www.diariocritico.com

Monumental enfado contra Zapatero: no invitaron a las asociaciones de guardias civiles

Ni policías ni guardias civiles acudieron al acto de reconocimiento a las víctimas

Ni policías ni guardias civiles acudieron al acto de reconocimiento a las víctimas

martes 08 de enero de 2008, 13:59h
El Gobierno ha conseguido lo que parecía imposible: unir a todas las asociaciones de guardias civiles en contra de un acto a favor de las víctimas que ha tenido todas las apariencias de acto electoralista de campaña. Dos comunicados fortísimos de policías y guardias civiles han puesto las cosas en su sitio.
No una, ni dos, sino seis banderas nacionales, y no uno, ni dos, sino tres tapices con el escudo constitucional han arropado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en su acto institucional de reconocimiento a las víctimas del terrorismo celebrado este martes en Moncloa. Un acto deslucido, al que no han acudido ni el Sindicato Unificado Policía (SUP), mayoritario en el Cuerpo, ni mucho menos las asociaciones de guardias civiles, las cuales no han sido invitadas al acto, pese a que este Cuerpo soporta el mayor número de víctimas con consecuencia del terrorismo.

En definitiva, con este acto que tildan de ‘electoralista’, el Gobierno ha conseguido unir a asociaciones tan dispares como Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC); Unión de Guardias Civiles (UGC); Asociación Independiente de la Guardia Civil (ASIGC); Asociación Independiente de Guardias Civiles (AIGC); Unión Profesional de Guardias Civiles (UPGC); Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UOGC); Asociación Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (AESGC), y Unión Federal de Guardias Civiles (UFGC).

Ninguna asociación de la Guardia Civil, No es que no hayan asistido al acto institucional, sino que, además, han emitido un durísimo comunicado en el que se afirma que “la política del ninguneo y el menosprecio a las asociaciones de guardias civiles no es admisible. El simple hecho de que no se invite a las asociaciones de guardias civiles al acto que se llevará a cabo el día 8 de enero en homenaje a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado fallecidos en acto de servicio durante el año 2007, y por el contrario sí se invite a los sindicatos del CNP es insultante”.

El comunicado conjunto de las asociaciones de la Benemérita arremete contra  la política del Gobierno de Rodríguez Zapatero para con los representantes de la Guardia Civil. Lo transcribimos aquí de forma íntegra:

         “1- Nos alegramos de que el Presidente del Gobierno presidiera el Consejo de la Policía celebrado el día 27 de diciembre de 2007 en el Palacio de la Moncloa, manifestando a los compañeros y compañeras del Cuerpo Nacional de Policía su apoyo y el del Gobierno de España, además de mostrarles su intención de seguir introduciendo mejoras en el futuro.

         “2.- Pedimos que el mismo trato que se da a los colegas del CNP se de también a los y las guardias civiles, empezando por dar un impulso decidido y serio a las reformas iniciadas con la Ley Orgánica 11/2007, de 23 de octubre, reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil, reconociendo públicamente al movimiento asociativo democrático y profesional en la Institución.

         “3.- Lamentamos la inusitada premura con que la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil está elaborando textos, en claro fraude de Ley, con el objeto de regular elementos esenciales en la vida profesional de todo miembro de la Guardia Civil, como la clasificación de destinos y comisiones de servicio; los permisos, vacaciones y licencias; y alguna otra normativa más importante aún, como el desarrollo de las normas necesarias para la aplicación de la citada Ley Orgánica 11/2007

         “Sospechamos que esta premura está motivada en la voluntad del Director General de dejar atados todos los cabos posibles antes de la constitución del Consejo de la Guardia Civil, en el que estarán representadas las asociaciones profesionales votadas por los agentes del Cuerpo, hurtando la participación de estas en los asuntos que les son propios.

         “4.- Consideramos una burla a los guardias civiles que de forma abrumadoramente mayoritaria han dado la espalda al Consejo Asesor de Personal (recordemos que en las últimas elecciones la tasa de abstención fue del 98,41 %), seguir contando con este órgano inoperante y en proceso de extinción, y sobre cuyos miembros han sido y son constantemente vulnerados sus derechos por la propia Dirección del Cuerpo, como está pasando actualmente,  para tratar de dar un aspecto de legitimidad y de participación de los trabajadores en los asuntos que les afectan cuando esto no es así y se deja a las asociaciones de guardias civiles al margen de cualquier consulta previa a la toma de decisiones en asuntos vitales para el colectivo.

         “5.- La política del ninguneo y el menosprecio a las asociaciones de guardias civiles no es admisible. El simple hecho de que no se invite a las asociaciones de guardias civiles al acto que se llevará a cabo el día 8 de enero en homenaje a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado fallecidos en acto de servicio durante el año 2007, y por el contrario sí se invite a los sindicatos del CNP es insultante. Por ello, hacemos un llamamiento a las autoridades del Ministerio del Interior para que este comportamiento cese, dando un impulso político a las reformas necesarias para la modernización del Cuerpo y dando el mismo trato a unos y a otros.

El SUP se une a los guardias civiles

Al acto de Moncloa como reconocimiento a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado muertos en acto de servicio durante el año anterior tampoco ha asistido el Sindicato Unificado de Policía (SUP), mayoritario en el Cuerpo y que sigue siempre una línea de máxima coherencia. El SIP se solidarizaba así con los representantes de la Guardia Civil, de los que ha pasado olímpicamente el Gobierno.

El SUP afirma que “es un error no haber invitado a las asociaciones profesionales de la Guardia Civil, y confiamos que el próximo año sean invitadas junto con los sindicatos policiales”. El comunicado íntegro del SUP afirma lo siguiente:

        “1º. Cuando en octubre del pasado año, en el acto del día de la Policía y la Guardia Civil celebrado en Moncloa, el presidente del Gobierno anunció que se celebraría anualmente este evento como homenaje a las víctimas, nos pareció una buena idea digna de elogio y agradecimiento. Eso mismo nos sigue pareciendo hoy.

         “2º. No teníamos intención de hacer pública nuestra decisión de no acudir al acto, porque lo realmente importante es el acto de reconocimiento y no quienes asistan. Nunca hemos utilizado a las víctimas para criticar nada ni a nadie, ni lo vamos a hacer ahora. Agradecemos al presidente del Gobierno, al líder de la oposición y a los demás responsables de instituciones su asistencia al acto de hoy y no haremos polémica pública de nada que tenga que ver con los muertos en acto de servicio.

         “3º. Una vez que, contra nuestra voluntad, se ha hecho público, únicamente diremos que es un error no haber invitado a las asociaciones profesionales de la Guardia Civil, y confiamos que el próximo año sean invitadas junto con los sindicatos policiales”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios