www.diariocritico.com
Janacek y Caseda ganaron el Memorial Javier Piñar Hafner

Janacek y Caseda ganaron el Memorial Javier Piñar Hafner

El gran favorito Opus fue segundo

domingo 30 de enero de 2011, 15:34h
Vaclav Janacek suma y sigue. El checo se impuso a lomos de Caseda en el Memorial Javier Piñar Hafner, por delante del gran favorito Opus que sólo pudo ser segundo. En la reunión destacó el doblete de Borja Fayos, que ganó con Heart in Motion y Turrialba. El Chulapo, en la primera carrera, y Santoyo, en la más numerosa, fueron los otros dos caballos ganadores de esta penúltima jornada en el Hipódromo de Dos Hermanas.

En los manuales de apostantes hay una norma, que reconozco no está dentro de mi cabeza No juegues al caballo sino al jockey. A mí, que me gusta disfrutar de los estudios y argumentar mis derrotas, siempre trato de evitar aquello de echar la culpa al que va encima. Pienso que eso ya lo sé desde la fecha del partant y que si confío en tal o cual caballo lo hago también en su monta. Digo esto porque este domingo es un día cojonudo para evitar el mea culpa y que la responsabilidad descanse en las espaldas de los otros. En la tribuna, y con el boleto caliente, es normal y humano que se haga pero en la sosegada crónica no es lo más recomendable. Creo sinceramente que, una vez más, el hipódromo de Dos Hermanas fue más generoso con el jockey que con el caballo. Y eso, durante la temporada, lo tenía que haber aprendido un servidor que para eso ya lo ha escrito muchas veces. Soy un zote.  

He comenzado de esta guisa la crónica de esta penúltima jornada porque tras ver el atropellado programa televisivo (menos mal que el balonmano era a las 14:15 horas que si llega a ser media hora antes ya tenemos el lío) me he quedado planchado con las derrotas de mis dos fijos, Dixlesio y Opus. En ambos casos bien podría argumentar, como digo en la abarrotada tribuna de este domingo, la excusa de la monta. Pero aquí no lo haré. Sin embargo no por ello dejaré de expresar mi opinión y creo que los jockeys son más responsables de la derrota que los propios caballos. Y seguro que lo sentirán ahora ellos más que yo. Por lo que dejaremos de echar leña al fuego y vayamos a analizar la jornada desde la primera a la última.  

El Chulapo esta vez encontró su carrera y con Nacho Escario se puso a salvo del remate de Navaron para ganar la primera carrera con relativa solvencia y seguir dando alegrías a su patio. La lógica en la llegada se impuso en una ‘carrera de guardias’ en la que tanto Nacho Escario como Román Martín y Arthur Hoyeu ofrecieron maneras, tanto en el recorrido como en la recta final, que nada envidian a las vistas en otras carreras.  

Pero ya que hablamos de montas el descargo con el que Dixlesio sacaba partido a la monta de Víctor Sánchez resultó poco efectivo. El caballo de la cuadra Rias Baixas hizo toda la prueba por el exterior, con una curva sin un solo respiro, y cuando llegó a la recta se encontró sin gasolina para adelantar a Heart in Motion, con la que Borja Fayos aplicó fuerza desde la entrada de la recta hasta la meta. Meritoria la monta del jockey valenciano aunque se quitara méritos nada más bajarse de la yegua. Ganó la carrera más el jockey que la de Blas Rana, que sí es verdad que era poca cosa pero estaba afilada al máximo.  

Quién arriesgó al máximo fue Santi Martín a lomos de Santoyo –sombrerazo Warm Blood-. Cuarta carrera en la temporada y segunda victoria. Tras una mala salida en la que incluso se abrió por el cajón más exterior, su jockey le supo tapar hasta mediada la recta y saltar para ganar con solvencia. Que se cruzara en la línea de Accomplish pudo costarle el triunfo. Sin ver la repetición ni la toma frontal me da que el corte pudo ser suficiente para que el triunfo fuera para Combatiente, segundo en la meta, con el que Janacek empezó a avisar que su sentido del paso está un peldaño por encima del resto de nuestros jinetes.  

El checo repitió media hora más tarde segundo puesto con Fotrox Delta en la Lototurf, en la que Turrialba ponía el doblete en el casillero de Fayos. En esta prueba mi favorito Cañadio se murió en los primeros metros de la recta. Si en esta carrera me hubieran permitido, como hacen algunas casas inglesas, jugar live durante la carrera en la curva mi hacienda (que no es gran cosa) hubiera ido para el de Hispánica. Llegó a la recta sin mover mientras que Fayos y Janacek ya braceaban en galeras a lomos de los que hicieron gemela. Una vez más los jockeys marcaron las diferencias. El día que aprenda que esto de los caballos es más sencillo. Que hay que jugar a los jockeys no al caballo. Pero a mí eso me repele. Yo trato de disfrutar de mis estudios. Ganar dinero es otra cosa. Y no siempre el que más gana es el que más disfruta.  

Y eso que todavía no he llegado a la prueba más importante. Anuncié en la previa que Opus era la primera referencia de la nueva generación. A mí ese caballo me parece uno de los nacionales que pueden ganar mucho dinero a poco bien que le cuiden y pelear en carreras importantes para los nacidos en España. Y me reitero. Y eso que esta mañana cedió en una carrera ante una yegua a la que venía de dejar a siete cuerpos en su última actuación. ¿Por qué? Porque carreras son carreras. Y porque los responsables de Opus no supieron leer la carrera como lo habían hecho con anterioridad. Que Fayos les disputara la punta antes de la primera curva debió de sorprender. Fabiello y Suddenside tenían órdenes de correr cerca de la cabeza y no dejarle tranquilo al favorito. Y es ahí donde Raúl Ramos optó por tapar a Opus y dejar que Fayos pusiera un ritmo a tirones, nada favorable para el favorito, y sí para alguno que pudiera tener aliento y un jockey con moral y sentido del paso. Coño, Caseda tenía ambas cosas. Llegó a la recta lejos de la pugna que mantenían los tres primeros y cuando Opus ya había sentenciado a Fabiello y a Suddenside no volvió a tener más cambios para contrarrestar la aparición de Caseda. Janacek les había robado, una vez más, la cartera.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios