Hombre, de 30 años, rumano y trabajador de la construcción, perfil del inmigrante
Estas declaraciones las realizó la secretaria de Empleo de UGT en la región, María José del Valle, en el transcurso de una rueda de prensa, en Toledo, en la que estuvo acompañada en su intervención por la responsable regional de inmigración del sindicato, María Ciufudeam, la dirigente de la UGT regional pidió que se asuma que "los inmigrantes son población de Castilla-la Mancha en igualdad de condiciones", dijo.
Además, dijo, "hay que considerar que el fenómeno de la inmigración es permanente y que se debe abordar con políticas estables". Del Valle destacó las actuaciones que se deben realizar para luchar en contra de los traficantes de seres humanos, así como que "hay que favorecer la convivencia y no culpar a los inmigantes de problemas sociales y económicos de los que no tienen nada que ver y son víctimas de ellos", expuso.
Preguntada por los asentamientos ilegales de inmigrantes, y concretamente el de La Herrera (Albacete), dijo que "es una situación que se viene denunciando, además de los problemas de las campañas agrícolas, por lo que tiene que haber un compromiso de todas las partes, para solucionarlo".
Perfil del trabajador inmigrante
Por su parte, la responsable regional de inmigración de UGT, María Ciufudeam, destacó que el perfil del trabajador inmigrante en la región es el de "un hombre de unos 30 años, de nacionalidad rumana, que trabaja en el sector de la construcción". En este sentido explicó que la población extranjera en la región representa el 8% del total de los habitantes empadronados, por lo que "con este alto porcentaje no se pueden cerrar los ojos y pensar que no existen, sino que tienen que vivir en igualdad de condiciones con los castellanomanchegos".
Añadió Ciufudeam que "los extranjeros trabajan con normalidad, por lo que son sujetos de derechos y obligaciones, están inscritos a la Seguridad Social, y por lo tanto, contribuyen a la economía de la región".
Un total de 77.878 trabajadores inmigrantes estaban inscritos en la Seguridad Social hasta julio de 2007, tanto en régimen general como en los diferentes regímenes especiales de servicio doméstico, agricultura y autónomo.
De estos inscritos a la Seguridad Social, un 71% son población masculina, y los sectores que mási nmigrantes ocupan son el de la construcción (42%), la industria manufacturera (17%), la hostelería (11%) y el comercio (9%).
También destacó la importancia del incremento entre 1996 y 2005 de la renta per cápita, gracias a la entrada de trabajadores inmigranttes en el país, en 623 euros por español, lo que significa un 3% más que en años anteriores.
Además, recordó que los inmigrantes aportan 23.402 millones de euros a los ingresos públicos, lo que suma un 6,6% de la recaudación total. Así la responsable de inmigración de UGT-CLM dijo que "sin el fenómeno de la i nmigración, el factor demográfico y la renta per cápita habrían caído, por lo que los extranjeros favorecen al crecimiento económico", argumentó.
Finalmente, pidió que se cumpla la Ley de Extranjería, las condiciones de trabajo de los inmigrantes y, sobre todo, los convenios colectivos.