www.diariocritico.com

Aseguran que es un medio de transporte "menos seguro que el Metro convencional"

UGT y CCOO creen "precipitado" abrir el Metro Ligero

martes 22 de mayo de 2007, 18:43h
Los sindicatos UGT y CCOO consideran que la apertura de la línea 1 de Metro Ligero entre Las Tablas y Pinar de Chamartín es "precipitada" porque existen "algunas deficiencias" relativas al mantenimiento. Además, también han advertido  que es un medio de transporte "menos seguro que el Metro convencional" debido a que está hecho para circular en superficie, por lo que está expuesto a las condiciones meteorológicas y a posibles colisiones con otros vehículos.

El secretario general de UGT de Metro, Teodoro Piñuela, ha asegurado que, a pesar de que la inauguración del Metro Ligero sea prematura, la línea 1 de este medio de transporte "es la que está en mejores condiciones". "Esta línea depende de Metro de Madrid, por lo que tiene trabajadores con experiencia. El resto son de empresas concesionarias", ha señalado. Sin embargo, a su juicio, las líneas 2 y 3 que cubrirán los trayectos Colonia Jardín-Pozuelo de Alarcón y Colonia Jardín-Boadilla al circular en superficie "podrían presentar problemas graves más allá de las averías", tales como descarrilamientos.

En concreto, ha especificado que estos trenes pueden sufrir las inclemencias del tiempo "en catenarias y vías" por lo que deberían contar con un buen sistema de mantenimiento. En su opinión, estas dos líneas podrían mejorarse, por ejemplo, soterrando los cruces para evitar colisiones con otros vehículos. Asimismo, ha añadido que la línea 1 "tiene más seguridad que el resto al contar con tramos soterrados" y ha detallado que sus trenes tienen un sistema de seguridad denominado ATP que indica al conductor "a qué velocidad tiene que circular en cada momento".

"Lo que a la Comunidad de Madrid le interesa ahora es inaugurar las instalaciones. Ya las mejorarán con el tiempo porque después de la puesta en marcha del servicio se darán cuenta de que hay algunas cosas que no han previsto", ha destacado. Por su parte, el secretario general de CCOO de Metro, Ignacio Arribas, ha alertado de que este medio de transporte "toma las curvas cerradas" lo que, en cierto modo, puede también facilitar los descarrilamientos. Según ha indicado, el perfil de la rueda "podría influir en las salidas de vía" de los convoyes, "como ocurrió recientemente con un tren de la línea 1 en pruebas cerca de Hortaleza".

Arribas también ha denunciado que la Comunidad de Madrid "abre como sea" las instalaciones del Metro Ligero debido a que "está en campaña electoral". "También abrieron rápidamente la ampliación de la línea 1 hasta el Ensanche de Vallecas y cambiaron el horario de cierre sin consultárselo a nadie", ha dicho. Ambos representantes sindicales han deseado que no se produzcan "más percances", al tiempo que han pedido a la Comunidad de Madrid que invierta "más dinero en plantilla y en personal de mantenimiento de línea".

Por su parte,  La consejera de Transportes de Infraestructuras, Elvira Rodríguez, afirmó hoy que la red de Metro Ligero cuenta con un sistema de semáforos inteligentes que avisa al resto de vehículos que circulan en las proximidades de los raíles del paso del convoy para evitar posibles colisiones, lo que garantiza su seguridad a pesar de viajar por la superficie.

La responsable autonómica de Transportes asegura que no entiende las críticas de los sindicatos CCOO y UGT, quienes consideran que el Metro Ligero es "menos seguro que el metro convencional", destacando que sólo la línea 1 entre Pinar de Chamartín y Las Tablas ofrecerá más seguridad a los viajeros porque transcurre bajo tierra en algunos tramos, frente a las de Pozuelo y Boadilla, que discurren en superficie.

"La opinión de los sindicatos me ha sorprendido mucho porque decían que, como este tren tiene como operador al Metro y los otros una concesión privada, es menos seguro", asevera Rodríguez, quien agrega que estos metros "tienen absolutamente todas las medidas de seguridad".

En su opinión, los sindicatos "no tienen razón" ya que estima que el Metro Ligero "es un medio de transporte que tienen muchas ciudades del mundo y que no da problemas".

Asimismo, dice que no entiende el "ataque" de CCOO y UGT más allá de que la línea 1 de Metro Ligero pertenece a la empresa pública, mientras que la 2 y 3 son gestionadas por empresas concesionarias de capital privado. "Los madrileños van a estar encantados porque se van a resolver unos problemas de comunicación", afirmó

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios