www.diariocritico.com

Se lo dijo el Ministro de Economía a Cristina Fernández

Alemania pide que se acuerde con el Club del París

Alemania pide que se acuerde con el Club del París

jueves 22 de noviembre de 2007, 13:05h
El ministro de Economía alemán, Michael Glos, pidió que Argentina inicie "lo más rápido posible" las negociaciones para reestructurar deudas por 6.300 millones de dólares con el Club de París, integrado por 19 países desarrollados. El funcionario se reunió con el presidente Kirchner y la presidenta electa Cristina Fernández y calificó al encuentro como “amistoso e interesante”
"Argentina debería acercarse lo más rápido posible al Club de París. Alemania tiene un gran interés en que Argentina llegue a un acuerdo con el Club de París", dijo Glos en declaraciones a la edición electrónica del diario La Nación

Glos, que inició una visita oficial a Argentina, aprobó el hecho de que existan discusiones entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la renegociación de la deuda con el Club de París.

Los estatutos del Club de París exigen a los países deudores firmar un acuerdo con el FMI como condición para refinanciar deudas.

"Es crucial que Argentina, con el nuevo Gobierno, tome el camino correcto en políticas económicas y financieras, y esto incluye un acuerdo exitoso de la deuda del país", dijo el ministro de Economía de Alemania, el mayor acreedor de Argentina dentro del Club de París.

De las deudas impagadas que Argentina tiene con el Club de París desde finales de 2001, 2.400 millones de euros (unos 3.550 millones de dólares) corresponden a deudas con Alemania, precisó Glos.

El funcionario se reunió en Buenos Aires con el presidente argentino, Néstor Kirchner, y la primera dama y mandataria electa, Cristina Fernández, quien asumirá el Gobierno el próximo 10 de diciembre.

"La presidenta electa me reiteró que tiene plena conciencia de la problemática existente (por la deuda con el Club de París), dijo que seguirá buscando soluciones y que no va a admitir un condicionamiento del FMI que frene el crecimiento de Argentina", expresó en una rueda de prensa posterior al encuentro.

Además, dijo que "Alemania tiene mucho interés en conceder seguros de crédito para futuras inversiones en Argentina, pero primero se deben regularizar las deudas pendientes".

"Fue una reunión muy larga, amistosa e interesante"
, aseguró Glos, quien sostuvo que en la reunión con Kirchner y Cristina Fernández también tuvo la oportunidad de conocer al futuro ministro de Economía argentino, Martín Lousteau.

El funcionario visitó  junto a su colega argentino, Miguel Peirano, la planta de Volkswagen en la ciudad argentina de Córdoba (centro del país), donde la multinacional alemana anunció una inversión de 15 millones de dólares para ampliar la producción de su fábrica de cajas de cambios.

Argentina es la última escala de una gira que el titular de Economía alemán empezó en Brasil y continuó en Chile.
"Alemania tiene una buena reputación en América Latina, pero solo destina el 3 por ciento de su comercio exterior a esta región. Espero que mejore este porcentaje después de que Argentina haya recuperado la confianza a nivel mundial y mantenga el crecimiento económico", evaluó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios