www.diariocritico.com
Borges

Borges

viernes 11 de mayo de 2007, 19:07h
Enamoró Madrid

El documental "Borges: Un destino sudamericano", un material inédito protagonizado por el escritor argentino Jorge Luis Borges que sale a la luz después de 30 años, fue presentado el miércoles por primera vez al público en el IV Festival Internacional de Documentales de Madrid. Su director, José Luis Di Zeo, logra captar la esencia del "universo borgeano".

El film, único documento en el que se puede ver a Borges "jugando a ser él mismo" ante una cámara, como afirmó antes de ayer su director, José Luis Di Zeo, sorprendió gratamente a los espectadores que se acercaron a la Casa América de Madrid en una cálida tarde de primavera.

El solo anuncio de que se proyectaría un documental nunca visto sobre el brillante escritor argentino, que había permanecido en el letargo durante casi treinta años, atrajo a un público que desbordó la sala, por lo que los organizadores del evento se vieron obligados a repetir la sesión.

La presencia de la viuda del escritor, María Kodama, en la presentación del film, fue una señal más de la trascendencia de este documental, que con un lenguaje cinematográfico ágil y atrevido, logra captar la esencia del "universo borgeano". Agradecimientos no faltaron para el embajador argentino en España, Carlos Bettini, cuyo interés en la obra de Di Zeo hizo posible que la película llegara por primera vez a los espectadores.

"Creo que todo material que esté relacionado con la figura de Borges merece atención, sobre todo cuando aparece un documento de estas características, de ahí nuestro apoyo", dijo el embajador a Télam.

Tras celebrar la recuperación de este material, la viuda del escritor contó que tanto ella -que también colaboró con el film- como Borges, disfrutaron y se divirtieron mucho haciendo cine.

Según Kodama, la obra de Di Zeo es "muy buena y equilibrada", especialmente porque "logra captura la esencia de una historia, de un cuento, que es lindísimo" y "muy importante" para el escritor.

En los treinta minutos que dura el film, el espectador se sumerge de la mano del propio Borges en el universo de sus reflexiones y emociones, a través de uno de sus cuentos más autobiográficos "El Sur". Si bien Borges era un crítico y amante del cine, la historia de su actuación estelar es producto, se podría decir, de una ’propuesta indecente’.

El responsable fue el realizador José Luis Di Zeo, que tuvo la osadía de proponerle que "jugara" -porque a él no le gustaba la palabra "actuar"- a ser Juan Dahlma, el protagonista de su cuento "El Sur".

"¿Qué vamos a hacer?" le preguntó Borges, con 76 años y ya ciego, a Di Zeo. La respuesta del realizador no pudo ser más convincente para el autor de "Ficciones": "Un documental con elementos de ficción y una ficción con elementos del cine documental, ¿le parece bien?".

"Le consulté todo, la mayoría de los lugares que aparecen en el film los eligió él, recurriendo a su memoria", dijo Di Zeo a Télam. Di Zeo se inició en el universo de Borges durante sus años de estudiante de cine en Polonia en los años 60, y cuando regresó a Argentina, tuvo la idea de llamar al escritor para enviarle saludos de su traductora al polaco.

A partir de ese momento, ambos creadores pasaron varias semanas conversando en la casa de Borges de la calle Maipú 994, aunque más bien fueron monólogos que Di Zeo disfrutó como si fueran "clases personales con Borges".

"Desde el día que aceptó hacer el documental, Borges se convirtió en Juan Dahlma, porque Juan Dahlma era él", afirma Di Zeo, que trabajó codo a codo con el realizador Tadeo Bortonowki.

Para constatar esta afirmación hace falta ver como Borges asegura ante la cámara que "todo cuento es autobiográfico -sobre todo El Sur-, no los hechos, pero las emociones sí lo son". En la película, Borges o Dahlma, empuña con firmeza el cuchillo para enfrentar a la muerte.

De esta forma, el escritor cumple con uno de sus deseos más profundos, un final épico del que, según él, su abuelo se reiría. En una Argentina en la que Borges no interesaba, porque no era comercial, le película solo se estrenó de forma casi clandestina para un grupo de amigos, y luego quedó guardada en un armario de la casa de Bortnowki.

De todas formas, Di Zeo confiaba en que algún día iba a pasar porque Borges es uno de los grandes que "perdurará por los siglos de los siglos", afirma.

"El único temor era que el negativo se perdiera y que no aguantará el rescate", añadió Di Zeo. Treinta años después, el interés que despertó en España abre nuevas perspectivas para este documental, que en principio pretende penetrar en un circuito cultural, de universidades, festivales y filmotecas

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios