www.diariocritico.com

Al desayuno informativo no acudió el alcalde, Ruiz-Gallardón

Aguirre dice tajante que no le gustaría presidir el Gobierno de España

miércoles 29 de noviembre de 2006, 17:15h
La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha dicho tajante que "no" le gustaría ser presidenta del Gobierno de España y, aunque confesó que "ojalá" gobernase en el país una mujer, añadió que "yo estoy concentrada en ser presidenta de la Comunidad; para eso me han elegido los madrileños y en eso me afano". Al desayuno no acudió el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, aunque estaba invitado.

Aguirre hizo esta afirmación en el transcurso de un desayuno informativo al que asistieron, entre otros, el líder del PP, Mariano Rajoy; los portavoces populares en el Congreso y el Senado, Eduardo Zaplana y Pío García Escudero; el senador Manuel Fraga; la presidenta del Tribunal Constitucional, Emilia Casas y la delegada del Gobierno en Madrid, Soledad Mestre. Entre los presentes se encontraban también los vicepresidentes de la Comunidad; consejeros y diputados regionales; los empresarios Florentino Pérez y Juan Miguel Villar Mir o la teniente de alcalde de Madrid, Ana Botella.

Al desayuno no asistió, aunque estaba invitado, el alcalde madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón, que tampoco acudió este martes a la presentación de la biografía de Aguirre, un tema que se volvió  a plantear en el turno de preguntas y que la presidenta aprovechó para recordar que "yo no he escrito ningún libro" aunque sí lo autorizó pero "no elegí la fecha" para ponerlo a la venta. Preguntada por el proceso de paz del Gobierno, Aguirre dijo que "su sola denominación es ya una rendición" porque "reconoce implícitamente la existencia de una guerra entre dos partes" y en España "lo que hay son unos asesinos que extorsionan y matan, la banda terrorista ETA, y otros que mueren".

Animó a las mujeres que sean víctimas de discriminación salarial a denunciarlo y dijo que para ella es un reto lograr la "igualdad real" para las mujeres en el siglo XXI, una vez que "hemos obtenido la igualdad jurídica" en el siglo XX. En cuanto a los últimas escándalos urbanísticos, opinó que habría que "replantearse un sistema de transformación del suelo absolutamente distinto" basado en leyes extranjeras porque allí "no otorgan a un burócrata, funcionario o político una decisión tan trascendente como hacer millonario a uno o hacer empobrecer a otro". Propuso "mirar al modelo de desarrollo anglosajón, no tan ordenancista ni tan intervencionista pero muchísimo mas transparente" que el nuestro y que aportaría calidad de vida.

En su exposición, la presidenta hizo un balance de las actuaciones que ha llevado a cabo en los tres años que lleva gobernando en la Comunidad y presumió, a seis meses de las elecciones autonómicas, de haber casi cumplido todos sus compromisos programáticos, gracias "al mejor equipo de Gobierno que ha tenido un presidenta autonómico". Aguirre recordó la "solidaridad económica" de Madrid con otras regiones españolas y por eso calificó de "injusto e incomprensible" el trato que recibe del Gobierno central, al que acusó de "obstinarse en hacernos más difíciles nuestras posibilidades de desarrollo".

Como ejemplo, citó la oposición del Ministerio de Fomento a que "construyamos en nuestro territorio y con nuestros recursos" nuevas infraestructuras viarias o que "nos hayan congelado las inversiones"; el "abandono" del Gobierno para que la Comunidad no asumiera la deuda de Mintra o la necesidad de que el Estado garantice el abastecimiento de agua "para que sigamos siendo una región pujante". Aguirre lamentó que, en cambio, Madrid sea la Comunidad "preferida del Gobierno para distribuir los inmigrantes ilegales que llegan a nuestras costas" y les acusó de haber pactado con Cataluña el modelo de financiación autonómica "de forma bilateral, al margen del Consejo de Política Fiscal y Financiera y sin respetar el principio de solidaridad".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios