www.diariocritico.com
Sucesiones ‘in pectore’

Sucesiones ‘in pectore’

jueves 27 de mayo de 2010, 19:21h
La fórmula del cardenal ‘in pectore’ es la que permite a los Papas designar cardenales y guardar el secreto de sus nombres cuando su revelación pueda plantear riesgos para ellos mismos o para las relaciones del Vaticano con un Estado en concreto.

El Código de Derecho Canónico dice que mientras el nombre del cardenal ‘in pectore’ sea desconocido no poseerá ni los deberes ni los derechos de los otros cardenales, pero sí los adquirirá una vez que el pontífice cuente públicamente su identidad por propia voz o en algún escrito. Cuando el Papa Pablo VI murió en 1978 se llevó consigo el nombre de dos cardenales ‘in pectore’, pues no dejó ningún documento que aclarara el misterio. Después, durante su pontificado de 26 años, Juan Pablo II nombró a tres cardenales bajo esta misma fórmula. Reveló dos de ellos. El tercero se lo guardó.

Salvando las distancias divinas de las terrenales recuperamos estos días las sucesiones ‘in pectore’ en algunos de los corrillos políticos de la Comunidad. El argumento en forma de crítica se dirige desde la oposición socialista al presidente Herrera, puesto que entienden que la confirmación de su candidatura a las próximas elecciones autonómicas es sólo un ejercicio de continuismo con fecha de caducidad para dejar a un sucesor antes de que concluya el próximo mandato. A través de una filtración periodística, el PP ya trata de desmontar el argumento dejando claro que una de las condiciones impuestas por Juan Vicente Herrera para presentarse de nuevo radica en mantenerse en el cargo durante los cuatro años porque se trata de “un contrato con los ciudadanos”.

El mismo dardo ha lanzado el propio Óscar López al alcalde de Valladolid. No olvidemos que Javier León de la Riva cumple el próximo 15 de noviembre 65 años y con esa edad, que para otros es signo inequívoco de jubilación, volverá a reclamar la confianza de los ciudadanos para el que sería su quinto mandato consecutivo al frente del Consistorio vallisoletano. A juicio de los socialistas, en este caso la estrategia ya está marcada hasta el punto de que la alcaldesa ‘in pectore’ está en la cabeza del actual regidor, quien según esta teoría dejaría paso antes de que concluyera el mandato a su delfina para ganarse la confianza de la ciudadanía. León de la Riva califica de “majadero” al secretario general del PSOE en Castilla y León por insinuar tales cosas. Ya veremos.

Ciertas o no, este tipo de teorías políticas forman parte del calentamiento de motores de cara a una cita electoral tan importante como la del próximo año con los comicios autonómicos y municipales. Yo, mientras tanto, sigo esperando a ese político valiente que promueva las listas abiertas, que no tenga miedo a decir y cumplir aquello de establecer un tiempo máximo para los mandatos y que asuma en primera persona el compromiso de que son los ciudadanos y no los representantes políticos o sus partidos quienes eligen a sus sucesores en cargos públicos. Y espero, y espero...y desespero.

Eduardo Rodríguez. Periodista.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios