www.diariocritico.com

Sonatrach quiere entrar en Cepsa

Argelia rompe con Repsol y Gas Natural y les reclama 'daños'

Argelia rompe con Repsol y Gas Natural y les reclama 'daños'

miércoles 05 de septiembre de 2007, 12:05h
Sonatrach solicita a Repsol YPF y Gas Natural daños y perjuicios por el "daño sustancial" provocado por estas compañías, y confirma que ha rescindido la adjudicación del yacimiento de Gassi Touil, según un comunicado remitido por el grupo argelino. Por otro lado, la empresa estatal estaría negociando con el Santander la compra de su participación en Cepsa.

"Sonatrach confirma que rescindió el contrato concluido en 2004 con Repsol y Gas Natural para el proyecto integrado de desarrollo del yacimiento de Gassi Touil", al este del país norafricano, indicó en un comunicado.

Afirmó además que no está al corriente "de la existencia de una demanda de arbitraje lanzada por Repsol y Gas Natural sobre el proyecto de Gassi Touil" y que "lamenta profundamente el tono político gratuito del reciente comunicado de Repsol y Gas Natural y su tentativa de atribuir de manera injustificada al Estado argelino la decisión de rescindir el contrato".

En un comunicado publicado el lunes pasado, las empresas españolas atribuyeron la decisión de Sonatrach de anular el contrato a la injerencia política de Argel, al subrayar que "lamentan y rechazan la decisión argelina de apropiarse, ahora y de forma ilegítima, del proyecto".

Las empresas dijeron asimismo que defenderían sus intereses en un "procedimiento arbitral internacional" que "decidirá sobre la validez de la pretendida resolución y sobre los daños y perjuicios causados". Sonatrach comunicó el lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que anulaba el acuerdo firmado en 2004 con Repsol YPF y Gas Natural para un proyecto de explotación de gas natural en Argelia.

En 2004, Argel dio su acuerdo a la participación de Repsol YPF y Gas Natural en la creación de una empresa común encargada de la explotación del sitio de Gassi Touil, un proyecto de inversión de 5.200 millones de euros en 40 años, de los cual 450 millones ya fueron gastados. Se trató del primer contrato de este tipo jamás otorgado a una compañía extranjera en Argelia. En el momento de la firma del contrato, Sonatrach tenía una participación del 20% en el proyecto, Repsol YPF un 48% y Gas Natural un 32%.

"Seguimos el conflicto atentamente", dijo el martes en Pekín el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, de gira por China. El Gobierno ve este conflicto con "malestar y preocupación", agregó. Pero España opta por el diálogo en este contencioso, y hará todo cuanto esté en su mano para "encauzar el conflicto por la vía del diálogo y lograr que se resuelva favorablemente", precisó el ministro.

Por otro lado, Sonatrach estaría negociando con el Santander la compra del 30% de Cepsa. Esta participación está valorada en unos 5.580 millones de euros y la entidad espera recibir una oferta atractiva, según publica El Mundo. Sonatrach ya cuenta con una participación del 30% en la filial gasista de Cepsa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios