www.diariocritico.com

La OSCyL y la danza unidas en el Miguel Delibes en Heroica³

lunes 10 de enero de 2011, 21:53h


El Auditorio Miguel Delibes de Valladolid acoge la puesta en escena de Heroica³, un espectáculo de danza contemporánea a cargo de la compañía Lisarco Danza, dirigida por Rafael Soriano. La interpretación musical correrá a cargo de músicos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigidos en esta ocasión por el maestro Alejandro Garrido. Está programado para el Viernes 14 a las 18.30 hs. en la Sala Sinfónica, dentro del ciclo de conciertos En Familia, una de las líneas de actuación del recientemente presentado Area Socioeducativa del Auditorio Miguel Delibes. En esta ocasión se ha contado con la colaboración de la asociación ASPAYM.

La compañía Lisarco Danza lleva a cabo este proyecto con un lenguaje coreográfico propio, actuando como plataforma artística en este medio para bailarines y creadores contemporáneos, con y sin necesidades específicas de apoyo. Para explicar el término con y sin necesidades de apoyo, Rafael Soriano, director de Lisarco Danza, explica: "En esta compañía el cuerpo de baile cuenta con cuatro bailarines que comunmente se describen como discapacitados. Ante la necesidad de describir estos aspectos referidos a la composición de la compañía, utilizamos el término de personas con necesidades de apoyo, ya que, dadas las características profesionales del cuerpo de baile, utilizar el término "discapacidad" no hace referencia a la realidad de la puesta en escena. "

En este espectáculo, que combina danza y música en directo, el espectador disfrutará  de la relación entre piezas claves de música orquestal y el lenguaje coreográfico basado en técnicas actuales de  danza contemporánea. El objetivo es crear un espacio único de comunicación entre los músicos integrantes de la  Orquesta , el cuerpo de baile de Lisarco y el espectador, consiguiendo un espectáculo escenográfico, musical y coreográfico emocionante.

En la técnica coreográfica el bailarín utiliza su cuerpo como respuesta a la creación de su propio lenguaje. Su valor es la calidad del proceso creativo, la construcción de la técnica coreográfica y el enriquecimiento artístico de los bailarines y la imagen final de las piezas coreográficas. Cada bailarín actúa como transformador de las diferentes técnicas partiendo de su emergente personal. Lisarco Danza se nutre de la aportación esencial, pura y personal de cada uno de sus artistas, y colectivamente forma la imagen única de grupo desarrollando un lenguaje común.  En palabras de su director, Rafael Soriano, "normalmente el coreógrafo se comunica con el público a través de la ejecución de los bailarines. En Heroica3 el objetivo es comunicar  la creación de los bailarines directamente con el público".

Se eligió como obra musical la Sinfonía nº3 en Mi bemol mayor, Op 55, de Ludwig van Beethoven, conocida como Heroica, puesto que rompe varios esquemas de la tradicional sinfonía clásica: la riqueza de planos sonoros y su relación directa con la creación coreográfica contemporánea. Bajo la dirección del maestro Alejandro Garrido, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León hará una interpretación literal de esta sinfonía.

La compañía Lisarco Danza nace en el seno de la Asociación Afanias y actualmente trabaja junto con la Fundación SaludArte para la creación de esta obra, así como de futuras piezas coreográficas. Cuenta con el apoyo del centro de creación Curtidores de Teatro.

Actualmente, en los foros éticos de FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las personas con retraso mental) y CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) se quieren eliminar paulatinamente el término discapacidad y utilizar otros términos que no influyan  directamente en la estigmatización de este colectivo. En Lisarco Danza utilizan el término personas con necesidades de apoyo, ya que dados los contenidos artísticos  del montaje y las características profesionales del cuerpo de baile, utilizar el término discapacidad no hace referencia a la realidad de la puesta en escena.

Las entradas ya están a la venta en los canales habituales de venta de localidades del Auditorio Miguel Delibes. Viernes 14 de enero a las 18.30 hs. en la Sala Sinfónica del Auditorio Miguel Delibes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios