www.diariocritico.com

Desde su apertura hace tres años

Las oficinas judiciales atienden 3.035 casos de violencia machista

martes 08 de enero de 2008, 14:00h
Casi 50.000 personas acudieron a las 28 oficinas judiciales de la Comunidad de Madrid -3.035 de ellas, más del 6%, por violencia machista- desde su puesta en marcha hace tres años. El vicepresidente segundo y consejero de Justicia y Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada, ofreció estos datos durante su visita a una de estas oficinas en la calle de Fernando el Católico.
De las 48.152 intervenciones realizadas por las oficinas judiciales de la región desde el 17 de mayo de 2004, fecha de su puesta en marcha, 34.158 actuaciones respondieron al servicio de orientación jurídica, seguidas de 12.233 intervenciones de los equipos psicosociales.

Los casos relacionados con la violencia machista fueron 3.035, un 6,3% del total, mientras que se intervino también en 7.892 asuntos relacionados con consultas sobre inmigración y 4.413 asuntos de gestión procesal.

En cuanto al sexo de los usuarios de este servicio, más de dos terceras partes -el 70%- son mujeres, mientras que el 30% restante corresponde a hombres.

La edad media de los usuarios de estas oficinas oscila entre los 31 y los 45 años, aunque también hay un número importante de consultas realizadas por personas de entre 45 y 50 años y los mayores de 60.

Orientación laboral
Prada explicó también que desde el pasado 21 de diciembre las oficinas judiciales han incorporado un nuevo servicio basado en la prestación de orientación gratuita en materia laboral y de Seguridad Social.

Este nuevo servicio es fruto del convenio de colaboración firmado por la Comunidad de Madrid y el Colegio Oficial de Graduados Sociales.

Del total de 28 oficinas judiciales de la región, 22 son locales y seis de distrito, sin embargo, próximamente se incorporarán a esta red los municipios de Valdilecha, Estremera y perales de Tajuña.

Regresar a la normalidad y la libertad
El consejero de Justicia recordó que desde la puesta en marcha de esta red de oficinas, "cruzando la puerta, cualquier mujer víctima de violencia puede tener todo tipo de asistencia" y afirmó que "no vamos a regatear esfuerzos" para que recuperen "algo tan difícil como regresar a la normalidad y la libertad".

Prada recordó que los jueces de Madrid han adjudicado hasta el momento 49 pulseras anti-maltrato, lo que consideró "una cifra importante".

Las oficinas judiciales "ofrecen una atención personalizada y muy cercana" y el hecho de que más de 3.000 mujeres víctimas de malos tratos hayan pasado por estas oficinas significa que este servicio "les permite llevar mejor el combate contra la violencia de género".

Campus de la Justicia y más juzgados

Prada se refirió también al nuevo Campus de la Justicia, en el que el primer edificio en ser inaugurado será el del Instituto de Medicina Legal, que sustituirá a partir de 2009 el Instituto Anatómico Forense, que se encuentra ya "obsoleto".

El hecho de que cada 28 minutos una pareja pida la separación o el divorcio, según los datos de estas solicitudes de los primeros nueve meses del año, Prada consideró que "refleja una realidad social" y refleja también la necesidad que existe en la Comunidad de Madrid de mejores infraestructuras judiciales y más juzgados.

Así, Prada reiteró su ofrecimiento al Ministerio de Justicia de alcanzar "un pacto de legislatura a partir de marzo, gobierne quien gobierne" para que haya cien nuevos juzgados en la comunidad.

Respecto a la huelga de clínicas abortistas en Madrid, Prada subrayó su "máximo respeto" por el ejercicio del derecho constitucional a la huelga, pero recordó que los cierres de estos centros han sido consecuencia de "una acción judicial, no administrativa", de modo que "la Comunidad de Madrid poco tiene que decir".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios