El Fiscal General español en Buenos Aires
Conde Pumpido afirmó que con el fallo del 11-M “la justicia española se ha reivindicado ante la sociedad”
viernes 30 de noviembre de 2007, 14:37h
Cándido Conde Pumpido estuvo en Buenos Aires donde en su doble condición de Fiscal General del Estado de España y como Presidente de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos y se reunió con autoridades argentinas con el objetivo de “reforzar la relación con la Fiscalía General Argentina, mejorar la cooperación judicial internacional y mejorar también aquellos temas como la lucha contra la criminalidad internacional” En un diálogo con Diario Hispano Argentino no dejó tema sin tocar.
Una de las preocupaciones que tienen en España es que “Argentina y Chile en el MERCOSUR se están convirtiendo en lugares de procedencia de tráfico de drogas”, por lo que se avanzó en controlar esta situación en un “ámbito donde la verdad el resultado ha sido magnífico” explicó el funcionario.
Conde Pumpido tuvo una extensa agenda, donde dio una conferencia en la Universidad de Buenos Aires, sobre el tema “La lucha contra la corrupción económica”, tuvo sesiones de trabajo en el seno de la fiscalía de Buenos Aires, en la lucha contra la delincuencia tributaria o fiscal y en el ámbito de la cooperación internacional, por lo que consideró que “la visita ha sido muy fructífera”.
En cuanto a los avances que se produjeron durante su estadía en Buenos Aires, Conde Pumpido explicó que “tenemos que luchar conjuntamente en el ámbito de la corrupción económica, por lo que hemos firmado un convenio de tráfico de estupefacientes que nos lleva a establecer cooperaciones frecuentes entre unos y otros”. Para esto tuvo la compañía de la vice fiscal de la fiscalía de anticorrupción, que le permitió también “conectar con los colegas de aquí y explicar como funciona la fiscalía”
Además se reunió con el Administrador Federal de Ingresos Públicos Dr. Alberto Abad y con toda la gente que lleva la lucha contra los delitos tributarios para explicarles “como funciona esto en España y como hemos resuelto los problemas que nos hemos encontrado” comunicó el Fiscal General español.
Muy satisfecho por el resultado del viaje, consideró que “realmente para lo que ha servido es para que nosotros transmitamos nuestra experiencia a la fiscalía argentina y ellos nos transmitan a su vez su experiencia. Hemos podido comprobar el número de fiscalías especiales que aquí tienen y de alguna manera hemos transmitido nuestra experiencia de nuestras fiscalías especiales”.
Con respecto a la lucha contra el narcotráfico Conde Pumpido recordó el acuerdo realizado por los Ministros Rubalcaba y Aníbal Fernández, “que también está firmado por el doctor Esteban Righi (de Argentina) y por mí como Fiscal General del Estado, es decir es un acuerdo de cuatro partes, los dos ministerios del interior, junto con los dos fiscales generales, porque realmente el trabajo policial no será útil si a continuación no va seguido del trabajo fiscal. Por lo tanto efectivamente estamos desarrollando el convenio que se realizó”.
Con un gran conocimiento Conde Pumpido analizó la situación de la Justicia argentina en su relación con la sociedad, que hace unos años tenía un fuerte descreimiento sobre su accionar. El funcionario español se reunió con el Doctor Lorenzetti –presidente de la Corte Suprema- y afirmó que “por lo menos en el ámbito de la Corte Suprema se está haciendo un esfuerzo importante para mejorar el prestigio de la Justicia y el prestigio de los tribunales frente a los ciudadanos”, por lo que consideró que esto irá "extendiéndose al conjunto de los órganos jurisdiccionales, desde la perspectiva de la fiscalía se está haciendo un trabajo muy importante, donde he podido ver que se dispone de fiscales muy competentes y preparados donde además están trabajando donde además están trabajando una línea de especialización, pero la confianza de los ciudadanos en la justicia no se recupera tan fácilmente y aquí ha habido algunos procesos como por ejemplo el proceso de AMIA que han durado mucho tiempo y no han tenido una sentencia condenatoria y eso genera en la sociedad un cierto desánimo”.
Aconsejó que” hay que encontrar también procesos claves e importantes para demostrar que la justicia ha tenido un efecto positivo, y según vayan viendo los ciudadanos estos resultados, la justicia va a ir recuperando la confianza”.
Sobre el hecho más relevante que tuvo la justicia española durante este año como fue la sentencia por el 11-M, Conde Pumpido manifestó “que a mi me parece que es una sentencia que ha venido ha resolver en un tiempo prácticamente récord un proceso complejísimo y complicadísimo, que ha demostrado lo que siempre ha sostenido la fiscalía que los autores fueron miembros del terrorismo islamista internacional que habían utilizado una dinamita que consiguieron a través del intercambio de la droga, a través de la trama asturiana, y finalmente que ni ETA había tenido que ver, ni existió ningún tipo de fallo en el trabajo policial, ni del instructor ni del fiscal. La justicia y la policía han trabajado bien y han obtenido un resultado que a mi me parece que es muy positivo.
Esto permitió que la justicia se “haya reivindicado ante la sociedad, porque la justicia, porque la sociedad ha visto que un hecho tan complejo como los atentados del 11 de septiembre del año 2001 en Nueva York todavía no han sido juzgados y nosotros sin embargo hemos juzgado unos atentados que se han producido hace tres años y hemos dictado una sentencia muy profesional y muy contundente por lo que creo que la sociedad española se ha quedado satisfecha, aunque hay un sector unido a la teoría de la conspiración, que sigue pensando que detrás de eso hay cosas raras, pero creo que la justicia con su fallo ha dejado todo bastante claro”.