El gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, consideró que se debe encontrar la formula para destrabar los intereses económicos y políticos que frenan la competencia en mercados claves como la educación, el sector financiero y el de telecomunicaciones.
Francois Bourguignon, economista en jefe del Banco Mundial, dijo que existen sectores protegidos que impiden la competencia de mercado y generan inequidad y desigualdad de oportunidades.
Agregó que la falta de competencia y la desigualdad de oportunidades provoca ineficiencia en la economía, tasas de crecimiento lento y desigualdad en los ingresos. Michael Walton, de la Universidad Harvard, aseguró que en México existen altos costos y baja calidad en la electricidad y las telecomunicaciones son "extremadamente caras".
Añadió que en México se encuentran dos grupos de beneficiados: los ricos y grandes empresas y los sindicatos que se encuentran altamente protegidos. En este tenor, el economista en jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Raghuram Rajan, consideró que México necesita realizar reformas en el sector educativo, en el financiero y mejorar su infraestructura para generar mayor competitividad.
El funcionario del FMI comentó que es muy positivo para México el que permita que nuevas entidades, como Wal Mart, puedan participar en el sector financiero.
"Estuve esperanzado el otro día al ver que ahora se le ha permitido a Wal-Mart ofrecer préstamos", dijo Rajan.
En tanto Eduardo Solórzano, presidente ejecutivo de Wal Mart México, dijo que el nuevo banco que comenzará a operar el próximo año sería rentable a partir del 2011, aunque desde el inicio impulsaría las ventas de sus tiendas.
"El banco empezará a dar resultados positivos en el mediano plazo, esto es, no antes del cuarto año", aseguró Solórzano.