Con 81 propuestas escénicas y la participación de 45 teatros, 103 autores, 110 directores, 148 compañías y 485 actores se quería hacer de ‘
La Noche de los Teatros’ una celebración sin precedentes. El espectáculo ofreció ocho horas consecutivas de tributo a las artes vivas y a los teatros a través de una programación en la que se incluyeron conferencias, teatro de calle, café-teatro, improvisación, hip-hop y circo.
El intenso programa de actividades comenzó a las 17.00 horas de ese día y se prolongó hasta la 1.00 de la madrugada, con propuestas en el interior de algunos de los principales espacios culturales de la ciudad, así como en la calle e internet.
La noche arrancó con el reencuentro de Josep Maria Pou con la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Allí tuvo la responsabilidad de leer el pregón, que tuvo como objetivo animar a los ciudadanos a disfrutar de las artes escénicas con una fiesta no sólo en las salas, sino también en calles y plazas.
Las propuestas, desde conferencias a 'performances', pretendieron poner en valor la programación habitual de la cartelera, pero también que los ciudadanos se toparan con las artes escénicas por la ciudad a través de espectáculos experimentales, de danza o lecturas dramatizadas, que recibieron al variopinto público madrileño, siempre animado a participar en las actividades al aire libre.
Comienza el espectáculo
Con el pregón de Josep Maria Pou arrancó la jornada. La plaza del Museo Reina Sofía acogió la iniciativa 'Cápsulas de Teatro' en la que Emilio Tomé, Elena Córdoba, Carlos Fernández, Tomás Aragay, Juan Navarro y Le Comité mostraron el arte más experimental en una acción 'comprimida' en tres containers industriales, en los que cada artista desarrolló una irrepetible propuesta para un espacio insólito.
En el Teatro Alfil, un cuarteto de jazz recibió al público que iba a ver la función 'Star Trip' de la compañía Yllana, mientras los bailarines Dani Pannullo, Carlos Chamorro y Verónica Cendoya interpretaban en la Plaza de Vázquez de Mella un espectáculo de fusión del flamenco, rap y danza contemporánea.
En la sede de la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad, el director de escena Calixto Bieito impartió una conferencia sobre la escena más actual, en la que se refirió a su pasión, el teatro.
Bien entrada la noche, la Real Fábrica de Tapices acogió el espectáculo '¡Jugad, Jugad! Esto es un escenario', dirigido por Juan Carlos Pérez de la Fuente y en el que participaron diferentes personalidades del mundo de la cultura, el periodismo y la política.
Junto a estas propuestas, y a lo largo de la tarde, la Casa de América se acercó a la dramaturgia iberoamericana a través de los textos de Mauricio Kartun, Marco Antonio de la Parra y Arístides Vargas, interpretados por los actores colombianos Nortom P. y Sonia Ofelia Santos.
El Teatro Circo Price se unió a esta celebración preparando un espectáculo que conjugó la lectura dramatizada de textos circenses con la música y la intervención de artistas del espectáculo "Charivari", actualmente en cartel.
El Círculo de Bellas Artes mostró durante tres horas piezas de 15 minutos que ilustraron las intenciones del teatro que viene. Una presentadora, un juez árbitro y una banda de música complementaron la puesta en escena de los montajes de las compañías escogidas entre escuelas privadas, compañías universitarias y la RESAD.
Por su parte, el escenario del Teatro Albéniz se llenó de danza con las compañías Losdedae, de Chevi Muraday, y Provisional Danza, de Carmen Werner, mientras que en el Complejo El Águila los directores de escena Helena Pimenta y Roberto Cerdá charlaron sobre el teatro igual que también conversaron las intérpretes de danza Eva Yerbabuena y Mónica Valenciano.