www.diariocritico.com

Según el PSOE, este caso es un efecto negativo de la Ley de Medidas Urgentes

El PSOE pide a la Comunidad que se investigue el uso de cebos envenenados

martes 07 de agosto de 2007, 17:02h
El portavoz socialista de Medio Ambiente en la Asamblea, Modesto Nolla, pedirá al Director General del Medio Natural de la Comunidad de Madrid, Miguel Allué, que investigue "cuanto antes" el uso de cebos envenenados en la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) de los ríos Alberche y Cofio.
El diputado aseguró en un comunicado que su petición se basa en la denuncia efectuada por la Sociedad Española de Ornitología, que ha alertado de la detección de estos cebos en la zona oeste de la región madrileña en la que destaca la presencia de varios ejemplares de buitre negro y de águila imperial ibérica, especie en peligro de extinción.

El grupo ecologista también ha subrayado el peligro que supone la existencia de cebos -cuyo uso está tipificado como delito- con un veneno que, según los ecologistas, es muy potente o se encuentra en grandes dosis.

"Los agentes forestales serían los encargados de detectar los animales muertos por envenenamiento y de presentar la consiguiente denuncia, pero la entrada en vigor de la nueva Ley mal llamada de modernización tiene un efecto pernicioso en este asunto", destacó Nolla, en referencia a la nueva norma que impide la entrada de los forestales en las fincas privadas.

A causa de estos impedimentos, "se reduce al mínimo la rapidez y la eficacia de detectar la colocación de cebos envenenados, que pueden tener importantes efectos en cadena", destacó Nolla.

Por eso, el PSOE responsabiliza al Gobierno regional de este tipo de sucesos, porque han sido ellos quienes han "convertido en papel mojado las competencias de estos agentes de la autoridad, y tendrán que responder ante sus consecuencias".

El parlamentario regional recordó que, a su juicio, este "no es el primer efecto negativo" de la entrada en vigor de la Ley de Modernización, puesto que, explicó, hace unos días los agentes solicitaron entrar en la finca de Las Rozas donde hubo un incendio para investigar "de manera inmediata" las razones que provocaron el fuego y se encontraron con que el permiso tardaría días en llegar. "Éstas son las supuestas ventajas de la ley que (Esperanza) Aguirre tenía tanta urgencia en aprobar", concluyó Nolla.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios