www.diariocritico.com

Reunión en el Congreso con los portavoces parlamentarios

El presidente del Gobierno atribuye la ruptura a los más 'descerebrados ' de ETA

El presidente del Gobierno atribuye la ruptura a los más "descerebrados" de ETA

· Zapatero dice esperar del PP "pellizcos de monja" en la lucha contraterrorista
· No se ha olvidado del Lehendakai Ibarretxe, con el que se verá el 20 de junio

miércoles 13 de junio de 2007, 14:45h
No las tiene todas consigo Rodríguez Zapatero en el apoyo que le ha prometido Rajoy en la lucha contraterrorista. Así se deduce de lo que el presidente está informando a los grupos parlamentarios, a cuyos portavoces ha llegado a decir que en este nuevo periodo espera del PP “pellizcos de monja” (sic), Es decir, ‘critiquilla’ soterrada. Por otro lado, pide unidad y confirma que ETA podría atentar en cualquier momento.

Efectivamente, el presidente Rodríguez Zapatero no cree del todo en la sinceridad de Mariano Rajoy cuando el lunes en Moncloa le dijo que el PP le apoyaría plenamente para “derrotar a ETA”. En el Gobierno creen que los populares van a seguir utilizando la lucha antiterrorista para desgastar al Ejecutivo, aunque de una forma más ‘inteligente’ o, en palabras del propio Zapatero a los portavoces parlamentarios, tirando “pellizcos de monja”. Un eufemismo que no hace falta explicar.

 A las 16.30 horas, nada más terminar la sesión de control del Gobierno, el presidente comenzó su ronda de contactos con todos los portavoces parlamentarios, menos con los de CiU, Durán i Lleida, y de EA, Begoña Lagasabaster, que se encuentran fuera de España. A todos les pidió apoyo y unidad en estos momentos en que ETA ha roto definitivamente la tregua, y a todos les confirmó que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad están en la máxima alerta –la medida se puede ver no sólo en los aeropuertos, sino en las mismas calles- y que cabe esperar un atentado de la banda terrorista.

Cerdá (ERC): "Se ha perdido una oportunidad muy importante"

 Zapatero también les hizo un brevísimo análisis de la situación dentro de ETA, que atravesaría, según el presidente del Gobierno, un momento de confusión interna en el sentido de que existen múltiples ‘comandos’ o ‘ramas’ con ideas muy dispares.
 Ahora bien, para luchar contra ETA ni Zapatero ni los portavoces con los que se reunió creen posible en estos momentos ni sumarse al Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo que el PSOE firmó con el PP, ni tampoco suscribir un nuevo pacto escrito, pero con todas las fuerzas parlamentarias, como le pidieron los portavoces de IU-ICV, Gaspar Llamazares y Joan Herrera.

Así se lo comunicó, por ejemplo, el primero con el que se reunió Zapatero, el portavoz de ERC, Agustí Cerdá, quien valoró la reunión como “amable y cordial” y quien llegó a decir que “hemos tenido unos segundillos para hablar de la liga”.
 El republicano catalanista resumió ‘su’ reunión con Zapatero en tres puntos
concretos: amabilidad y agradecimiento presidencial por el apoyo prestado por ERC en todo el proceso ahora roto; valoración de que se ha perdido una oportunidad “muy importante” para la paz, y que el mensaje que tiene que salir del Parlamento para ETA es uno e inequívoco: “Va a encontrarnos a todos los demócratas unidos”.

Erkoreka (PNV) le pide que no derogue a resolución de 2005

“Satisfecho” también con el grado de información que le ha brindado Zapatero salió el portavoz del PNV, Josu Erkoreka, quien ha pedido al pedido al presidente que no se derogue la resolución parlamentaria de mayo de 2005 que aprobaron todos los grupos parlamentarios en el Congreso, con la excepción del PP, y que estaba ‘inspirada’ en el Pacto de Ajuria Enea. Erkoreka le dijo a Zapatero que esa resolución era “muy ponderada, muy pensada, inmodificable en estos momentos y éticamente impecable”. Zapatero guardó silencio sobre este punto, del que sabe que crea problemas con el PP.

 Erkoreka coincidió con el republicano Cerdá –según vimos arriba- en decirle al presidente lo dificultoso que sería ahora establecer un nuevo pacto y en la conveniencia, por el contrario, de instaurar este tipo de reuniones periódicas para intercambiar informaciones e impresiones sobre la lucha antiterrorista. Fórmula que, a juicio de Erkoreka, sería “más eficaz”. Zapatero le ha confirmado que las reuniones se mantendrán, pero que lo serán con el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Rivero (CC): "Aprovechar el nuevo clima de entendimiento"


El portavoz parlamentario de Coalición Canaria-Nueva Canarias (CC), Paulino Rivero, dijo por su lado compartir el llamamiento a la "unidad" que está realizando el presidente. A su juicio, hay que "aprovechar el nuevo clima de entendimiento" de las fuerzas políticas y no "ahondar en discrepancias" con posibles pactos. Rivero señaló que Zapatero le había "agradecido" durante su reunión el apoyo que le ha brindado Coalición Canaria en política antiterrorista.

Además, el todavía portavoz parlamentario de CC señaló que el presidente del Gobierno "ha sido rotundo con respecto al nuevo tiempo que se abre en la lucha contra el terrorismo etarra", en el sentido de que será "implacable" y utilizará todos los medios que proporciona el Estado de Derecho para combatirlo. "No tengo duda de que el tiempo del diálogo con la banda terrorista se ha acabado, no se dan las condiciones", enfatizó.

Llamazares y Herrera (IU-ICV): "Necesitamos un compromiso fuerte"

Sin embargo, tanto Gaspar Llamazares como Joan Herrera, portavoces de IU-ICV, discreparon con Zapatero y el resto de los portavoces de los grupos que se habían entrevistado antes con el presidente  -Josu Erkoreka, del PNV, Agustí Cerdá de ERC, y Paulino Rivero, de Coalición Canaria- de que no es el momento de impulsar un nuevo Pacto Antiterrorista que aglutine a todas las fuerzas democráticas y sustituya al firmado por el Gobierno con el PP.

Herrera señaló que le habían entregado a Zapatero la propuesta de su grupo basada en pactos anteriores y resoluciones sobre el terrorismo para que la leyera. “Al menos se ha quedado con la carpeta”, comentó el portavoz de IC.   

Llamazares insistió en que “necesitamos un compromiso fuerte  de la misma magnitud que es el desafío de ETA”. También destacó que había encontrado al presidente “firme” y “tranquilo” ante la nueva situación creada tras la ruptura de la tregua pero al mismo tiempo “esperanzado” y “seguro” de que se puede avanzar en la unidad  de todas las fuerzas políticas que es el mensaje que deber transmitirse ahora a la sociedad.

Los portavoces de IU analizaron también con Zapatero “los pros y los contras” del proceso y estuvieron de acuerdo en que “el problema ha estado en que ETA no se ha comprometido en abandonar la violencia ni tampoco el entorno abertzale ha sabido ser “sujeto” que condujera a la banda ese esperada salida. El presidente tampoco se olvidó de “agradecer” a la coalición, como a los demás grupos parlamentarios, el apoyo que le ha otorgado antes y después de que la banda decretara la tregua.

“Han sido los más descerebrados”

Durante la conversación el presidente no dudó en achacar la decisión de romper el alto el fuego permanente al sector más duro de la banda etarra, “a los más descerebrados”. Uno de las cosas que en estos momentos más valora es el “apoyo internacional” que está recibiendo para luchar contra el terrorismo, como se está probando estos días con detenciones de etarras en países como Francia, México e incluso Canadá.

En cuanto a la actitud del PP, Zapatero, según Llamazares, ve un cambio de táctica en  Rajoy que cree que va a intentar mantener durante un tiempo. De hecho, el presidente no espera que en el debate del estado de la Nación el líder de la Oposición utilice como arma de erosión al Gobierno el terrorismo y el fracaso de la tregua. 

Rodríguez (BNG) descarta las "ilegalizaciones inútiles"

No obstante, tampoco Francisco Rodríguez, del BNG, cree en la posibilidad en los momentos actuales de estructurar un amplio pacto antiterrorista que englobe a todas las fuerzas políticas. El razonamiento presidencial parece haberle convencido: la legislatura está prácticamente agotada, no hay tiempo material y, además, no es el momento político adecuado. Ahí está patente, es obvio, la presión que se ejerce desde el PP, que reivindica la vigencia del
pacto antiterrorista suscrito entre populares y socialistas. Ahora bien, es
evidente que ese pacto está roto.

 Al término de su reunión con Zapatero, Francisco Rodríguez insistió en los
tres principios básicos que le ha expuesto al presidente: la no utilización
del terrorismo como arma arrojadiza y mucho menos en etapa electoral; la
necesidad de que “no se convierta la democracia en una especie de juego
bipartito”
PP-PSOE, y que no se hagan “ilegalizaciones inútiles”, en clara
referencia a Acción Nacionalista Vasca (ANV).

Barkos (NaBai) pide no derogar la resolución de 2005 

Por último, la diputada y candidata de Nafarroa-Bai a la Alcaldía de Pamplona, Uxue Barkos, defendió "la unidad de todas las fuerzas" tras el comunicado de ETA declarando formalmente roto su 'alto el fuego', y reclamó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que no se derogue la resolución que aprobó el Congreso en 2005 que abría la vía a una solución dialogada de la violencia si se daban determinadas condiciones.

"Le hemos trasladado al presidente del Gobierno nuestro empeño, ya lo hicimos en enero, de que no se permita con comunicados como éste una suerte de intervención política de ETA, ante la posibilidad de que se retire la resolución de 2005", declaró. Además de por "una cuestión de principios democráticos", Barkos recalcó que dicha resolución debe "seguir vigente porque retrata perfectamente al responsable de la ruptura del diálogo, que es exactamente el responsable de la ruptura del alto el fuego", en referencia a ETA.

Finalmente, la diputada de Na-Bai , adscrita al Grupo Mixto del Congreso, afirmó además que es necesario que en un momento "tan sensible como éste", los partidos políticos del arco parlamentario no utilicen la violencia "como arma electoral".

Reunión con Ibarretxe

Por otro lado, el presidente Zapatero recibirá al lehendakari, Juan José Ibarretxe, el próximo miércoles, 20 de junio, en el Palacio de La Moncloa. Esa cita tendrá lugar a las 10.30 horas. De esta manera, la entrevista con el jefe del Gobierno vasco tendrá lugar después de la que el pasado lunes Zapatero mantuvo con el líder de la oposición, Mariano Rajoy, en la que el presidente apostó por buscar un "espacio de mínimos" entre "todos" en la lucha contra el terrorismo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios