A ello hay que sumar los compromisos de inversión en España asumidos por las autoridades qataríes, coincidiendo con la visita oficial del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, este lunes al emirato, que ascienden a unos 3.000 millones de euros, según cálculos del Gobierno español. De los cuales, 300 millones de euros servirán para capitalizar cajas de ahorros españolas, tal y como ha anunciado este lunes el primer ministro del emirato, Hamad bin Jassim bin Jaber bin Muhammad al Thani. Los compromisos se concretarán en unos diez días.
Tras el anuncio de la nueva inversión de los Emiratos Árabes Unidos,
Zapatero ha expresado su "satisfacción" por la "confianza" que los países del Golfo Pérsico que ha visitado estos días han depositado en "la solidez del sistema financiero español". Zapatero ha hecho estas declaraciones durante una rueda de prensa en la Feria Internacional de Alimentación que se celebra en Dubai y que este año tiene a España como país invitado.
Tras entrevistarse con las autoridades emiratíes, Zapatero se ha mostrado convencido de que este país, primer inversor mundial en España en 2010, "continuará con su apuesta por la economía española" y se fijará como "prioridad" el apoyo a las cajas de ahorros españolas, en las que tienen "gran interés".
Entre las principales operaciones, destaca el Gobierno la millonaria inversión de la petrolera estatal de Abu Dabi para hacerse con la española Cepsa y los cerca de 1.400 millones en contratos que han conseguido empresas españolas como Indra o Amper.
Tanto el presidente del Gobierno como los potenciales inversores no han querido adelantar el nombre de las cajas de ahorro y de las empresas en las que los fondos soberanos qataríes y de emiratos inyectarán capital. Por su parte,
Zapatero ha indicado, en el caso de Qatar, que se trata de empresas poderosas de las telecomunicaciones y la energía, y de cantidades de inversión muy importantes.
El último destino de su gira por países árabes será Túnez, adonde Zapatero llegará el próximo miércoles para respaldar el proceso de transición democrática en el país. A pesar de la dimisión este domingo del primer ministro tunecino, Mohamed Ganuchi, el viaje sigue programado.
Para el ejecutivo español el nuevo primer ministro tunecino, Beyi Said Essebsi, durará en el proceso de transición de Túnez, país que celebrará elecciones previsiblemente antes de mediados de julio.
Leer más: