www.diariocritico.com

Es reto moral y espiritual

Cambio climático no es tema político: Gore

jueves 11 de octubre de 2007, 22:25h

El ex vicepresidente Albert Gore dijo hoy sentirse honrado por su designación como ganador del Premio Nobel de la Paz y rechazó las tempranas críticas de sus detractores, al insistir que el cambio climático no es un tema político.

‘Es un reto moral y espiritual para toda la humanidad. Es también la mayor oportunidad para despertar la conciencia global a un mayor nivel’, dijo Gore en un comunicado difundido poco después del anuncio del Comité del Nobel en Oslo, Noruega.

Gore y el panel de Naciones Unidas para el cambio climático fueron distinguidos por “sus esfuerzos para construir y difundir un mayor conocimiento sobre el cambio climático causado por el hombre y poner las bases para las medidas destinadas a contrarrestar ese cambio”.

“Estoy profundamente honrado de recibir el Premio Nobel de la Paz”, indicó el ex vicepresidente de Estados Unidos (1993-2001), quien intensificó su labor ecológica con conferencias y documentales desde 2000.

“Este premio es aun más significativo porque tengo el honor de compartirlo con el Consejo del Clima de las Naciones Unidas, el cuerpo científico mundial por excelencia, dedicado a mejorar nuestro entendimiento de la crisis climática”, añadió.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (PICC) fue creado en 1988 para analizar y tratar de contrarrestar los efectos negativos de la actividad humana en el planeta. Gore, de 59 años de edad, consideró que este trabajo cobra mayor relevancia en estos momentos en que “enfrentamos una emergencia planetaria”.

Asimismo, anticipó que donará la totalidad de su premio en efectivo, unos 750 mil dólares, a la Alianza para la Protección del Clima, un grupo bipartidista sin fines de lucro dedicado a cambiar la opinión pública a nivel mundial sobre la urgencia de resolver esta crisis.

La Casa Blanca ofreció una reacción inicial en voz del vocero Tony Fratto, quien dijo a la cadena de noticias CNN que ‘por supuesto que estamos felices que el vicepresidente Gore y el PICC estén recibiendo esta distinción’.

Con su documental “Una verdad incómoda”, Gore ganó el Oscar al mejor documental en la edición de 2006 y recibió el Premio Príncipe de Asturias por su “decisiva contribución al progreso en la solución de los graves problemas del cambio climático”.

****Al Gore recibe el Nobel de la Paz
 
La concesión del Nobel de la Paz a quien fue la mano derecha del ex presidente Bill Clinton se produce el día en que el juez Michael Burton pone en duda su "Verdad incómoda".

Frente a la polémica en torno a Al Gore, la concesión del Nobel de la Paz ha sido considerada en EEUU como un reconocimiento al liderazgo de personalidades de la vida política, económica y social de EEUU en un momento de horas muy bajas de la presidencia de George W. Bush.

El ex vicepresidente de EEUU Al Gore fue acompañado en el Nobel de la Paz 2007 por el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, y su presidente, el indio Rajendra Pachauri.

Las exageraciones de su documental

Pero la decisión del Jurado de Oslo se produjo precisamente el día en que a Al Gore le llovieran las críticas del juez británico Michael Burton, quien cree que el famoso documental An Inconvenient Truth (Una verdad incómoda) contiene afirmaciones que se contradicen o que no están confirmadas por las pruebas científicas. El juez no está de acuerdo con el tono alarmista aunque no niega la principal premisa del documental -que el planeta se está calentando por la acción del hombre y que eso es peligroso- ni ha prohibido que el documental se exhiba en las escuelas británicas.

El juez sostiene que Al Gore da por ciertas cosas que aún no han sido probadas o pronostica para pasado mañana cosas que no se espera que ocurran hasta dentro de miles de años.

Nuevo viaje a Barcelona

El nuevo Premio Nobel de la Paz llegará a Barcelona el próximo 23 de octubre para inaugurar el Congreso Inmas Forum, sobre gestión integrada de sistemas de la empresa. Al Gore ya presentó su documental en la capital catalana el pasado 23 de junio durante el I Encuentro Internacional de Amigos de los Árboles.

El ex vicepresidente, también Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2007, tratará de responder en su intervención a la verdad sobre el cambio climático.

****Los "nueve errores" de Al Gore

La galardonada película sobre cambio climático del ex vice presidente de Estados Unidos, Al Gore, contiene "nueve errores científicos" según un juez del Tribunal Superior de Londres.

Así lo sostiene en un fallo en el que autoriza al departamento de Educación a difundir "Una verdad inconveniente" en las escuelas del país pero a condición de que se lo presente con una guía sobre esos puntos controversiales.

La decisión marca una victoria legal para Stewart Dimmock, representante de los padres ante la comisión directiva de una escuela de Kent, en Inglaterra y miembro de una agrupación política llamada Nuevo Partido.

De todos modos se trata de una victoria a medias, ya que el demandante había pedido que se prohibiera totalmente a las autoridades educativas proyectar el documental, acusando al gobierno de intentar "lavar el cerebro" de los estudiantes secundarios con lo que calificó de "propaganda".

Según el juez, distribuir este documental sin que se proyecte acompañado de nuevas guías del gobierno aclarando puntos que contradicen a las principales tendencias de la comunidad científica, sería ofrecer una visión "unilateral" de la realidad, en franca violación a las leyes educativas.

Un fallo inconveniente

Si el planteo de la película de Gore es llevar a la opinión pública una verdad que provoca incomodidad a ciertos sectores del poder político y económico, eso es precisamente lo que representa este fallo para el ex vicepresidente estadounidense, según estima Roger Harrabin, analista en temas de medio ambiente de la BBC.

Monte Kilimanjaro

En efecto, aunque el gobierno británico no se ve muy afectado, la polémica podría llevar al público a pensar de que existen dudas científicas sobre hechos relacionados con el calentamiento del planeta.

Entre los "errores" que señala el juez figuran algunas afirmaciones que ciertos científicos consideran "alarmistas", poco probables o cuyas causas no estarían debidamente probadas.

Así por ejemplo, según el magistrado, no sería totalmente correcto asegurar que en el futuro cercano, el nivel de los mares aumentará como consecuencia de deshielos en Antártida Occidental o Groenlandia.

Tampoco está comprobado científicamente que la desaparición de las nieves del Kilimanjaro se deba expresamente al calentamiento global o que algunos osos polares hayan muerto ahogados mientras nadaban largas distancias para poder encontrar hielo.

Tras el fallo de este miércoles, el secretario para Asuntos de la Infancia del ministerio de Educación británico, Kevin Brennan, salió a defender la decisión del gobierno de difundir el documental en las escuelas y las "verdades" de Gore:

"Es importante aclarar que los argumentos centrales de 'Una verdad inconveniente' -esto es que el cambio climático es causado principalmente por el hombre a través de la emisión de gases de efecto invernadero y las consecuencias adversas de esto- se apoyan en la opinión científica de mayor peso. Nada de lo que dice hoy el juez le quita méritos a estos argumentos".

****El Premio Nobel de la Paz

El Premio Nobel de la Paz es considerado la distinción política más importante del mundo. Alfred Nobel, el inventor sueco de la dinamita fallecido en 1896, encargó al Parlamento noruego honrar anualmente a hasta tres personalidades u organizaciones por sus méritos en favor de la humanidad.

Los ganadores deben haber demostrado “la mejor o la mayor intervención a favor de la hermandad entre Estados, la abolición o el desarme de los ejércitos así como la organización y el apoyo a conferencias de paz”.

El premio está dotado con diez millones de coronas (unos 1,5 millones de dólares). Desde 1901, un comité noruego con cinco miembros decide sobre el ganador en base a nominaciones oficiales. Con Al Gore suman 83 los ganadores masculinos.

Y con el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU, son en total 20 las organizaciones, asociaciones o comités distinguidos, algunos de ellos más de una vez. Hasta ahora, 12 mujeres recibieron el Nobel de la paz. En 19 ocasiones quedó desierto, la última de ellas, en 1972.

****Se visten de naranja edificios neoyorquinos

Los edificios emblemáticos de Nueva York, como el Empire State o el Centro Lincoln, se vestirán de naranja para crear conciencia de que en el centro financiero del mundo y símbolo de la opulencia hay más de un millón de sus habitantes, sobre todo niños y ancianos, que no tienen qué comer.

"!Ponte de naranja!" es el nombre con el que el Banco de Comida de Nueva York lanza esta campaña, durante la semana del 15 al 19 de octubre, y que teñirá de ese color, mediante luces, edificios como el famoso Empire, la fuente Revson del centro de espectáculos Lincoln, las torres de la compañía de electricidad ConEdison en Union Square y la de Nasdaq en el sector turístico de Times Square.

El objetivo es llamar la atención sobre un problema de la Gran Manzana, donde la cara del hambre va más allá de los vagabundos que duermen en las calles.

"Más de un millón de neoyorquinos dependen de comidas de emergencia y de la comunidad para sus alimentos. Son un grupo que está en riesgo de padecer hambre, ya la sufren o necesitan de estos programas" para sobrevivir, declaró hoy el vicepresidente del Banco de Comida de Nueva York, Carlos Rodríguez.

Esa entidad sin ánimo de lucro distribuye alimentos que reciben de iglesias y otras organizaciones a niños y mayores de 65 años, ya jubilados, en Nueva York.

"Uno de cada cinco niños depende de una cocina comunitaria o una dispensa de alimentos para sobrevivir en esta ciudad", precisó Rodríguez.

Añadió que "la necesidad no discrimina. Cada día vemos más y más gente que pierde sus ingresos. Los que más participan en los programas de comida son familias con niños y retirados".

El vicepresidente del Banco de Comida señaló que parte de esa situación de carestía que afecta a muchos hogares se debe al incremento en los precios de los alquileres de vivienda en la ciudad.

Nueva York es una de las ciudades más caras del mundo en el área de bienes raíces, donde en Manhattan el precio medio de un apartamento está en torno a los 12 mil dólares por metro cuadrado.

Esos elevados precios y la carencia de viviendas sociales de alquiler hace que muchas familias, sobre todo las de nuevos inmigrantes, opten por compartir apartamento para dividir los gastos.

"El hambre en esta ciudad y en la sociedad es un símbolo de la pobreza. No alcanza el dinero y muchas familias tienen que decidir entre pagar los gastos o poner comida en la mesa para su familia. Esa es la realidad en que viven muchos en esta ciudad", aseguró Rodríguez.

Según un reciente estudio de la Coalición Contra el Hambre de Nueva York, otra entidad sin ánimo de lucro, durante 2006 hubo un promedio de 1.3 millones de personas, incluyendo más de 400 mil niños, que vivían en hogares donde no había suficientes recursos para alimentarse de forma adecuada.

Esa organización señaló además que datos de la Administración de Recursos Humanos de la ciudad -que cuenta con un total de 8.2 millones de habitantes- muestran que en 2006 sirvieron a través de sus programas 323 mil comidas más que en 2005.

El Banco de Comida de Nueva York, el más grande de la Gran Manzana, provee alimentos a más de mil programas de iglesias y organizaciones en los cinco condados.

En algunos de esos programas se sirve comida caliente en instituciones y en otros se entregan los alimentos a las familias para que ellos los preparen en su casa.

La dotación financiera del Banco procede de una asignación de fondos federales, de la ayuda del gobierno local y de donaciones de empresas privadas de alimentos.

Sin embargo, un recorte de los fondos federales en los últimos tres años ha mermado en casi cinco mil 500 toneladas las reservas del Banco disponibles para esos programas, por lo que la organización lanza la campaña "¡Ponte de naranja!", según Rodríguez.

"En esta época solemos tener mil 632 toneladas de alimentos en los almacenes, pero ahora tenemos mil 362", explicó Rodríguez, que señaló que la meta del Banco es servir al menos un millón de comidas en la temporada navideña.

Durante la próxima semana, empleados de empresas que apoyan la iniciativa trabajarán con camisetas o corbatas naranja y se espera que las empresas donen alimentos para aumentar la reserva.

Por cada dólar que recibe el Banco, podrá servir cinco comidas y por cada cien dólares, distribuir alimentos para 500.

"Mucha gente dice que en Nueva York', la ciudad de la riqueza, no hay gente con hambre ¿Cómo va a ser? Pero sabemos que sí, que el hambre existe en esta ciudad. El mensaje es que se sepa y que se hagan donativo", indicó Rodríguez.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios