www.diariocritico.com

300 millones de euros ampliables

Constituida la Comisión de Seguimiento de ayudas a afectados por las inundaciones

Constituida la Comisión de Seguimiento de ayudas a afectados por las inundaciones

Las organizaciones agrarias piden que sean ayudas directas y rápidas

martes 29 de mayo de 2007, 14:17h
El vicepresidente primero, Fernando Lamata, presidió el lunes la constitución de la Comisión de Seguimiento que velará por el cumplimiento de medidas aprobadas por el Gobierno de Castilla-la Mancha para paliar las consecuencias de las tormentas que afectaron a la Comunidad Autónoma durante la pasada semana.

En una reunión celebrada el lunes, en el Palacio de Fuensalida, la Comisión de Seguimiento, que está compuesta por las personas titulares de las Secretarías y Secretarías Generales Técnicas de las Consejerías, empezó ya a trabajar en el cumplimiento del Decreto aprobado el pasado viernes por el Consejo de Gobierno que contempla las distintas medidas urgentes destinadas a atender las necesidades producidas por el temporal, informó la Junta en nota de prensa.

De esta forma, el Gobierno de Castilla-La Mancha, como se comprometió el presidente Barreda en su visita a las zonas afectadas, pretende desarrollar las distintas ayudas y actuaciones contempladas en el Decreto con la mayor celeridad y efectividad posible para que los afectados por el temporal puedan beneficiarse de ellas cuanto antes.

El Ejecutivo regional ha habilitado un Fondo extraordinario de 300 millones de euros ampliables una vez se conozcan los daños producidos por las tormentas de extraordinaria virulencia, con lluvia, descargas eléctricas, granizo y viento, que se produjeron en la región, y que provocaron importantes daños en explotaciones agrícolas y ganaderas, industrias, viviendas, infraestructuras urbanas y rurales, caminos rurales y carreteras, edificios y mobiliario público, así como en otros bienes de titularidad pública y privada.

El Decreto pretende paliar los daños en las zonas afectadas de manera que vuelvan a su situación anterior, con la finalidad de restablecer los servicios públicos, y establecer líneas de ayudas que hagan que sus habitantes recuperen en lo posible sus bienes, reanuden sus actividades habituales y se vean mínimamente afectados por esta situación extraordinaria.

El Decreto recoge 20 medidas agrupadas en tres bloques. El primero, para las familias cuyas viviendas están dañadas; el segundo está dirigido a la reparación de infraestructuras, como carreteras o edificios públicos, y el tercero, para paliar la situación en la que han quedado los agricultores, empresarios, autónomos y las cooperativas.

Valoración de daños en la agricultura y la ganadería

El director general de Producción Agropecuaria, Javier Nicolás, se reunió el martes con representantes de las agrupaciones agrarias para tratar el reparto de las ayudas a los afectados por las inundaciones de la pasada semana, que en el caso de la Consejería de Agricultura se basarían en tres ejes, el apoyo al seguro, la concesión de créditos y las ayudas para la recuperación del viñedo.

En declaraciones a los medios, Nicolás consideró que las partes están "hablando el mismo idioma" aunque con "pequeñas matizaciones" y destacó que se ha dado una situación "excepcional" y por tanto la actuación tiene que ir en este sentido. Por eso, habrá que ver cómo se definen los tipos de ayudas directas.

Habló de la mejora del sistema de seguros para incentivar la contratación, de la organización de las ayudas, los créditos subvencionados, las ayudas a cooperativas por la pérdida de competitividad y para la recuperación de plantaciones.

Además, explicó que en el caso de las ayudas para la recuperación del viñedo, se basarían en dos aspectos, el sanitario, para ver como afecta la lluvia, el calor y las posibles ayudas al respecto por enfermedades, y la poda, para poder regenerar la viña y que el próximo año esté en producción.

Tras recordar que en la viña hay asegurada en la zona el 40% de la producción de uva afectada por las lluvias y el granizo y el 80% de cereal, recalcó que la cantidad de siniestros comunicados por Agroseguro es de 2.073 parcelas de viñedo y 2.700 de cereal sólo en la provincia de Toledo, aunque aumentará ya que en muchas zonas no se ha podido entrar a valorar los daños.

Ayudas directas

En la reunión estuvieron el presidente de ASAJA, Fernando Villena; la secretaria provincial de UPA, Elisa Fernández, y el coordinador regional de COAG-IR, Apolonio Moreno, que apostaron todos por las ayudas directas.

Villena señaló que habrá que "ver la fórmula" que se propone y el reparto que se establece y destacó que hay que determinar como se comunican los daños, mientras que por parte de UPA, Elisa Fernández recalcó que es "pronto" para valorar los daños, aunque la estimación de la organización es de pérdidas de "no más" del 25% del viñedo.

Por eso, desde UPA, recordó, se han habilitado oficinas y centros para que los afectados hagan públicos sus daños, y apostó porque haya rapidez para ser más ágiles "entre todos". Insistió en que se pretende sean ayudas directas porque los agricultores tienen ya "créditos para aburrir", dijo.

Por último, por parte de COAG-IR, Moreno abogó por formar una Mesa donde estén todas las partes representadas, para ver "en que falla el seguro" e insistió, como el resto, en ayudas directas al viñedo.

Señaló que las condonaciones serán "bienvenidas" y diferenció entre las pérdidas de los agricultores profesionales, de los que depende más del 50% de la renta, y los que no.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios