www.diariocritico.com

Pacto por el libro

Escritores y Críticos Literarios se incorporan

Escritores y Críticos Literarios se incorporan

viernes 25 de mayo de 2007, 14:53h
La consejera de Cultura, Rosa Torres, ha presidido la firma de nuevos acuerdos de adhesión al Pacto Andaluz por el Libro (PAPEL) por la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios, el Departamento de Traducción e Intervención de la Universidad de Málaga, la Asociación Feria del Libro de Sevilla y la compañía Itakkus, Sociedad para la Información S.L.

La incorporación de estos nuevos miembros supone un avance en el empeño de la Junta de implicar a toda la sociedad en el fomento del libro y la lectura, objetivo que inspiró la creación del Pacto el 23 de abril de 2001.

Desde sus comienzos PAPEL ha estado constituido por las consejerías de Cultura, de Educación, Empleo y de Innovación, Ciencia y Empresa, por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Canal Sur RTVA, la Unión General de Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (CC.OO.), la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Asociación de Editores de Andalucía (AEA) y la Federación de Libreros de Andalucía (FAL).

La consejera de Cultura ha destacado en su intervención que “el libro sigue siendo uno de los instrumentos más eficaces a la hora de acceder al conocimiento y a la formación integral del individuo. Una sociedad lectora es una sociedad preparada para progresar, más culta, libre y solidaria".

"Consciente de ello, la Consejería de Cultura ha situado al fomento de la lectura en la comunidad en el corazón de todas sus políticas", ha añadido Rosa Torres.

La consejera ha hecho hincapié también en que desde su creación PAPEL se ha ido fortaleciendo, avanzando hacia la meta perseguida, como lo demuestra la cantidad de proyectos consolidados y estables que se llevan a cabo.

Actuaciones de PAPEL

En el ámbito del fomento de la creación literaria, destacan actividades como el Certamen de Escritores Noveles, con el que se quiere reconocer e incentivar el talento de jóvenes promesas de la literatura, y la puesta en marcha de la Escuela de Verano, en la que autores consagrados imparten talleres sobre técnicas de escritura.

También cabe resaltar la creación del Premio Andaluz de Traducción Literaria, que persigue reforzar la labor de los traductores y apoyar a los editores andaluces que apuestan por esa labor.

El apoyo a la industria del libro, cuyo volumen de negocio interior alcanza los 45 millones de euros, sitúa a Andalucía como tercera de España.

En este apartado hay que mencionar proyectos importantes como Biblioandalucía.com, que permite la comercialización de libros andaluces a través de internet, o el fomento de la participación del sector en ferias especializadas -como es el caso de la FIL de Guadalajara- o el apoyo a la cooperación editorial entre Andalucía y Marruecos.

Otras actuaciones novedosas, dirigidas en este caso a la participación ciudadana, son la institucionalización del 16 de diciembre como Día de la Lectura en Andalucía, los encuentros literarios en capitales de provincia y el original Proyecto de Las Personas Libro.

A ello hay que añadir la tarea de promoción que se viene realizando a través de la web 'Escritores en la red', que ya registra a más de 170 autores andaluces.

Desde el Pacto se promueven además estudios de investigación en torno al libro y la lectura, con el fin de disponer de un diagnóstico exacto de esta realidad, en el que son herramientas de gran utilidad el Barómetro de la Lectura y el Mapa de Librerías.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios