www.diariocritico.com

El edificio de Richard Rogers tendrá aparcamiento y centro comercial

martes 04 de diciembre de 2007, 15:02h
El Edificio de Usos Múltiples del Campus de la Justicia, diseñado por el premio Pritzker Robert Rogers, será una de las puertas de entrada al complejo y en sus 43.500 metros cuadrados habrá 1.175 plazas de aparcamiento y una zona comercial que dará servicio no sólo a los 5.000 personas que se estima que pasen por el Campus, sino también a los vecinos del desarrollo urbanístico de Valdebebas.
El vicepresidente segundo y consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Alfredo Prada, y el arquitecto Richard Rogers, encargado del diseño del Edificio de Usos Múltiples del Campus de la Justicia presentaron este martes este recinto, que será una de las principales puertas de entrada del edifico.

Maqueta del Edificio de Usos Múltiples Con una estética ligera y luminosa, propia de las obras de Rogers, creador del Centro Pompidou o de la T-4, el edificio que ha sido bautizado como de Usos Múltiples dedicará un 80 por ciento de su espacio a aparcamientos, con un total de 1.175 plazas. Además, en la planta baja albergará un centro comercial de 1.500 metros cuadrados y una zona para restauración de 500 metros cuadrados. En total, el edificio tendrá ocho plantas, cinco de ellas sobre rasante. En la azotea también habrá un restaurante, según concretó Rogers durante la conferencia de clausura la II Jornada sobre Justicia, organizada por Madridiario.

El objetivo de la zona comercial del Campus no es sólo dar cobertura a las personas que pasarán por el Campus, sino también a los vecinos del Parque de Valdebebas. Por este motivo, estará situado fuera de las fronteras demarcadas por la valla de seguridad del gran complejo judicial y hará de puerta de entrada.

Robert Rogers y Alfredo Prada En referencia al Edificio de Usos Múltiples, el consejero explicó que la idea es que sea "una gran plaza pública, un lugar de encuentro divertido y amable", y recordó que se trata además de la tarjeta de presentación del Campus.

Prada destacó que con el encargo de los diferentes edificios del Campus a prestigiosos arquitectos, la Comunidad pretende dotarlo de valor cultural y patrimonial. "La administración de la Justicia, a pesar del rigor con el que se debe aplicar, también puede ser amable", aseguró.

El arquitecto dedicó su intervención a elogiar al país anfitrión. "Madrid -dijo- es una de las ciudades más sofisticadas del mundo". A España se refirió como un país apasionante desde el punto de vista cultural y una referencia en arquitectura y urbanismo.

Detalle de la maquetaDetalles del diseño
La consideración más importante en la configuración del parking ha sido la orientación. Se ha buscado minimizar el tránsito de vehículos tanto en circulación interna como en la búsqueda de plazas. Para ello se establece un trazado sobre una estructura circular, tres anillos de aparcamiento, dos calles de acceso radial y rampas de circulación rápida ubicadas en el anillo central de las plantas que evitan el movimiento de los coches dentro del perímetro.

La monotonía típica de estos lugares queda contrarrestada con una explosión de luz y color proveniente en cada planta del pozo central que actúa como punto de referencia y guía para la circulación peatonal. El color del vidrio es diferente en cada planta incorporando las funciones de señalética en el propio diseño del edificio. Por su parte, el núcleo central único evita las confusiones típicas de los accesos múltiples e incrementa la eficiencia desde el punto de vista de la gestión y seguridad del recinto.

El arquitecto Richard Rogers El edificio se divide en dos: la zona norte, colindante con la carretera donde se localizan las instalaciones y el acceso de vehículos, y la zona sur que mira hacia el Campus y donde se encuentran los accesos peatonales.

La seña de identidad visual del edificio estará marcada por la transparencia y la variabilidad de la forma de la fachada que permite la entrada de luz durante el día, y que por la noche brillará. De este modo, la apariencia del edificio variará: con el movimiento del sol (variaciones diurnas), la intensidad de la luz del sol (variaciones estacionales) y del día a la noche dando una imagen icónica al edificio. A esto hay sumar un rasgo singular más, mientras que la parte de la fachada que da a los
edificios de los tribunales es completamente opaca, restringiendo las vistas desde el aparcamiento por motivos de seguridad, pero permitiendo la entrada de luz natural, la fachada,con vistas al espacio público, es una estructura mucho más abierta.

La construcción del Edificio de Usos Múltiples se encuentra en la primera fase de urbanización, y tiene un plazo de ejecución de tres años y un presupuesto de 15 millones de euros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios