fecha a intensos interrogatorios para instruirles juicio.

• 1824.- Por la Constitución Federal de ese año, Coahuila y Texas, partes de las provincias internas de oriente, fueron consideradas como un estado de la federación.

• 1840.- Nació en Mérida, Yucatán, Joaquín Baranda, quien se distinguió como político liberal, abogado, orador, maestro e historiador. Durante la presidencia del general Manuel González, desempeño el cargo de ministro de Justicia e Instrucción Pública de septiembre de 1882 a noviembre de 1884. Murió en la Ciudad de México, el 21 de mayo de 1909 siendo senador de la República.

• 1911.- Los filibusteros, Carl Rhys Pryce y J. L. Hopkins, seguidores de los hermanos Flores Magón, iniciaron desde Mexicali, Baja California Norte, su marcha a Tijuana, población del mismo territorio que pensaron atacar para expropiar las tierras y las industrias y demás medios de trabajo, para entregarlos al pueblo.

• 1913. Por gente de la región, se desconoció al gobierno de Victoriano Huerta y se lanzaron a la lucha armada en contra del usurpador. Firmaron el acta de siete considerados: el coronel Homero López, teniente coronel Carlos U. Anderson, mayor Alberto F. Berber, capitán primero Darío Guerrero, teniente Adolfo Mata y subtenientes Jesús Olivares y Rodrigo Herrera.

• 1920.- El presidente Venustiano Carranza, al ver que la revolución de Agua Prieta de Adolfo de la Huerta tomaba potencia, reunió los pocos elementos de que dispuso, y con su gabinete y una escolta al mando del general Francisco Murguía, salió de la Ciudad de México con intenciones de llegar a Veracruz. Se les unió un escuadrón de cadetes del H. Colegio Militar.

• 1946.- Al realizar excavaciones de investigación en las cercanías de la población de Tepexpan, en el estado de México, el doctor Helmut de Terra, Javier Romero y T. D. Stewart, descubrieron los restos de un hombre de los tiempos prehistóricos al que se le bautizó como El hombre de Tepexpan, y se le calculó una antigüedad de 12 mil años, representante probablemente de los más antiguos pobladores del Valle de México.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios