El senador del PP Antonio Beteta ha acusado al Gobierno de dar una "doble bofetada" a los madrileños al negarse a traspasar las Cercanías e invertir menos en la región, en un debate en la cámara alta en el que la titular de Administraciones Públicas, Elena Salgado, rechazó que el ejecutivo asfixie a Madrid.
Antonio Beteta preguntó a la ministra Elena Salgado en el Pleno de control del Senado por "cuáles son los motivos por los que el Gobierno ha negado a la Comunidad de Madrid la transferencia de la competencia de la red de Cercanías, en una actitud claramente anticonstitucional -opinó- y que afecta al principio de igualdad".

Aunque la ministra quiso centrar el debate en el tema de las Cercanías, argumentando que "el Gobierno lo único que hace es aplicar la legalidad, lo que dice la Constitución, el Tribunal Constitucional y el Estatuto de la Comunidad de Madrid", ninguno de los dos eludió ampliar la discusión a las quejas del PP madrileño por las inversiones estatales en la región.
Por ejemplo, el parlamentario popular blandió 120 euros en billetes en una mano al tiempo que aseguró que, "para conseguir más escaños, cada uno de los madrileños vamos a tener que pagar 120 euros, que es la diferencia que hay entre el dinero de la inversión media por habitante (en España) a la que recibe cada uno de los ciudadanos de Madrid. 120 euros -subrayó- para comprar votos.
Tras acusar al Gobierno de mantener una "actitud caciquil y bananera" respecto a la Comunidad de Madrid, argumentó que el ejecutivo socialista "perjudica a los ciudadanos de Madrid en una doble dirección"; da, en otras palabras, "una doble bofetada al pueblo de Madrid".
Beteta se preguntó por qué el Gobierno invierte en Madrid el 10,7% del total cuando la región tiene el 13,44% de la población del país y genera el 17,7% del PIB, o por qué incrementa su inversión en la Comunidad "en un 0,07%. Además no se explica "que en todo el periodo socialista se ha incrementado en un 39% la inversión pública estatal y en ese mismo periodo en la Comunidad de Madrid se reduce el 18,6%".
Salgado: Que Madrid reforme su Estatuto
Por su parte, Salgado, después de reiterar que el Estado no puede transferir a Madrid las Cercanías a no ser que reforme su Estatuto para incluir esa competencia como exclusiva sin más condicionantes, criticó el "victimismo" del PP madrileño, que "no encaja -dijo- con la prepotencia de propaganda que ustedes desarrollan y con las alegrías fiscales que anuncian, que casualmente favorecen siempre a los mismos".
Sostuvo que "el Gobierno, con las inversiones del Estado, ni asfixia ni discrimina a comunidades autónomas por su signo político, esa debe ser su experiencia cuando gobernaron, el Gobierno atiende por igual las necesidades de los ciudadanos vivan donde vivan y ejerce y defiende la solidaridad entre regiones a diferencia de ustedes".
La ministra también aportó datos en su respuesta: la inversión en carreteras y ferrocarriles durante esta legislatura en la Comunidad de Madrid ha tenido un crecimiento del 55,4% respecto de la media anual entre 2001 y 2003 y la inversión prevista para Madrid en los Presupuestos Generales del Estado de 2008 supera en un 12% la media del periodo 1997-2004. "Ni hubo disminución de inversión en los últimos tres años ni la hay ahora", subrayó Salgado.