Solicitan una vivienda conforme a la que les han quitado
Una familia puede ser desalojada en tres días
martes 17 de julio de 2007, 15:26h
Por segunda vez en apenas siete meses la preocupación de Carmen Amaya, su marido y su hija, es volverse a quedar en la calle, una pesadilla que ya vivieron hace siete meses y ante la que esta madrileña se siente "totalmente impotente".
De momento, se encuentran alojados desde hace dos semanas en un piso de "protección de urgencia", otorgado temporalmente por los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid, pero dado que esta solución es transitoria, deben abandonarla el próximo viernes. Mientras tanto, los servicios sociales del Consistorio intentan ayudarles para que no acaben en la calle, pero Carmen pide ayuda porque ella, de momento, es incapaz de hacer frente al pago de una vivienda.
Agotada y entre sollozos, Carmen relató su triste historia, que comenzó el pasado diciembre, cuando fueron desalojados de su "piso de protección oficial". Les desahuciaron "después de 26 años pagando", por el supuesto incumplimiento de "una cláusula" del préstamo que habían solicitado. Según su versión, esto no es cierto y su piso se lo "ha quitado" el banco, pues fue inmediatamente subastado.
Desde entonces esta familia se ha visto desprovista de su vivienda. Tras dos semanas en el actual edificio de protección oficial, plazo del que la familia disponía para encontrar un lugar donde vivir, ahora el desalojo vuelve a ser la única preocupación de Carmen y de su marido, mientras su hija permanece ajena al proceso, pues se encuentra de campamento de verano.
Carmen solicita que le proporcionen "una vivienda" de acuerdo a la que le "han quitado". "No soy una morosa, soy una estafada", se queja. Por el contrario, manifestó que "lo único que hacen es destrozarnos psíquica, física, moral, social y económicamente", mientras que el procedimiento judicial sigue abierto, y el prestamista en cuestión permanece "en busca y captura".
"El protector del menor, el de la mujer... ¿dónde están todos los organismos?", se lamentó Carmen, que criticó que "van pasándose la pelota" y nadie les da soluciones a su problema. A ella, lo que más le preocupa es "darle estabilidad" a su marido, y a su hija de 14 años, cuya mención hace que le tiemble la voz, pues teme que la quieran "meter en un centro" y se la arrebaten. Por el momento, la niña se encuentra "de campamento" y regresará en dos semanas. Lo único que pide Carmen es "que se divierta" y que cuando vuelva "tenga una casa" en la que poder estar con su familia, todos juntos.
Por su parte, la Consejería de Vivienda, de la que depende el IVIMA, aseguró que la casa de la que en primera instancia fue desahuciada esta familia era de protección oficial pero que fue adquirida por ellos en 1995, de acuerdo a la legalidad vigente, por lo que cualquier responsabilidad legal relacionada con el inmueble es exclusiva de ellos. Los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid ante la situación ya retrasaron el momento en el que estas personas tenían que abandonar la vivienda de protección de urgencia y buscan una solución.