www.diariocritico.com

El premio nobel de economía en el país

Stiglitz elogió el crecimiento argentino y el proyecto del Banco del Sur

Stiglitz elogió el crecimiento argentino y el proyecto del Banco del Sur

viernes 01 de junio de 2007, 18:14h

El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz calificó la performance del país en los últimos cuatro años como “una de las mejores del mundo”. Y destacó el “gran cambio en la política económica del gobierno actual”. Además, se manifestó a favor de un organismo financiero para Latinoamérica, debido a que permitirá promover el desarrollo de los países de la región. 

Stiglitz, al disertar este mediodía ante doscientos directivos de firmas de primera línea en un encuentro organizado por la Asociación Empresaria Argentina (AEA), dijo que el Banco del Sur es una iniciativa positiva para que "la gente del Sur se ayude mutuamente".

En lo que respecta a la evolución de la economía, el Premio Nobel 2001 elogió los logros de los últimos cuatro años, al sostener que el país tuvo una "performance económica que es una de las mejores en el mundo", gracias "al gran cambio en la política económica del gobierno actual".

Al referirse al Banco del Sur, Stiglitz dijo que "en los mercados emergentes el problema es la falta de financiamiento a largo plazo, y los bancos de desarrollo han sido exitosos en llenar ese vacío".

Stiglitz consideró que Argentina se encuentra ahora ante el desafío de pasar de una etapa de recuperación a una fase de crecimiento sostenido y, para ello, -remarcó- el rol del empresariado será "muy importante".

El Nobel de Economía dijo que es necesario "impulsar la productividad de la mano de obra y de las empresas combinado con protección social para lograr crecimiento sustentable y equitativo, con el empresariado como actor central".

En esa dirección, manifestó que "para aumentar la productividad de las empresas se debe fortalecer el mercado financiero".

Stiglitz observó necesario "fortalecer los mercados financieros con foco en expandir la accesibilidad al crédito y reducir los riesgos", a través de una nueva generación de bancos locales y regionales para el desarrollo.

En este contexto Stiglitz elogió los logros de Argentina en estos últimos cuatro años que tuvo una "performance económica que es una de las mejores en el mundo" y puntualizó que esto responde "al gran cambio en la política económica del gobierno actual". 

Cuando Argentina siguió las recetas del FMI experimentó las dimensiones de la globalización en un estado de "volatilidad", por ejemplo cuando fue la crisis del sudeste asiático entre 1997-98 ésto tuvo serias consecuencias en la economía argentina que padeció una crisis que se extendió a los cinco años posteriores, recordó el economista.

Las políticas del FMI "contribuyeron en gran medida a la crisis argentina con sus políticas muy inapropiadas para este país", subrayó.

En tanto, los cambios políticos luego de la crisis le permitieron a Argentina "aprovechar los mercados globales como no lo había hecho antes" y esto demuestra las "vulnerabilidades de una economía abierta y la necesidad de pensar en un nuevo modelo político económico", indicó.

"La lección de la década pasada es que el impacto de la globalización depende de manera crítica de las políticas locales aplicadas", evaluó.

Además destacó la centralidad de la educación, el empleo, la protección social y el rol del Estado y los empresarios en el camino de Argentina hacia un "crecimiento sostenido e igualitario".

Para que el país pueda competir en la "nueva economía globalizada", es "esencial concentrarse en la oferta de empresas, aumentar la productividad de la mano de obra, políticas de mercado laboral activas y rediseñar las redes de contención social", reflexionó Stiglitz ante un atento auditorio

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios