Un sondeo de la empresa Zogby publicado indica que un 81 por ciento de los estadounidenses creen que los atentados fueron el acontecimiento histórico más importante de su vida.
Han pasado seis años, pero el recuerdo de los atentados del 11-S permanece fresco para los estadounidenses, que este martes conmemorarán la luctuosa fecha bajo la figura amenazante de un Osama bin Laden reaparecido para criticar a Estados Unidos.
Como en años anteriores, localidades de todo el país celebrarán actos para recordar a las víctimas del terrorismo en Nueva York, Washington y Pensilvania.
En el Pentágono, el secretario de Defensa, Robert Gates, presidirá una ceremonia de conmemoración, mientras que las camionetas para transmisiones en vivo volverán a la gasolinera con vistas al edificio desde donde emitieron el 11-S.
En la punta sur de Manhattan, de nuevo se leerán los nombres de los muertos, aunque por primera vez no será en la "Zona Cero", sino en un parque cercano, pues en el lugar donde se derrumbaron las Torres Gemelas ahora se construye la llamada "Torre de la Libertad", que será el mayor rascacielos del mundo en 2010.
También recordarán la tragedia a miles de kilómetros de allí. Por ejemplo, en Tempe (Arizona) ondearán hasta el martes 2.988 banderas en honor de cada uno de las víctimas de los atentados, y en San Angelo (California), el Museo Ferroviario Orient-Santa ha organizado una exposición sobre los cuerpos médicos, policiales y de bomberos que respondieron a la emergencia.
Aún así, las celebraciones no han acaparado la misma atención que el año pasado, cuando se conmemoró el quinto aniversario.
También carecen de la intensa carga de angustia y pena de los primeros años tras el 2001, cuando los estadounidenses intentaban reponerse del shock de los atentados entre el miedo a que en cualquier momento se repitiera el horror.
Algunos estadounidenses se quejan de que sus compatriotas han comenzado a olvidar, pero las encuestas demuestran lo contrario.
Un sondeo de la empresa Zogby publicado indica que un 81 por ciento de los estadounidenses creen que los atentados fueron el acontecimiento histórico más importante de su vida.
Otro estudio también divulgado por el periódico USA Today y la empresa Gallup coloca ese porcentaje en el 71 por ciento.
El informe de Zogby señala además que un 61 por ciento de los encuestados recuerdan los atentados al menos una vez a la semana y un 16 por ciento se acuerdan de ellos todos los días.
Asimismo, un 16 por ciento de los entrevistados han visitado la "Zona Cero", en Nueva York.
Los lugares donde se estrellaron dos aviones en Nueva York, donde cayó una nave secuestrada en Pensilvania y donde explotó otro aeroplano en el Pentágono, se han convertido en centros de peregrinación para estadounidenses y turistas extranjeros.
El lunes, 10.000 personas participaron en una marcha en el Pentágono para recordar a las víctimas de los atentados y honrar a los veteranos de guerra.
En el lado Oeste del edificio continúan las obras del memorial a los muertos, que será inaugurado en septiembre de 2008, y que consistirá en 184 bancos erigidos sobre pequeñas piletas de agua, uno por cada fallecido en ese sitio.
Un año después se concluirá el monumento que también se construye en Nueva York, que constará de dos piscinas rodeadas de galerías subterráneas en las que se inscribirán los nombres de los muertos.
Eventualmente también se erigirá un memorial en un campo de Shanksville, a unos 110 kilómetros al sureste de Pittsburgh, donde se estrelló el vuelo 93 de United.
Aunque no han comenzado las obras ya se ha aprobado el diseño, cuya instalación principal será una torre circular que contendrá 40 tubos de viento, cada uno con un tono diferente.
Si los estadounidenses no olvidan, tampoco lo hace la red terrorista Al Qaeda.
Este año de nuevo su poderoso aparato mediático ha divulgado un vídeo para hacer hincapié en una fecha en la que se vanagloria de haber cosechado un gran éxito.
Su protagonista es Osama bin Laden, el líder de Al Qaeda, a quien no se veía desde octubre de 2004. Bin Laden alertó a Estados Unidos que "sigue siendo vulnerable" e instó a los estadounidenses a convertirse al Islam.
Asimismo, la red terrorista indicó que divulgará el testamento de Abu Musab Waleed al-Shehri, uno de los terroristas que se inmolaron el 11-S, presentado por el propio Bin Laden.
En otros aniversarios de los atentados, Al Qaeda ha hechos públicos vídeos de otros de los participantes.