La portavoz regional del PP-A, Rosario Soto, ha afirmado que la política de "brazos cruzados" del Gobierno andaluz respecto a la situación de crisis económica ha contribuido al incremento de la cifra de parados en la comunidad, habiendo aumentado en el mes de agosto en 13.325 personas, lo que supone un incremento del 1,54 por ciento respecto al mes anterior.
En rueda de prensa, Soto ha asegurado que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del Ejecutivo andaluz, José Antonio Griñán, se han convertido en "líderes" del paro en España y en Andalucía, respectivamente.
Ha indicado que Griñán está instalado permanentemente en "la mentira" y que lo único que sabe hacer es presentar planes, "que realmente son recortes". "Habla de ajuste de mercado, cuando lo que hay es destrucción de empleo y habla de reprogramación cuando lo que tenemos son recortes", agregó.
La dirigente 'popular', que ha señalado que los únicos brotes verdes existentes en la comunidad son "los jardines del Palacio de San Telmo", indicó que Andalucía continúa con más de un millón de parados y que la realidad que Griñán quiere "vender" sobre la comunidad no es tal.
Ha criticado que Andalucía no cuente con un plan de empleo especial como el que sí tienen otras comunidades y ha asegurado que la reforma de los servicios públicos de empleos son fruto de un "fracaso" de la gestión de las políticas de empleo de Griñán, "que son nulas o están equivocadas".
De otro lado, Soto ha destacado la "falta de apoyo" al empleo autónomo y ha precisado que la orden de nuevos incentivos para este sector se aprobó el pasado mes de abril pero que no ha sido hasta cuatro meses después cuando se han puesto en marcha. Además, según ha explicado, la cuantía destinada se ha reducido casi a la mitad, puesto que en 2009 se destinaron 65 millones de euros y en 2010 ha descendido hasta 34,6 millones.
REACCIÓN DE LA JUNTA
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, abogó este jueves por desestacionalizar el dato sobre el número de parados en el mes de agosto y trasladó que, analizado de este forma, revela que el desempleo se está comportando "más o menos" como con anterioridad a que se desencadenara la crisis económica aunque haya repuntado en un 1,54 por ciento.
En declaraciones a los periodistas en Pulpí (Almería), Griñán aseguró que, si bien el desempleo se ha incrementado en Andalucía durante el último mes, lo ha hecho en menor medida que en ámbito nacional al tiempo que destacó que la tasa ha disminuido en agosto en cinco provincias de la región.
En esta línea, remarcó que el dato que sitúa el número de parados en 13.325 más es el "mejor que se ha producido en agosto desde el año 2006" y recordó que la tónica "tanto cuando la economía va mal como cuando va bien" es que el desempleo suba en otoño y baje en primavera.
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía aumentó en el mes de agosto de 2010 en 13.325 personas, lo que supone un incremento del 1,54 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Con estas cifras se rompe la tendencia de los últimos meses, tras cuatro bajadas consecutivas, de forma que el número total de desempleados en la Comunidad se sitúa en 877.010 trabajadores. Asimismo, en términos interanuales, el paro aumentó en 73.873 personas, lo que representa un incremento de un 9,2 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
En este sentido, ha enfatizado que en agosto no ha aumentado el número de contrataciones, sino que han descendido, que han descendido las contrataciones indefinidas y ha advertido que se va a producir una rotación de puestos fijos por puestos de trabajo eventuales. Esto último, en su opinión, gracias a que "este Gobierno ha inventado algo que no había inventado ningún otro gobierno en España ni fuera de ella", que es "el despido preventivo y el despido subvencionado".
VALDERAS PIDE EL APOYO A LOS TRABAJADORES
El coordinador general de IULV-CA y parlamentario andaluz, Diego Valderas, considera que los datos del paro correspondientes al mes de agosto "tiñen de negro" el inicio del nuevo curso político y ponen de manifiesto la necesidad de "un vuelco político" en Andalucía.
En rueda de prensa en Huelva, Valderas ha destacado que las cifras del desempleo relativas al mes de agosto conocidas este jueves evidencian que "el otoño negro del paro en Andalucía se ha adelantado a agosto con 13.325 parados más en nuestra comunidad".
"Andalucía es la comunidad autónoma con más paro de las regiones europeas", ha incidido el líder de IULV-CA, quien ha hecho hincapié en la importancia de la Huelga General, que tendrá lugar el próximo 29 de septiembre.
El coordinador general de IULV-CA ha insistido en que "hay 13.325 nuevas razones para apoyarla, que junto al millón de parados en el conjunto de Andalucía, harán que esta huelga sea un éxito".
CRÍTICAS A LA REFORMA LABORAL
A su juicio, estos datos sobre el desempleo demuestran que "el Gobierno de Zapatero y de Griñán se están equivocando", ya que la reforma laboral "se traduce en más paro" debido a que "al mes de haberse puesto en marcha, este país tiene un 1,56 por ciento más de paro y Andalucía cuenta con más de 13.000 desempleados más".
Para el líder de izquierdas, "las políticas de Zapatero y Griñán llevan al decrecimiento económico y a un mayor nivel de desempleo", a la par que ha criticado los recortes presupuestarios en políticas sociales.
Por ello, ha advertido de que "si los presupuestos andaluces siguen siendo de un recorte durísimo, se hará verdad la cifra inalcanzable, pero que cada vez está más a la vuelta de la esquina, del 30 por ciento del desempleo en Andalucía".
El coordinador general de IULV-CA ha recriminado al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, que "en los 14 meses de funcionamiento de su mandato ha generado 10.000 parados mensuales, según la Encuesta de Población Activa (EPA) y según el INEM se han creado 6.500 parados al mes", por lo que, a su juicio, el Gobierno de Griñán "hace aguas" en materia económica.
Ante estas cifras, Valderas ha subrayado la importancia de que se produzca "un vuelco político de carácter social y electoral" en Andalucía al objeto de que "de una vez por todas la izquierda real y coherente sea capaz de protagonizar el cambio político que necesita la comunidad autónoma".
APOYO AL 29-S
Además, el parlamentario andaluz le ha pedido al PSOE-A y al presidente de la Junta de Andalucía, José Andalucía Griñán, que "se dejen de dobles lenguajes" con los trabajadores andaluces ya que "no se puede poner una vela a Dios y otra al diablo", motivo por el cual les ha exigido que aclaren su postura sobre la Huelga General, porque "no se puede estar en contra de la huelga y a favor de los trabajadores".
Por último, Valderas ha dejado claro que su formación solicitará que el próximo debate parlamentario del día 15 esté marcado por la política económica y el desempleo, a lo que ha añadido que "cada día hay una mayor complicidad con los sindicatos" por parte de IU.