www.diariocritico.com

Muy Manu Chao

lunes 03 de septiembre de 2007, 10:07h
Este lunes sale a la venta el último trabajo de Manu Chao, 'La Radiolina', en el que prosigue su activismo social "en un mundo que va a mil por hora". Combina la melodía a la que nos tiene más que acostumbrados con la guitarra eléctrica, el folclor sudamericano, el uso de varios idiomas... Muy Chao.
Tras "Clandestino", "Próxima estación...esperanza", un DVD en directo y "Siberie m'etait contée", el ex Mano Negra publica "La Radiolina" (Because/K Industria), donde prima la guitarra eléctrica, el folclor sudamericano, la mezcla de idiomas, el collage sonoro, el uso de una misma melodía en varios temas y los mensajes en 21 temas.

Subtitulado "Y ahora qué", en este disco este parisino con el francés y el castellano como lenguas maternas pretende indicar que "quedan mil cosas por hacer. Yo solo pregunto, pero no sé la respuesta. El mundo cambia a mil por hora y se trata de saber dónde metes la energía para que esté más optimizada".

Según el hijo del periodista gallego Ramón Chao, "la resignación es un suicidio permanente", por lo que ahora "se trata de saber cómo nos organizamos y cuándo la mierda tocará el ventilador".

Para Manu Chao, con "La Radiolina" pretendía "una terapia personal para aceptar este mundo" y, una vez las canciones se publiquen, es cuestión de que "ese viaje salga, llegue a la gente y que la gente diga su función y si sabe viajar con mi música". "En la calle está la respuesta a mi terapia", apunta.

El autor de "Me gustas tú" avisa en una de las piezas a George Bush -"Sr. Bush, cuidado"-, pero alerta asimismo de que es difícil adónde nos lleva el mundo y quién mandará, aunque su teoría es que "a medio plazo, los chinos cogerán las riendas económicas".

"Cayó el muro de Berlín y venció el capitalismo, y China es un país neocomunista que se comerá al capitalismo con sus armas", arguye Chao, de 46 años y un hijo en Brasil, para quien "si se siguen aplicando las reglas del capitalismo salvaje y la dictadura del dinero, todos seremos chinos en breve".

"Incapaz" de analizar su nuevo disco para descifrar si es un álbum de protesta porque únicamente tiene en cuenta al grabar que "funcione en mi tripa", Chao defiende que la mejor manera de hacer frente a la política y la economía occidentales es "tener tu propio huerto", que en su caso es controlar su carrera musical.

Chao, que cuenta con Tonino Carotone en "A cosa", repesca un tema inédito -"El hoyo"-, otro de "Siberie m'etait contée" -"Besoin de la Lune"-, o dos piezas compuestas para películas -"Me llaman calle", de "Princesas", y "La vida tómbola", del filme que prepara Kusturica sobre Maradona- porque, aunque tiene "cajones repletas de canciones, manda el viaje que supone el CD, y allí casan mejor unas que otras".

Disco guitarrero porque los dos guitarristas de Radio Bemba -"mucho mejores que yo", admite- son los solistas de la grabación, Manu Chao asiente en que el 'leit motiv' del álbum es la melodía de "Rainin in Parardize", presente también en "Mama cuchara", por ejemplo, y defiende una misma base para dos canciones o una letra igual para dos piezas distintas, una de sus características.

"Cuando acabo de grabar, suprimo las pistas de voz, escucho solo la melodía y, si se me ocurre otra letra, cuaja, hay emoción y funciona, hago otra canción", expone este vecino del Raval, para quien el collage es su manera de crear en música y cine.

No obstante, en directo opta por la energía, el punk, el rock y el ska porque "es una urgencia, el presente", una dicotomía que explica con un símil: "es como la diferencia entre el cine y el teatro. En el primero puedes regrabar y borrar, en el otro, no".

Manu Chao, que no compone canciones de amor, y sí de desamor "por egoísmo", ya que no necesita componer cuando es feliz y le basta con vivir ese momento, asegura que viajar es bueno para su música ya que el lugar donde compone dicta el idioma de la canción y porque, al volver, le permite "tener una visión más real de Barcelona", a la que debe mucho "humanamente", y donde aprendió la rumba, pese a que le preocupa "dónde tocarán las nuevas generaciones con las políticas represoras e incomprensibles del ayuntamiento".

Manu Chao a finales de septiembre visitará Grecia, y después actuará en Dinamarca, Suecia, Noruega, Irlanda y Reino Unido, para desplazarse a Argentina y Brasil en noviembre, y hasta enero, por lo que la gira por España tendrá lugar en el 2008.

Además, acabará de producir el primer disco de Smod, trío maliense de hip hop orgánico que lidera el hijo de Amadou & Mariam, y el nuevo álbum de los argentinos La Colifata.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios