Denuncian que España maltrató y discriminó a senadora indígena boliviana
viernes 11 de mayo de 2007, 19:25h
La Coordinación de Trabajo en Europa y el Comité de Solidaridad Pro-Bolivia en Austria denunció que la Policía de Migración de Madrid, España, maltrató, discriminó y violó los derechos humanos de la senadora indígena boliviana Leonilda Zurita Vargas, del partido gobernante en Bolivia, Movimiento Al Socialismo (MAS).
Ante ese atropello, los Coordinadores de Trabajo en Europa acudieron públicamente ante el Ombusman, Defensor del Pueblo de la Unión Europea, para exigir a la Compañía Aérea Iberia que compense los daños y perjuicios ocasionados, por la pérdida de equipaje y el injustificado trato discriminatorio sufrido por la senadora Zurita.
Además, exigen que el Defensor del Pueblo de la Unión Europea "tome la acción correspondiente y de acuerdo al marco legal vigente, a fin de investigar las causas que motivaron que las autoridades migratorias del gobierno español violaran los derechos humanos de la legisladora, causándole daños graves (...) que sin duda violan los principios básicos de toda persona y mucho más tratándose de una representante nacional portadora de un pasaporte diplomático que la hace merecedora a un trato deferente con los privilegios e inmunidades correspondientes".
"No es el primer caso, ni sólo de España. Recordemos que el propio canciller Boliviano, David Choquehuanca, sufrió trato similar en Amsterdam, Holanda, como también algunos representantes de los concejos municipales de La Paz y Sucre, que tuvieron la mala suerte de ser invitados a España. Existe una sistemática conculcación de los derechos humanos, en este caso de los bolivianos en Europa", agrega la denuncia.
La senadora Leonilda Zurita se embarcó en La Paz (Bolivia) el 3 de mayo, con destino a Viena (Austria) y con escalas en Caracas y Madrid. Una vez a bordo de la nave aérea española, en el aeropuerto de Caracas, Zurita fue retenida por el personal de la compañía Iberia. Consecuentemente, le privaron reembarcarse con destino a Madrid y posteriormente a Viena.
El reclamo afirma que esa actitud violentó el respeto a los representantes oficiales de un gobierno portadores de pasaportes diplomáticos. "Sin duda, la actitud de retirarla del avión (en Caracas) fue algo denigrante, ya que sólo se puede justificar cuando se trata de delincuentes ".
La actitud demostrada por el personal profesional de Iberia, según el documento, hace pensar que por el hecho de que la pasajera sea de origen indígena y con vestuario típico de Bolivia, sea tratada de una manera indecente y con actitudes claramente racistas.
También le hicieron notar que no confiaban en la documentación diplomática que ella posee y de la aclaración de la senadora de su condición de legisladora boliviana y de representante oficial del Estado boliviano.
Después de aterrizar en Madrid, la senadora Leonilda Zurita Vargas fue nuevamente detenida por las autoridades de la Policía de Migración del Gobierno de España. Sin justificar el motivo de su detención y preguntando "cómo usted ha obtenido el pasaporte diplomático" la senadora fue conducida a un retén policial en el aeropuerto de Barajas.
En las oficinas de Migración se le negó la ayuda de un abogado y de ayuda jurídica de protección al consumidor, dado el hecho que se había provocado un retraso indebido a su destino final en Viena.
Pese a que según las leyes de la Unión Europea, todos los pasajeros tienen el derecho de hacer llamadas telefónicas a sus anfitriones y organizadores de los eventos en Viena, cosa que también le fue negada.