www.diariocritico.com

Es la tercera acción armada de la banda tras ruptura alto el fuego y varios intentos fallidos

ETA reaparece con un atentado que deja un herido grave en Vizcaya

martes 09 de octubre de 2007, 14:06h
La banda terrorista ETA reapareció este martes en Bilbao con una bomba lapa que dejó herido grave a Gabriel Ginés, al escolta del concejal socialista de Galdakao Juan Carlos Domingo. El edil manifestó que la acción iba dirigida expresamente contra su escolta. La noticia, que en un principio apuntaba a la muerte de Ginés, provocó la repulsa de todas la fuerzas democráticas.
El artefacto que hizo explosión en Bilbao a primeras horas de la tarde de este martes,  causando heridas graves a este escolta, estaba en el interior del vehículo del guardaespaldas, según afirmaron fuentes de la Ertzaintza. El artefacto, cuya composición y características no se han especificado, hizo explosión sobre las 13.25 horas en la calle Zamakola del barrio bilbaíno de La Peña y alcanzó al escolta Gabriel Ginés.

A consecuencia de la deflagración, el hombre sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en el 4% de su cuerpo y su pronóstico es grave, según el parte emitido por el Hospital de Cruces (Barakaldo), en cuya Unidad de Grandes Quemados quedó ingresado. La explosión, que calcinó el coche del escolta, un Renault Megane blanco, alcanzó a otros vehículos y contenedores cercanos.

Las primeras hipótesis policiales apuntan a un atentado con bomba-lapa contra el coche de un concejal del PSE en Galdakao. Según las fuentes del PSE-EE, el escolta es natural de Zaragoza y daba protección a Juan Carlos Domingo, concejal socialista de Galdakao, localidad situada a unos diez kilómetros de Bilbao.

La noticia ha provocado la repulsa de todas las fuerzas democráticas, entre ellas el Partido Popular, el Partido Socialista, Izquierda Unida, Partido Nacionalista Vasco, Aralar y Bloque Nacionalista Gallego. Además, la AVT, los Gobiernos del País Vasco  y Navarra, así como el obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez, manifestaron su condena por esta acción terrorista.

Tercer atentado tras la tregua

Se trata de la tercera acción armada de la banda tras el anuncio en junio del fin del alto el fuego, aunque en este periodo la banda terrorista ha fallado en su intento de atentar en varias ocasiones. Desde que ETA anunció el fin de la tregua, que de hecho había roto el 30 diciembre con el atentado de Barajas en el que murieron dos ciudadanos ecuatorianos, la organización terrorista ha perpetrado otros dos atentados, además del de este martes.

El último se produjo el pasado 25 de septiembre cuando explotó una bomba junto a la comisaría de la localidad guipuzcoana de Zarautz, lo que causó importantes daños materiales en el centro policial y en las viviendas próximas al lugar. Un mes antes, en la madrugada del 24 de agosto, explotó un coche bomba en un aparcamiento situado junto al cuartel de la Guardia Civil en la localidad vizcaína de Durango con el resultado de dos agentes heridos leves y cuantiosos daños materiales.

Desde el mes de junio ha habido, además, varios atentados fallidos que se vieron frustrados por la actuación de las Fuerzas de Seguridad o por el fallo del dispositivo del detonador.El 26 de agosto una autocaravana cargada con unos cien kilos de explosivos estalló en Cuevas de Vinroma (Castellón) y cuyos propietarios habían sido secuestrados el 24 de agosto y retenidos durante tres días.

Las fuerzas de seguridad sospecharon que los terroristas explosionaron el vehículo al advertir la vigilancia de la Guardia Civil. Poco después, el 9 de septiembre los artificieros de la Policía desactivaron un coche bomba cargado con 61 kilos de explosivos, frente a la sede del Ministerio de Defensa en Logroño (La Rioja).

Concentraciones de repulsa
Representantes de los tres grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Madrid (PP, PSOE e IU) guardaron este martes por la tarde cinco minutos de silencio en la plaza de la Villa, ante la sede consistorial, para condenar el atentado perpetrado por ETA en Bilbao.

Las tres formaciones políticas suscribieron una declaración institucional para expresar su "más rotunda" condena al "vil" atentado de ETA y señalaron que, "en nombre de los ciudadanos de Madrid", sus representantes deben reafirmar que "nada puede justificar el comportamiento criminal" y que "la democracia es incompatible con la violencia terrorista".

Asimismo, Ciudatans-Partido de la Ciudadanía y el Foro de Ermua convocaron una concentración a las 20.00 horas del martes en la Plaza de Colón de Madrid. En un comunicado conjunto, ambas organizaciones condenaron "este nuevo atentado terrorista de ETA" y manifiestaron una vez más su "deseo de que España sea firme ante los terroristas con una justicia sin tregua contra ETA, que ilegalice a ANV y al PCTV y los saque de las instituciones".

Por otra parte, el Foro Social de Madrid convocó otra manifestación en la Puerta del Sol a la misma hora, y a esta concentración acudieron representantes del PSM-PSOE. Representantes del PP madrileño, sin embargo, acudieron a la convocada por el Foro de Ermua.

Populares y socialistas manifestaron así su repulsa al atentado en la Plaza de Colón y en la Puerta del Sol, respectivamente, a unos tres kilómetros de distancia unos de otros.

El PP animó en un comunicado a los madrileños a acudir a la protesta convocada por el Foro de Ermua, para "mostrar su repulsa ante la violencia", y defendió que la derrota de ETA "es posible con al aplicación del Estado de Derecho y la unión de todos los demócratas".

Por su parte, los socialistas madrileños y el sindicato UGT se sumaron a la convocatoria efectuada por el Foro Social de Madrid, el Consejo de la Juventud de esta Comunidad y varias asociaciones de inmigrantes, bajo las consignas de "rechazo y condena al atentado; por la paz, no al terrorismo; condena de todas las formas de violencia; solidaridad con las víctimas; y esperanza de paz y unidad".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios