El número de pensiones en CyL se situó en 589.203 en mayo, un 0,5% más
Más del 60% de los castellanos y leoneses cree que las pensiones futuras no están garantizadas
La pensión media en la Comunidad es de 781,38 euros y de 803,83 en España
martes 24 de mayo de 2011, 12:32h
En sólo un año, el porcentaje de castellanos y leoneses que considera que el futuro de las pensiones no está garantizado se ha elevado 5 puntos, hasta superar el 60 por ciento, según este estudio realizado por Villafañe & Asociados para MAPFRE VIDA, que es continuación del presentado por la entidad hace un año y que analiza la actitud de los ciudadanos ante la jubilación y la reforma de las pensiones. En este tiempo también se ha incrementado considerablemente el número de personas que estima que la situación económica actual pone en peligro las pensiones futuras y ha aumentado la preocupación social por esta materia (80,4 por ciento de la población en 2010; 91,5 por ciento actualmente).
De la encuesta se deduce también que cuatro de cada 10 castellanos y leoneses encuestados desconoce los aspectos concretos de la reforma actual de pensiones, salvo la medida relativa al retraso de la edad de jubilación hasta los 67 años. No se conocen, por tanto, de forma general, medidas como el nuevo periodo de cálculo de la pensión, que se amplía de los 15 a los 25 años; la necesidad de tener cotizados al menos 38,5 años para jubilarse a los 65 años; y la obligación de tener cotizados 37 años para cobrar el 100 por ciento de la pensión correspondiente a los 67 años. No obstante, la mayoría de los castellanos y leoneses cree que estas reformas no serán suficientes para mantener la viabilidad del sistema actual de pensiones, por lo que el 85 por ciento afirman que serán necesarias nuevas reformas.
Otro aspecto que destaca el estudio es que el 70 por ciento de los castellanos y leoneses encuestados desconoce el importe de la pensión que cobrará en el momento de jubilarse y la gran mayoría sitúa la media de la pensión en 724,46 euros, frente a la cifra real de 911,72 euros. La mitad de los encuestados desearía saber de antemano la cuantía de su pensión futura, como recomienda el Pacto de Toledo, para poder tomar medidas al respecto.
Además, más del 50 por ciento de los castellanos y leoneses encuestados (16 puntos más que el año pasado) cree que el importe de las pensiones se reducirá en los próximos años, debido principalmente al aumento del paro, al empeoramiento de la situación económica y a la disminución del número de cotizantes. Por estos motivos, los ciudadanos que ya han empezado a tomar medidas complementarias para la jubilación se han decantado, principalmente, por un plan de pensiones o seguro a largo plazo (56,3 por ciento).
El estudio de MAPFRE ha sido presentado en León. En el acto han participado el Director General de Negocio de MAPFRE VIDA, Jesús Martínez Castellanos, y el Director General Territorial de MAPFRE en Castilla y León, Siro Giralda Piñeiro.
El número de pensiones en CyL se situó en 589.203 en mayo, un 0,5% más
El número de pensiones en Castilla y León se situó en 589.203 en mayo lo que representa un incremento del 0,5% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
La pensión media en esta Comunidad Autónoma es de 781,38 euros, con un crecimiento del 3,3% en relación con el mes de mayo de 2010.
En España, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.782.955 pensiones, lo que representa un crecimiento interanual del 1,6%. Más de la mitad de las pensiones son por jubilación, 5.231.499; 2.304.452 son por viudedad; 937.074 por incapacidad permanente; 272.099 por orfandad y 37.831 a favor de familiares.
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social, según la estadística hecha pública hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, superó el pasado 1 de mayo los 7.000 millones de euros (7.060.025), lo que supone un 4,9% más que en el mismo mes de 2010.
La pensión media de jubilación del Sistema de la Seguridad Social alcanzó este mes la cuantía de 913,70 euros, lo que supone un 3,6% de incremento con respecto al mismo mes del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 803,83 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 3,3 %.