Según informó este viernes en comisión extraordinaria la segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, la ecosocialista Imma Mayol, Fecsa Endesa abonará a partir del lunes esta cantidad a sus clientes. Si alguno de ellos considera que esta cuantía es insuficiente y que no compensa las pérdidas económicas que ha sufrido por la avería, podrá iniciar reclamaciones o acudir a la Junta Arbitral de Consumo.
Mayol precisó que la mediación de las Administraciones local y autonómica significó que Fecsa Endesa abone a los usuarios una cifra superior a la que prevé la legislación en estos casos, que es de 23 euros.
Procedimiento diferente para comerciantes y empresas
En el caso de industrias y comercios, estos negocios deberán seguir un procedimiento diferente para percibir las indemnizaciones y podrán recurrir o al gabinete pericial que Endesa pondrá a su disposición o a la Junta Arbitral de Consumo para que tramiten sus reclamaciones de una forma "mucho más rápida" que si recurrieran a la vía judicial, según explicó el presidente de la Generalitat, José Montilla.
Montilla hizo estas declaraciones después del encuentro que mantuvo en el Palau de la Generalitat con el presidente de Red Eléctrica de España, Luis Atienza, y el consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda.
Críticas de la oposición en el ayuntamiento de Barcelona
Por su parte, en el Ayuntamiento de Barcelona se celebró una convocatoria extraordinaria de dos comisiones: la de sostenibilidad, servicios urbanos y medio ambiente; y la de seguridad y movilidad. En ellas, el equipo de gobierno municipal, por boca de Imma Mayol y de la concejal de seguridad Assumpta Escarp, defendió la actuación del consistorio durante el apagón, que fue duramente criticada por la oposición.
Mientras que CiU y PP pidieron "responsabilidades" al Ayuntamiento y solicitaron al consistorio que inste a REE y a Fecsa Endesa a invertir para mejorar la red eléctrica en Barcelona en virtud de los compromisos alcanzados con el Ayuntamiento en 1999, 2002 y 2005, Mayol y Escarp aseguraron que el consistorio lleva años exigiendo inversiones a ambas compañías, y aseguraron que no escatimarán esfuerzos a la hora de pedir explicaciones a estas empresas para aclarar la causa de las incidencias.
Una setentena de los 156 generadores seguirán instalados tras el verano
Por otro lado, una setentena de los 156 grupos electrógenos que se han instalado en las calles de Barcelona con el propósito de generar energía tras el apagón del lunes, incidencia durante la cual se incendió la subestación eléctrica situada en el paseo de Maragall, seguirán instalados después del verano. Así lo confirmó este mediodía la segunda teniente de alcalde, la ecosocialista Imma Mayol, durante su comparecencia en la convocatoria extraordinaria de las comisiones de sostenibilidad y seguridad.
En estas comisiones, el equipo de gobierno hizo público un informe que ha elaborado el área de medio ambiente, la que lidera Mayol, en el cual pone de manifiesto que la subestación eléctrica de Maragall no estará reparada de manera definitiva hasta finales de febrero de 2008, según las previsiones oficiales de Red Eléctrica Española (REE). Estos trabajos no empezarán hasta la semana que viene, y serán lentos "teniendo presente su dificultad técnica", según consta en el informe municipal.
REE también afirma que "un nivel de mayor estabilidad en el suministro" no se alcanzará hasta mediados de agosto, fecha en la cual se prevé establecer una conexión provisional mediante un cable de 220 kilovatios que conectará directamente al transformador de la subestación eléctrica de Maragall. Por otra parte, Fecsa Endesa inició los trabajos para poder conectar la subestación eléctrica del Clot con la que está situada en la calle de Tànger, en el barrio del Poblenou.