www.diariocritico.com

Lamentan falsas vinculaciones

MPN: acusaciones contra Zuloaga son por delitos comunes

MPN: acusaciones contra Zuloaga son por delitos comunes

domingo 13 de junio de 2010, 20:54h
Por medio de un comunicado, el Movimiento Periodismo Necesario (MPN) rechazó la campaña nacional e internacional que pretende de forma orquestada falsear la decisión de la justicia venezolana de investigar a Guillermo Zuloaga y Guillermo Zuloaga Siso, al librar la Fiscalía General de la República una orden de aprehensión a estas personas por delitos comunes tales como usura genérica y agavillamiento.

El texto completo del comunicado dice lo siguiente:

El Movimiento Periodismo Necesario (MPN) rechaza la campaña nacional e internacional que pretende de forma orquestada falsear la decisión de la justicia venezolana de investigar a Guillermo Zuloaga y Guillermo Zuloaga Siso, al librar la Fiscalía General de la República una orden de aprehensión a estas personas por delitos comunes tales como usura genérica y agavillamiento.

En el caso de los Zuloaga coincide el hecho con que uno de los imputados por la presunta comisión de dichos delitos es concesionario de un medio de comunicación. El relacionar la actuación de la justicia venezolana con un ataque a la libertad de expresión y pretender afirmar que constituye además una violación a la libertad de prensa es a todas luces un falseamiento y manipulación de los hechos en una larga cadena de declaraciones contra Venezuela, que se hace inaceptable por parte de profesionales de la comunicación respetuosos del Código de Ética como el Movimiento Periodismo Necesario.

El medio de comunicación cuya concesión gratuita le fue otorgada al señor Zuloaga por el Estado venezolano está al aire y la campaña mediática sigue con fiereza por parte de su equipo en el canal de televisión, ninguna medida se ha adoptado para hacerlos callar o perseguirlos, a pesar de sus campañas generadoras de violencia y desestabilización social y política, que les haría ser objeto de medidas reguladoras de esta actividad antiética productora de terrorismo mediático.

Lo que deben conocer los integrantes de la orquesta mediática internacional activada contra nuestro país, es que las decisiones judiciales no tienen excepción en Venezuela y que esto no es más que la continuación de un proceso judicial que se inició hace varios meses cuando se demostró a través de organismos competentes que procedía la acusación de usura en reventa de vehículos por Guillermo Zuloaga, quien confesó públicamente que "especulaba pero daba fuentes de trabajo".

Con total desprecio a la justicia, una vez más, sectores oposicionistas se han unido en un solo coro nacional e internacional que despertó hasta a un representante de la ONU, quien se pronunció contra Venezuela afirmando que en este caso se ataca la libertad de expresión y fijó posición en relación a este hecho de absoluta soberanía nacional que remite simplemente a delitos comunes que en nada tienen relación con la libertad de prensa o expresión. Esta declaración deja mal parada a esta organización, caso que la misma no lo desautorice, puesto que está haciendo una clarísima injerencia contra la soberanía judicial de un país miembro de la ONU sin ninguna prueba y comprometiendo la debida imparcialidad y no intervención de este organismo. Sería saludable para la humanidad que esta organización se expidiera por el asesinato reciente contra los tripulantes y periodistas de la Flotilla Humanitaria en aguas internacionales muy cerca de Gaza, o cuando se asesinaron periodistas en Honduras, Colombia, México o Guatemala en los últimos meses, en vez de inmiscuirse en asuntos de la justicia regular en Venezuela.

Exigimos respeto a nuestra soberanía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios