www.diariocritico.com

El PP-A ve una "auténtica frivolidad" hablar de "recuperación" y IU como "un nuevo mazazo" para Andalucía

Recio destaca que el pasado septiembre es el de menor subida desde el inicio de la crisis

Recio destaca que el pasado septiembre es el de menor subida desde el inicio de la crisis

lunes 04 de octubre de 2010, 15:55h

El consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Manuel Recio, ha destacado este lunes que el aumento en el número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía durante septiembre de 2010 en 20.635 personas "es el menor incremento del paro de los últimos años" en dicho mes, desde el inicio de la crisis en 2008.

   En rueda de prensa, Recio ha recordado, en primer lugar, que, en cualquier caso, "septiembre es un mes estructural de subida del paro en toda la serie estadística, tanto en los ciclos expansivos, como en las recesiones económicas", hasta el punto que sólo hubo bajadas del paro en los meses de septiembre de 1988 y 1989, de tal forma que, en Andalucía siempre ha crecido el paro en septiembre "en los últimos 21 años".

   Sin embargo, "desde que estalló la crisis económica, en el año 2008, es el mejor mes de septiembre en términos relativos, siendo provocado el aumento del desempleo en septiembre de este año en Andalucía, "fundamentalmente, por el sector servicios, con la finalización de la temporada estival, a la que se suma el incremento del colectivo de personas sin empleo anterior, que se incorpora a las cifras de demandantes ante la mejora de expectativas económicas, que plantea un avance en la superación de la crisis".  

   Recio ha señalado que, además, el desempleo ha subido este septiembre "en todas las comunidades autónomas, excepto en Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha y la Rioja", habiendo sido mayor que en Andalucía el incremento del paro en cuatro comunidades, Asturias, Baleares, Cantabria y Extremadura".

   En cuanto a la distribución provincial de los nuevos parados, el consejero ha detallado que "la subida del paro está muy focalizada en aquellas provincias que más dependen de los servicios", es decir, Cádiz, con 7.024 parados más (4.560 de ellos en servicios); Málaga, con 5.585 desempleados más (3.491 en servicios); en Granada, con 2.941 parados más (1.567 en servicios), y en Huelva, con 2.017 nuevos desempleados (1.380 en servicios).

   Por edades, según ha informado Recio, "el aumento del paro afecta más los menores de 24 años (8,50 por ciento) y a las mujeres (3,18 por ciento), es decir, 13.979 mujeres paradas más", aunque, en contraposición y de forma general, "la contratación indefinida ha subido un 83,59 por ciento en comparación con el mes de agosto", habiéndose firmado en septiembre de este año 6.891 contratos indefinidos más que el mes anterior. Además el porcentaje de subida de la contratación indefinida casi ha doblado al de la contratación temporal, que en septiembre ha sido del 42,58 por ciento.

   Estos datos, según ha argumentado el consejero de Empleo, hay que enmarcarlos en el hecho de que "Andalucía tiene un efecto diferencial respecto al resto de comunidades autónomas, que se viene notando durante todo el periodo de crisis, en cuanto a que el incremento de la población activa, sólo en el último año, fue tanto como el habido en toda Alemania, que es un país que multiplica casi por ocho la riqueza a nivel, no andaluz, sino español".

"BROTES VERDES"

   De igual forma, Recio ha insistido en que este septiembre se ha registrado el menor incremento del paro en ese mes desde que comenzó la crisis, lo que corrobora que "la crisis ha tocado fondo, que estamos ante lo que es esa estabilización previa a la salida, y que ésta dependerá de cómo se recuperen las inversiones, fundamentalmente las inversiones privadas empresariales".

   En consecuencia, el consejero de Empleo, a preguntas de los periodistas, ha afirmado que ve "los brotes verdes", que muestran el final de la crisis y que se observan "en una serie de indicadores de coyuntura, como son las carteras de pedidos industriales o las expectativas, tanto empresariales como de consumo", lo cual no significa que se haya entrado en una senda de recuperación constante, pero sí que se está "en esa rampa de salida" de la crisis, pues "ya no estamos técnicamente en recesión", aunque ha recordado Recio que la creación de empleo sólo se producirá "cuando se da determinado nivel de actividad (económica y empresarial) en el que todavía no estamos".

FRIVOLIDAD AL HABRAR DE RECUPERACIÓN

El vicesecretario general del PP-A, Ricardo Tarno, ha asegurado este lunes que hablar de recuperación es una "auténtica frivolidad" cuando la cifra de paro en Andalucía ha aumentado en septiembre en un 2,35 por ciento respecto a agosto, con un total de 20.635 nuevas personas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo en el último mes.

   En rueda de prensa, Tarno ha manifestado que septiembre, en materia de empleo, ha sido "un mes muy negro", a pesar de que el PSOE considere que se trata de "un buen dato y de que Andalucía se encuentra en el inicio de la senda de la recuperación". "Nada más alejado de la realidad", ha apostillado.

   En esta línea, el dirigente popular ha señalado que el hecho de que Cádiz y Huelva, con un incremento del 4,36 y del 3,95 por ciento, "encabecen el listado de provincias en que más ha crecido el desempleo en España", unido a que la tasa de paro interanual haya crecido en la comunidad un nueve por ciento con respecto al año anterior, provoca que sea una "falta de respeto hacia los andaluces" que se pueda hablar de "recuperación" en materia de empleo.

   En este sentido, ha mencionado que actualmente hay "un 80 por ciento más de parados que hace tres años", por lo que, en su opinión, "no puede haber ninguna recuperación, ya que cada vez más andaluces engrosan las listas de paro". "Nadie cree que las medidas que adopta el Gobierno andaluz sean las adecuadas", ha recalcado Tarno, que ha defendido que "la única solución es un cambio de rumbo, un cambio político".

"VIVE EN UN MUNDO IRREAL"

   Junto a ello, el vicesecretario general del PP-A ha asegurado que el consejero de Empleo, Manuel Recio, ha demostrado que "vive en un mundo irreal" después de haber destacado que el aumento del paro en septiembre "es el menor de los últimos años" y desde el inicio de la crisis en 2008.

   "Si ve este dato positivo es que vive en una Andalucía de coches oficiales y de despachos con moqueta, no en la Andalucía real que es la Andalucía de ese más de millón de parados", ha recalcado Tarno, que ha lamentado que el consejero "no tiene la vergüenza de reconocer que las cosas no van bien e insiste sin propuestas alternativas hablando de que la crisis ya está tocando fondo desde un año".

   "Lo que no sabe es que el fondo es mucho más profundo y seguirá siéndolo mientras sigan en su cargo el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, así como el consejero de Empleo", ha concluido Tarno.

PARA VALDERAS NUEVO “FIESCO” DEL GOBIERNO

El coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, ha considerado este lunes como "un nuevo mazazo" para Andalucía los datos del paro correspondientes al mes de septiembre, los cuales ponen de manifiesto que la reforma laboral es "un fiasco".

   En rueda de prensa en Huelva, Valderas ha incidido en que la reforma laboral es "un fiasco y no crea empleo", lo que confirma las advertencias de "los sindicatos y de los que nos manifestamos el 29-S".

   "La reforma laboral hace aguas y precariza y temporaliza aún más el empleo", ha apostillado Valderas, que ha incidido en que "el 92 por ciento de las nuevas contrataciones durante el mes de septiembre han sido temporales, mientras que las de carácter indefinido no han alcanzado ni el ocho por ciento".

   Asimismo, el líder de izquierdas ha hecho hincapié en que durante el mes de septiembre se han generado "700 parados más al día", lo que demuestra que "la sangría del desempleo no cesa".

   En este sentido, ha dejado claro que "la reforma laboral se ceba con Andalucía y precariza el empleo", debido a que desde su aprobación el pasado mes de julio, "la reforma ha dejado un total de 500 desempleados diarios".

   Además, Valderas ha incidido en que "hay 41.000 afiliaciones menos a la Seguridad Social, y ha aumentado del desempleo", por lo que "ha descendido también la contratación", ha lamentado.

   De este modo, ha recalcado que Andalucía "soporta" más del 42 por ciento del desempleo que se ha creado en septiembre, ya que "de los 48.102 desempleados en el país, a nuestra comunidad autónoma le corresponden más de 20.000", lo que supone que "uno de cada tres desempleados en España se ha situado en Andalucía".  

   En concreto, ha precisado que en el caso de la provincia de Huelva, "ésta se pone a la cabeza de Andalucía, doblando casi los datos regionales desde el punto de vista porcentual, con casi el cuatro por ciento" de la tasa de paro.

 

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios