www.diariocritico.com
La otra cara del Pleno extraordinario

La otra cara del Pleno extraordinario

martes 23 de agosto de 2011, 11:18h
El patinazo de Rubalcaba   La verdad es que Alfredo Pérez-Rubalcaba estuvo toda la sesión con cara de pocos amigos. Le había molestado inequívocamente que Rajoy recordara en su intervención que el hoy candidato socialista a La Moncloa se mostró contrario a la ahora consensuada reforma constitucional que propuso Zapatero, introduciendo en la Carta Magna el techo de gasto presupuestario. Pero cometió un error: casi al final de la sesi´çon, y mientras Zapatero consumía su turno de réplica, Rubalcaba salió alpasillo para explicar a los periodistas que por allí andaban que Zapatero le había convencido de la bondad de la reforma "porque la había consensuado con Rajoy". Y se metió apresuradamente en el hemiciclo, sin admitir las preguntas que, lógicamente, querían hacerle los periodistas. Alguno de los cuales, indignado, dijo en voz alta aquello de que "sin preguntas no hay cobertura". No fue un buen día, ciertamente, para el candidato socialista, que sin duda tendrá que salir a dar explicaciones más completas. ZP y Rajoy  "se hablan casi todos los días" Llevan todo el mes de agosto telefoneándose, según fuentes de ambas partes. Se entienden mucho mejor de lo que piensa la mayoría. Y comparten, parece, la idea de un gran pacto poselectoral en torno a los temas más candentes. Eso explica la buena aceptación de Rajoy de la idea de la reforma constitucional propuesta por el presidente del Gobierno, aunque, lógicamente, y dada la confrontación interpartidaria, Rajoy hizo las consabidas críticas al Gobierno. Pero ya no insistió en la idea de que hay que adelantar más las ya adelantadas elecciones. Sus Señorías, enfadadas   No gustó mucho, no, a una mayoría de los diputados tener que interrumpir bruscamente sus vacaciones para viajar a Madrid al pleno del Congreso y votar las medidas aprobadas el viernes por el Consejo de Ministros. Pero hay que reconocer que, disciplinadamente, una nutrida mayoría acudió a la comparecencia de Zapatero. Y eso que no sabían la sorpresa "tan gorda" que el presidente preparaba...   Rubalcaba, con cara de pocos amigos   Los periodistas, por las limitaciones de la Cámara y la ausencia de otras televsiones que el canal parlamentario, no pudieron verlo al completo, pero una fugaz imagen del rostro de Pérez Rubalcaba dejó ver con claridad el malhumor del candidato socialista ante una alusión de Rajoy. En su respuesta a Zapatero, Rajoy recordó que fue precisamente Rubalcaba quien le ridiculizó en público cuando el presidente del PP propuso, hace meses, que el techo de gasto presupuestario se incorporase a la Constitución.   Bono, nervioso   El presidente del Congreso se equivocó cuando llamó a Rajoy al atril, presentándolo como representante del grupo mayoritario. Corrigió inmediatamente, pero no pudo evitar que se escuchara algún comentario en el sentido de que Bono estaba haciendo "periodismo de anticipación".   La mala educación de algunos parlamentarios   No daremos nombres, pero hay que decir que bastantes diputados mostraron una vez más su falta de consideración al abandonar el hemiciclo cuando concluyó la intervención de Rajoy y Josep Antoni Duran i Lleida ocupó el atril del orador. Bono tuvo que pedir silencio ante los cuchicheos de Sus Señorías, invitando a abandonar el hemiciclo a aquellos que no estuviesen interesados en escuchar lo que el líder del grupo catalán tuviese que decir. Increíblemente, no menos de una docena lo abandonaron. Y eso que, según las encstas, Duran es el mejor valorado de los políticos españoles... ZP y Rajoy "se hablan casi todos los días" Llevan todo el mes de agosto telefoneándose, según fuentes de ambas partes. Se entienden mucho mejor de lo que piensa la mayoría. Y comparten, parece, la idea de un gran pacto poselectoral en torno a los temas más candentes. Eso explica la buena aceptación de Rajoy de la idea de la reforma constitucional propuesta pñor el presidenmte del Gobierno, aunque, lógicamente, y dada la confrontación interpartidaria, Rajoy hizo las consabidas críticas al Gobierno. Pero ya no insistió en la idea de que hay que adelantar más las ya adelantadas elecciones. Difícil calendario   Sorpresivamente, José Bono compareció, mientras Zapatero hacía el turno de réplica, en el habitáculo desde el que algunos periodistas seguían el desarrollo de la sesión para decir que el tema de la reforma constitucional estaba "encajado" en el calendario parlamentario. Es decir, que incluso aprobando la proposición de ley, en lectura única, én la sesión del próximo 13 dediciembre (ordinaria), la reforma constitucional podría estar en el BOE fras el Consejo de Ministros del día 23 de septiembre. Salía así al paso el presidente del Congreso de la confusión reinante acerca de losiempos necesariospara proceder a una importante reforma constitucional que, no obstante, no es --afectaría solamente al artículo 135-- de las que necesita referéndum y previa disolución de las Cortes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios