www.diariocritico.com

La Comunidad de Madrid ofertará más de 2.000 plazas médicas, la mitad para residentes

miércoles 12 de septiembre de 2007, 21:21h
Las comunidades autónomas han aprobado la oferta de plazas MIR 2007-2008 con ampliación para Madrid, Valencia, La Rioja y Castilla-La Mancha. En concreto, el total de plazas que ofertará la Comunidad de Madrid será de 1.133 para médicos y 1.213 para residentes. Con estas cifras la región ha cumplido "un objetivo claro y fundamental" en su lucha para paliar el déficit de profesionales sanitarios en su territorio. Los responsables regionales de Sanidad han anunciado el examen MIR para el 19 de enero.
Los representantes de las comunidades autónomas reunidos en el Pleno de la Comisión Nacional de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud han dado su visto bueno a la oferta de plazas 2007-2008 para la formación de especialistas de las profesiones sanitarias, que ampliará plazas en Madrid, Comunidad Valenciana, La Rioja y Castilla-La Mancha.

La viceconsejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Belén Prado, ha declarado que el total de plazas que ofertará la comunidad en el periodo 2007-2008 será de 1.133 serán para médicos y 1.213 para residentes. Con estas cifras la región ha cumplido "un objetivo claro y fundamental" en su lucha para paliar el déficit de profesionales sanitarios en su territorio. "Esta oferta supone un incremento del 10 por ciento respecto a 2007 (...) Nos hubiera gustado que la oferta conjunta del Estado hubiese superado ese 6,5 por ciento al que ha llegado y hubiese respetado el 10 por ciento que acordamos y que Madrid ha cumplido", ha indicado.

Sobre el decreto formativo MIR, Prado ha reconocido que "es necesario" pero ha adelantado que, por acuerdo de "la mayoría" de las regiones, su envío a las Cortes se atrasará una semana, tiempo en el que los consejeros de Sanidad de las comunidades podrán "matizar" aspectos como la troncalidad formativa, que según la representante madrileña "no está suficientemente desarrollada" en el texto. "La mayoría de las comunidades pidieron esta ampliación del plazo para matizar ciertos aspectos, no sólo Madrid, también otras como Aragón".

Respecto a las reclamaciones de los MIR sobre el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con Manuel Lamela durante su gestión como consejero de Sanidad de la CAM, Prado ha confirmado que este colectivo ha pedido una reunión con el director de Recursos Humanos para "tratar el tema" pero que hasta el momento, "no se ha producido ningún incumplimiento", sino que la Consejería de Sanidad "continúa desarrollando" dichos pactos. Por su parte, el consejero de Sanidad de La Rioja, José Ignacio Nieto, ha confirmado que ha pedido ofertar una plaza más en psiquiatría y que se amplíe el número de plazas para estudiantes de medicina, "porque el SNS tiene falta de especialistas".

También ha pedido ampliación de plazas el consejero de Sanidad de Castilla La Mancha, Roberto Sabrido, quien a la salida de la reunión ha explicado que 2007 ha sido "el quinto año consecutivo" que su comunidad incrementa la oferta de formación de profesionales sanitarios, cifrada en torno a las 300 plazas. Por su parte, el director general de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento de Andalucía, Antonio Torres ha revelado que en el texto provisional del real decreto formativo de los MIR no incluye la evaluación final obligatoria que pedía este colectivo para su formación, sino que mantendrá sólo la posibilidad de realizar un examen de excelencia voluntario.

A pesar de los "matices que algunas comunidades han querido meter" en el decreto, Torres ha asegurado que su núcleo duro "está aprobado"  y se ha mostrado "satisfecho" por un documento que "mejorará la formación de los MIR en nuestro país". En este sentido se ha manifestado también el director general de Planificación y Participación de Asturias, Arcadio Fernández, quien ha reconocido que "no se opuso" como tantas otras comunidades, a la semana de matizaciones al decreto, pero ha reconocido su "sorpresa" por la petición de ampliar plazas que ha realizado Madrid, Valencia, Castilla- La Mancha y La Rioja, ya que "las plazas vienen muy trabajadas de la comisión técnica de julio, donde ya se aprobaron".

"Nos parece bien que Madrid después de este tiempo plantee 40 plazas más, pero esto no soluciona el problema, que radica en la aceptación de la reducción de número cláusos por parte de las distintas facultades", ha indicado, insistiendo en que España "necesita que salga más formación pregrado para que luego puedan acceder más profesionales a la postgrado". Según el consejero, el examen MIR podría celebrarse el próximo 19 de enero. La consejera de Sanidad y Dependencia de Extremadura, María José Mejuto, ha señalado que su comunidad ha aumentado su número de plazas ofertadas en relación con el año anterior en 20 facultativos, con un total de 151 plazas acreditadas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios