En una rueda de prensa convocada para dar cuenta de las conclusiones de la Ejecutiva regional celebrada en la tarde de ayer, la líder socialista recalcó que no habrá pactos si no se cumplen esas premisas.
"Frente a cualquier política de pactos, que se abre en estos momentos dada la situación autonómica y en muchos municipios, somos libres y pactaremos o no en función de los intereses del Partido Socialista. No hay ningún pacto sin que pase necesariamente por un respeto escrupuloso al Partido Socialista y a sus listas en los ayuntamientos", sentenció.
Según dijo, el PSOE tiene la "posibilidad de recuperar y gobernar en bastantes ayuntamientos de Cantabria" y por eso su "prioridad inmediata es resolver la situación política" de las corporaciones "propiciando la estabilidad municipal, por encima de cualquier otra cosa".
Preguntada por la posibilidad de reeditar el pacto regional con el PRC, tal como sugieren los regionalistas, e incluso de asumir ella la Presidencia, como ya ocurrió en 2003 cuando Miguel Ángel Revilla fue investido presidente autonómico a pesar de ser la tercera fuerza parlamentaria, Gorostiaga no se pronunció e insistió en que el "reto inmediato" son los ayuntamientos.
En cualquier caso, también dejó claro que los presidentes "no los eligen los ciudadanos", sino los diputados y, por lo tanto, subrayó que el próximo jefe del Ejecutivo cántabro será el que reúna más apoyos en el Parlamento.
Gorostiaga, que eludió pronunciarse sobre varias cuestiones, entre otras si quiere ser presidenta o si cree que un nuevo pacto con el PRC reforzaría aún más a Revilla, explicó que la Ejecutiva regional analizó ayer las causas de los "malos resultados" cosechados por el PSOE el pasado domingo, con el fin de "buscar soluciones y diseñar el escenario de trabajo para los próximos días y meses".
Comisión negociadora
Entre otras cosas, la Ejecutiva decidió crear una comisión encargada de mantener las conversaciones que se abren ahora en torno a posibles pactos.
Componen esa comisión los mismos representantes que en el año 2003: la presidenta del partido, Blanca Rosa Gómez Morante; la secretaria general, Lola Gorostiaga; el hasta ahora portavoz parlamentario, Martín Berriolope; el presidente en funciones del Parlamento, Miguel Ángel Palacio; el secretario de Organización socialista, José Guerrero, y la diputada electa y vocal de la Ejecutiva regional Rosa Eva Díaz Tezanos.
Su primera reunión será esta misma tarde, con el PP, y de momento sigue sin tenerse fecha para el encuentro con el PRC, aunque Gorostiaga da por hecho que será la próxima semana.
"En lo bueno y en lo malo"
Por lo que respecta al examen de los resultados electorales realizado ayer jueves por la Ejecutiva regional, concluyó, como ya hiciera Gorostiaga la misma noche electoral, que han sido "malos" por diversas causas. En esta línea y en respuesta a preguntas de los periodistas, la candidata socialista aseguró que se la ha "pasado por el estómago, pero por la cabeza no", el poner su cargo a disposición del partido.
"Hay un sentimiento personal que no lo puede evitar nadie, si eres medianamente coherente. Pero luego hay un sentimiento de responsabilidad política. Lo que a mí me interese en estos momentos es lo que menos le importa a nadie. Lo que en este momento le interesa al partido es resolver una situación complicada y, si yo soy la secretaria general, no puedo esperar que con una decisión que me pueda parecer estupenda para mi ego personal, pueda crear una situación todavía peor", sentenció.
Según dijo, ella está "para lo bueno" y también "para demostrar que en lo malo" puede dirigir un partido que sepa resolver una situación.
"Esta es una mala situación, pero a mí el partido me ha hecho protagonista de unas muy buenas situaciones y, por tanto, lo que tengo que hacer es gestionar este momento y hacerlo de la mejor manera posible para los intereses de los ciudadanos que piensan en progresista y en el PSOE y que ahora mismo están mirando cómo resolvemos esta crisis", añadió.
Además, aseguró sentirse "totalmente respaldada" en su posición por parte de la Ejecutiva regional, así como contar con el apoyo de los secretarios generales de las agrupaciones locales y los cabezas de lista, con los que se reunió el lunes.
El "efecto presidente"
A la reunión de la Ejecutiva regional de ayer jueves le sucederá una reunión del Comité federal el próximo sábado 9 de junio, en la que también se reflexionará sobre los resultados, y un Comité regional probablemente una semana más tarde. De todas maneras, ya se cuenta con el análisis de la Ejecutiva regional que reconoce el peso que ha tenido el "efecto presidente" en los resultados electorales.
Gorostiaga resaltó que la acción del Gobierno ha sido valorada por los ciudadanos, como prueban los resultados, pero no ha sido "rentabilizado" por el PSOE, sino por el PRC, gracias al "efecto presidente".
Reconoció que el PSOE no ha sido "capaz de prever a tiempo" ese efecto de rentabilización logrado por Revilla, en el que se ha juntado el "efecto presidente" que acompaña a cualquier jefe de un Ejecutivo, con las especiales características del líder regionalista. Así, opinó que Revilla se caracteriza por su "cercanía y campechanía" y tiene "una forma de hacer política especial que llega muy directamente a una parte muy importante del electorado".
Frente a ello, aludió a una especie de "mal endémico" en el PSOE, que no ha sabido "vender" los resultados de su gestión, a pesar de haber desarrollado un trabajo muy importante en áreas fundamentales del Gobierno de Cantabria, que se ha plasmado en una transformación positiva de la sociedad regional.
Por último, también dijo que ha influido en los resultados la coyuntura nacional, ya que el PSOE ha impulsado en España políticas que "no han sido entendidas por el electorado cántabro". Aludió, por ejemplo, a la política territorial, y también a la "estrategia" del Partido Popular en torno a la política antiterrorista, "que ha calado negativamente" en el electorado.
PSOE, llave dle Gobierno regional
El PSC-PSOE, tercera fuerza política de Cantabria tras las elecciones del 27-M, va a endurecer su postura negociadora cara a la posible reedición del pacto de Gobierno con el PRC. La Ejecutiva de los socialistas analizó en la tarde de ayer el nuevo escenario político regional y comenzó a trazar las líneas generales de una nueva estrategia que haga compatible su responsabilidad de partido de gobierno, comprometido con cuatro años de gestión que, en términos generales considera que han sido positivos para Cantabria, y los intereses de partido, tras el revés recibido en las urnas.
Los socialistas cántabros son ahora la llave para el nuevo Gobierno. Sin su voto el PRC pasaría a la oposición y el PP gobernaría en minoría como fuerza más votada. Sobre la mesa de una todavía no fijada negociación con los regionalistas estaría el poder municipal, donde son varios los alcaldes y candidatos socialistas que dependen del apoyo de ediles del PRC para resultar elegidos.
La secretaria general del PSC-PSOE, Lola Gorostiaga, informará esta mañana del análisis realizado ayer por la Ejecutiva de su partido. Tras haber mantenido reuniones con la gran mayoría de dirigentes locales del partido y candidatos, y recabar opiniones en distintos sectores de la militancia, Gorostiaga reunió a la dirección regional. Sobre la mesa un análisis nada complaciente sobre los resultados, que con calificado de “malos sin paliativos” , aunque se de la circunstancia de que ayuntamientos emblemático, donde se produjeron crisis importantes, como Castro Urdiales o Cabezón de la Sal, van a pasar a tener alcalde, en ambos casos alcaldesa, socialista. El caso de Camargo es punto y aparte, y todo indica que la ‘familia’ socialista se reagrupará vía pacto de gobierno municipal entre la Alternativa Camarguesa Progresista (ACaP) de Ángel Duque y el PSOE liderado pro la alcaldesa en funciones, María Jesús Calva.
Hoy encuentro con el PP
De la reunión de ayer tarde salió la delegación que hoy acudirá a la reunión con el PP. La presidirá Lola Gorostiaga y posiblemente formarán parte de ella la presidenta del partido y alcaldesa en funciones de Torrelavega, Blanca Rosa Gómez Morante, el secretario de Organización, José Guerrero, y portavoz del Grupo Parlamentarios socialista en la pasada legislatura, Martín Berriolope.
A la cita prevista para las cinco de la tarde acudirán, por parte del PP, el presidente del partido en Cantabria, Ignacio Diego, la secretaria general de pospopulares, María José Sáenz de Buruaga, el portavoz del Grupo Popular en el Parlamento, Francisco Rodríguez Argüeso, y el que será el próximo alcalde de Santander y número dos de la lista regional, Iñigo de la Serna.
Este nuevo encuentro tendrá lugar un día después del mantenido por Diego con el secretario general del Partido Regionalista de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.