www.diariocritico.com

La fiesta 'agridulce' de la Liga del Real Madrid

viernes 21 de diciembre de 2007, 12:35h
La celebración del título de Liga del Real Madrid derivó en disturbios callejeros que obligaron a la Policía a cargar contra los hinchas merengues.
A pesar de que cada vez se guardan más controles, la fiesta se les fue de las manos. La celebración del título de Liga de fútbol por el Real Madrid fue un problema constante que acabó en disturbios callejeros. Una semana antes de que concluyese la Liga, el Ayuntamiento y el Real Madrid ya negociaban la celebración del título en la Cibeles si ganaban los 'merengues'. La entidad deportiva trataba de que, al menos, un jugador (el capitán, Raúl) se subiese a la estatua de la diosa para ponerle algún adorno como punto álgido de la celebración.

La postura de Ruiz-Gallardón fue inflexible hasta el último momento: los jugadores no tocarían, ni pisarían la fuente de la diosa para evitar que ésta sufriese daños, como ya había ocurrido en otras ocasiones. En la mente de todos todavía permanece la imagen de la diosa sin un brazo, algo que se quería evitar a toda costa.

Sin embargo, negociaron y las posturas cambiaron en una semana. Finalmente, Gallardón cedió. Se organizaría un enorme dispositivo de seguridad a lo largo del paseo de La Castellana y se instalaría una doble valla y una pasarela sobre y alrededor de la fuente -todo costeado por el Real Madrid- para que los jugadores pudieran pasar sobre ella y celebrar el título con los aficionados, sin que el público se acercase demasiado al monumento.

Una pasarela para rodear a la diosa
El autobús de los jugadores atravesaría el dispositivo montado por la organización para dejar a la plantilla a los pies del carro de la diosa. Una escalera les facilitaría el acceso a la pasarela, situada a cuatro metros de altura y que rodearía a la fuente, para que desde allí pudieran celebrar su trigésimo título liguero con la afición.

El Ayuntamiento preparó un dispositivo especial de seguridad para la celebración del título. 300 efectivos de los cuerpos de Policía Municipal y de Agentes de Movilidad velarían por la seguridad y regularían el tráfico en la zona del estadio y en Cibeles. De hecho, el despliegue ya había comenzado la semana anterior cuando varios aficionados intentaron subirse a la estatua y bañarse para celebrar la victoria de los 'blancos' ante el Zaragoza.

Por eso, la Delegación de Gobierno calentó pronto motores. Destinó a la zona un amplio despliegue policial. Según sus investigaciones, varios grupos radicales pretendían acudir al acto de celebración para convertirlo en una batalla campal contra las fuerzas de seguridad. También se destinó una gran dotación del Samur. En la última celebración merengue las asistencias médicas tuvieron que atender a decenas de seguidores blancos con cortes en la cabeza por culpa de los botellazos lanzados por los radicales.

Delirio 'merengue'
Y ganó el Real Madrid. La ciudad cayó en el delirio 'merengue'. El autobús llevó a los jugadores 'blancos' entre los aplausos de la multitud. El equipo entregó a la diosa de la ciudad su victoria y Raúl la vistió con la bufanda que había sembrado la discordia. Y cuando desaparecieron los jugadores, la fiesta se descontroló. Los radicales hicieron de las suyas y lo que debería haber sido una fiesta pacífica se convirtió en una batalla campal que pilló enmedio a cientos de madrileños, entre ellos ancianos y niños.

Los antidisturbios tuvieron que cargar. Los altercados se extendieron al Paseo de la Castellana y calles colindantes. El saldo fue deprimente: 108 personas heridas. La Policía fue muy criticada por su actuación, ya que las cargas fueron indiscriminadas ante la muchedumbre. Sin embargo, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) denunció que para ese tipo de situaciones no existen normas concretas de actuación policial·

Al día siguiente, el Real Madrid ofreció la Liga a la Comunidad, al Ayuntamiento y a La Almudena. El club blanco ofreció su trigésimo título de Liga al pueblo de Madrid. La expedición 'blanca' llegó primero a la sede del Gobierno regional, en la Puerta del Sol, donde Esperanza Aguirre les recibió en la puerta del edificio. En su opinión, "el Madrid vuelve al lugar que le corresponde, lo más alto del fútbol español", y animó al club a ganar más títulos de Liga. Aguirre calificó a los campeones de Liga como "el mejor equipo del mundo".

Saluda al campeón
Posteriormente, fueron recibidos uno a uno por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y parte de la Corporación municipal. Raúl, Guti y Ramón Calderón salieron al balcón de la plaza de la Villa para dirigirse a las miles de personas que allí les esperaban ondeando banderas del Espanyol, reclamando a Luis Aragonés la convocatoria del capitán con la selección española, y acordándose del azulgrana Samuel Eto'o y su famoso 'saluda al campeón'.

El regidor se dirigió en un breve discurso a los presentes pidiendo su apoyo para la candidatura olímpica de Madrid 2016: "Os pido vuestro apoyo para que consigamos el objetivo que Madrid ansia para dentro de unos años, los Juegos Olímpicos. Vosotros sabéis que sois los mejores embajadores y pido el apoyo al presidente", subrayó.  El primer edil tuvo palabras de elogio para Raúl. "Es el mejor en el campo, pero si trabajara en el Ayuntamiento también lo sería porque lo demostró ayer sobre una grúa", dijo en relación al momento en el que el capitán adornó a la diosa Cibeles con dos bufandas y una bandera del Real Madrid.

El paseo de los campeones por las calles del centro de la capital finalizó en la Basílica de la Almudena, donde el Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Valera, les recibió y les acompañó en su ofrenda a la Virgen de la Almudena. El capitán Raúl González y el presidente del club, Ramón Calderón, ofrecieron el título de Liga a la Almudena y se comprometieron a volver con más títulos, antes de poner fin a los festejos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios