www.diariocritico.com
Alianza FARC e indios mapuches es falsa

Alianza FARC e indios mapuches es falsa

jueves 03 de marzo de 2011, 20:15h
Los máximos jefes de los dos cuerpos policiales de Chile, aseguraron que la sospecha de una presunta alianza entre las FARC y la comunidad indígena de los mapuches (nativa del país austral), no está fundamentada.

La comunidad mapuche continuamente origina disturbios en la región de la Araucanía (Chile) por el reclamo de la devolución de tierras que consideran ancestrales, debido a ello se pensó que las FARC podrían estar vinculadas con los disturbios; sin embargo el director de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), Marcos Vásquez, y el general director de Carabineros  de ese mismo país, Gustavo González, confirmaron que no existe información fidedigna que permita acreditar la supuesta asociación.

La afirmación de Vásquez y González, se hizo frente a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados del país austral, luego de que el Gobierno del presidente Sebastián Piñera ha expresado en diversas ocasiones que sí existen indicios para vincular a las FARC con activistas mapuches.

El director general de la PDI sostuvo que "si bien en alguna oportunidad se ha detectado a personas extranjeras, algunas españolas o francesas que han andado por los sectores, no se puede decir que sean personas que pertenezcan a alguno de estos grupos".

Por su parte, el responsable de Carabineros indicó que, tras las indagaciones de los servicios especializados, resulta "delicado" afirmar que las FARC actúan en el sur de Chile "si no se tienen los antecedentes bastante concretos sobre esta materia".

"Puede que alguna persona se refiera a una situación de esta naturaleza porque en la zona se ha detectado gente que no corresponde a la etnia mapuche, más bien a extranjeros; pero no es factible sindicar a un país determinado respecto de esta materia"
, concluyó González.

La Cámara de Diputados de Chile aprobó en diciembre una resolución que declara a las FARC como organización terrorista y expresa su "repudio" a supuestos nexos entre la guerrilla y organizaciones sociales o partidos políticos chilenos.

Con ello los diputados hacían alusión al Partido Comunista de Chile (PC), pues, al parecer, en un documento interno la Fiscalía General de Colombia acusó a siete miembros de esa formación de participar y apoyar actividades de las FARC.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios