www.diariocritico.com
Off the record - 6 septiembre 2007

Off the record - 6 septiembre 2007

jueves 06 de septiembre de 2007, 08:22h

RETORNO AL “EMPATE TÉCNICO”

El juego de las encuestas se encuentra al rojo vivo. Por encima de dos puntos de ventaja del PSOE en las del oficial CIS, casi cuatro entre los encuestadores “adictos”, menos de un punto, lo que se llama “empate técnico”, entre los tradicionalmente favorables al PP. No son diferencias sustanciales, pero suficientes para que los expertos del sector no queden en muy buen lugar ante la opinión pública.

En Ferraz han sonado las alarmas. Las propias encuestas, a las que tan aficionado es el manager de Rodríguez Zapatero, el gallego José Blanco, acentúan la situación de “empate técnico”, con riesgos sensibles de retroceso en Comunidades decisivas, como Catalunya, donde los raros entramados político-económicos de Montilla y el patético fracaso de Joan Clos en Industria, con resultados como los sonados perjuicios a Repsol y Gas Natural en Argelia y Francia, han calado en los electores.

Los sondeos indican, además, que, cara a las generales, el PP está en un momento dulce, prácticamente inexpugnable, en las Comunidades de Madrid y Valencia, y recupera votos en Galicia, Baleares y las dos Castillas, en tanto el PSOE, que mantiene estable su fuerza electoral en Andalucía, Extremadura y Aragón, únicamente avanza en Canarias.

 

ADELANTO, CUANDO AÚN ES TIEMPO

Este miércoles, en el inevitable Jockey que, apenas iniciado el curso, ha vuelto por sus fueros de lugar de encuentro del mundillo empresarial, político y periodístico de Madrid, un importante sociólogo socialista lo veía aún peor que los afines a Génova: “Arrancando de empate técnico en la pre-campaña, irrecuperable la credibilidad de Rodríguez Zapatero en el tema del terrorismo, e inocultable a medida que pasan los días y se suman datos que la desaceleración económica tiene visos de puerta de entrada a un serio cambio de ciclo, en marzo puede pasar cualquier cosa”

Se le hace ver que el Gobierno ha entrado con tiempo en campaña y con métodos de experimentada eficacia, tanto hacia las Autonomías más decisivas a través de presupuestos y trasferencias, como hacia el bolsillo de los ciudadanos. El sociólogo muestra escepticismo: “El aluvión de promesas electorales, además de poner de los nervios a nuestra gente seria, como Solbes y Almunia, puede no ser suficiente. Si en Ferraz me hicieran caso, que nada de nada, debieran disolver ya y no dar tiempo a que el PP genere moral de victoria, que es algo que cohesiona mucho”.

 

CUANDO EL FUTURO (LA CRISIS) NOS ALCANCE

Reunión de empresarios de nivel en un lugar emblemático del “pequeño Manhattan” madrileño de Azca. Se cambian datos macroeconómicos y tendencias de sectores. Ni un resquicio para el optimismo en el horizonte. Los tipos y el euríbor castigan inevitablemente la economía familiar y por tanto, la demanda interna. El sector exterior no despega. Crece el paro, y con ello se fortalece la idea de que el Gobierno ha vivido de las rentas de los ocho años de Rato.

La mala imagen internacional del Gobierno lastra importantes operaciones de las empresas españolas en el imprescindible despliegue por el ancho mundo. Lo sucedido a Repsol en Argelia no sólo indica hasta dónde puede ser cruel el sonriente Sarkozy, sino también y más importante hasta que niveles de irrelevancia ha caído el gobierno español no sólo en Bruselas, sino incluso en la ribera sur del Mediterráneo.

Además, no serán “hipotecas basura” a la americana, pero hay no sólo morosidad sino serios indicios de riesgo en los créditos hipotecarios, concedidos en porcentajes excesivos y sobre valoraciones de la “burbuja” que ahora se desinfla, por muy suave que sea el aterrizaje.

Por si fuera poco, el abrumador predominio del tipo variable ha convertido las hipotecas españolas en las más caras de Europa. Y desde luego que hay mucha “basura” en los créditos al consumo, las agrupaciones de deuda y las refinanciaciones. Caen los índices de confianza del consumidor y crece el temor a que la crisis financiera nos alcance.

 

CATALUNYA “CALIENTA” EL DEBATE PRESUPUESTARIO

Por si fuera poco, señala el organizador de la reunión, “el aprendiz de brujo ha despertado al león dormido”. Se refiere a la espectacular vuelta al escenario de Jordi Pujol con su propuesta de una “huelga fiscal” de empresas y ciudadanos catalanes que, en represalia por los incumplimientos de Rodríguez Zapatero, privase a la Hacienda del Estado de casi nada, una bagatela, más de la quinta parte de la recaudación anual, o dicho de otra manera bien expresiva, más de la cuarta parte del gasto total de los Presupuestos Generales.

Cierto que Rodríguez Zapatero prometió todo y más a Durán i Lleida en el debate del Congreso sobre el estado de la nación, pero en CiU, después de las elecciones catalanas, la formación del “tripartito” y la gestión de la Generalitat por Montilla, dan una valoración manifiestamente mejorable a la palabras y las promesas del presidente del Gobierno.

Así que Pujol y Durán i Lleida han vuelto a su tradicional reparto de papeles de experimentada eficacia. Partiendo de la plena coincidencia en que “el Estado maltrata a Catalunya”, Durán sugiere “firmeza y plantar cara” en vez de “radicalidad”, y mientras Pujol sugiere la “huelga fiscal”, Durán no niega la mayor pero dice que aún “no es el momento”. Por medio, Artur Mas alza la bandera de la “regeneración catalanista” y ya queda bien advertido Rodríguez Zapatero de lo que sucederá si no cumple, en los Presupuestos Generales, todas y cada una de las promesas tan alegremente dispensadas en el debate parlamentario.

Y claro, nada es impune, concluye el anfitrión: “Visto que el grupo parlamentario catalán del Congreso alcanzará todos sus objetivos ¿van a quedarse cruzados de brazos los demás grupos, sobre todo los demás nacionalistas?”

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios