Minutos antes de leer un comunicado ante los afectados, el vicepresidente de ADICAE, Fernando Herrero, urgió a los partidos políticos a que aprueben este fondo ya que, en este caso, "la responsabilidad del Estado por no haber controlado y supervisado el sector es clara".
"Por parte del Estado se pusieron en marcha unos créditos a un interés del cero por ciento que, aunque fueron bienvenidos, se han demostrado claramente insuficientes, no han sido una respuesta eficaz al problema", lamentó en declaraciones a Europa Press Televisión. "Asistimos a una cadena de escándalos que arriesga la confianza de los usuarios en el sistema financiero", afirmó.
Los afectados portaron pancartas y tapas de cacerolas, además de silbatos y megáfonos e increparon a los medios de comunicación quejándose de que no servía de nada quejarse porque luego no aparecían en la prensa.
"ESTO ES VERGONZOSO"
"Esto es vergonzoso, que haya tantos jueces, diputados, fiscales, abogados y que esto lo hayan dejado con tanta gente inteligente que ha habido en este país y que hayan dejado esto. Hay mucha gente inteligente para no haberse metido en este fraude tan grande a los trabajadores", se quejó el afectado José Casado.
Tanto José Romero como Josefa Torres, ambos jubilados, coincidieron en que la mayoría de las víctimas son personas mayores. "No sé quién habrá sido, si por parte de uno o por parte de otro, se están echando la pelota de uno a otro y resulta que los muertos somos nosotros", denunció Romero.
"Somos muchos jubilados que cobramos una pensión baja y encima tenemos ahí unos ahorros de toda la vida y ahora se han quedado con ellos. No hay derecho, mis hijos tienen un piso y tienen que pedir un préstamo para pagar el IVA del piso", agregó Torres.