Más que conciliar, el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, echó más 'gasolina al fuego', ya encendido, del conflicto con los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, del que venimos informando a todos nuestros lectores desde hace ya varios días.
Es el caso que, tras dos horas y media de reunión en el pleno del Consejo de Policía --convocado ayer para intentar la conciliación y mediación en el conflicto colectivo--, la reunión, lejos de apaciguar los ánimos, acabó como el 'rosario de la aurora'. Nos explicamos:
El ministro Rubalcaba empezó, según el SUP (Sindicato Unificado de la Policía), cediendo la palabra a los sindicatos. 'Llegado nuestro turno [es decir, el del SUP], expusimos el esfuerzo sindical para conseguir la firma del Acuerdo y que al no cumplirse el objetivo perseguido, habíamos formulado una declaración de conflicto.
Expusimos la situación coyuntural respecto al incremento salarial de los Mossos, y calificamos de obscenidad el uso de las cuentas públicas –Solbes: “por 50 o 100 millones de € no discuto con la Generalitat”; devolución de patrimonio histórico a sindicatos por más de 150 millones de €; varios estatutos de autonomía que demandan deudas históricas de miles de millones de euros, y policías locales que con cinco días de horas extras cobran el salario de un mes de un policía-; lo que justificaba cada día más nuestra demanda de equiparación salarial. Nos referimos también a la situación estructural de falta de medios, y sin un Plan Estratégico que nos permita saber a dónde vamos, distribución territorial, competencias, plantillas, etc...'
El ministro dijo que no aceptaba la filosofía de fondo de la equiparación salarial porque el Estado no puede estar a expensas de los acuerdos en las CC.AA., que el SUP desconvocara el conflicto 'y luego, ya veríamos'.
Y dice el SUP: 'Le respondimos que eso se arregla con leyes de bases de armonización de las retribuciones, se arregla no engañando en los programas electorales de los partidos políticos cuando concurren a las elecciones –el del PSOE compromete avances hacia la equiparación salarial que no va a cumplir-, se arregla con un salario digno y que puesto que no había voluntad para conciliar, manteníamos la declaración de conflicto colectivo'.
La cuestión está en que, tras dos horas y media de debate, el SUP le dijo al ministrro Rubalcaba que no admitía 'amenazas' y que 'se repartiera el 3,16% y el incremento del año 2008 con los miembros del Consejo de Ministros', tras lo cual se ausentó de la reunión. Los cinco vocales del SUP abandonaron el pleno del Consejo, dejando al ministro en el uso de la palabra. Y pocos minutos después, les secundaron todos los demás.