La nueva líder del PSOE Andalucía, María Jesús Montero, ha estado este sábado en Sevilla llamando a la militancia a implicarse en las nuevas citas electorales.
"Sois insustituibles" para un partido que se presentará "unido, activo, fuerte, comprometido e imparable". "Tenemos que recuperar las riendas del progreso en esta tierra", ha asegurado entre los aplausos de los asistentes.
"Vamos a ganar todas las elecciones que tengamos porque somos un partido imparable", ha añadido.
Ha explicado que el partido va a dedicar "poco tiempo a lo orgánico" para estar "en la calle" con las necesidades de la gente.
Sobre el PP ha dicho que "son incapaces de reconocer que están anteponiendo su propio interés al de la mayoría de este país" pero el Gobierno "va a revalorizar las pensiones" y "va a seguir impulsando el transporte público gratuito".
"Prefiero llegar a acuerdos para construir, que aliarme para destruir aquello que beneficia la mayoría" como hace el Partido Popular, ha reivindicado la también vicesecretaria general del PSOE.
"La gente mira las políticas de España, estudia cómo es posible que, habiendo devuelto los derechos a los trabajadores, habiendo devuelto la dignidad a los pensionistas, habiendo abierto oportunidades a la gente joven, estemos liderando el crecimiento en toda Europa, crecemos 4 veces más que el resto de países", ha indicado la titular de Hacienda.
Según Montero, el secreto es el diálogo: "Con horas de sueño que se emplean en intentar convencer a aquellos que tienen resistencia para que apoyen nuestras medidas. Ya lo hemos hecho durante un año en caso de legislatura. Hemos aprobado más de 25 leyes que están permitiendo que sigamos avanzando en esos derechos".
Por eso, ha asegurado que el Gobierno aprobará "una reducción histórica de la jornada laboral" y también "va a revalorizar las pensiones". "Fue nuestro compromiso y sobre todo, es de justicia para nuestros mayores".
Además, se ha comprometido a que "el Gobierno va a seguir impulsando un transporte público gratuito que permita que miles de jóvenes puedan desplazarse cada día sin tener que mirar el bolsillo de su cuenta bancaria", por ejemplo.
"Vamos a seguir gobernando porque tenemos proyectos, capacidad de acordar y de buscar consensos que nos permitan seguir avanzando en los derechos y libertades de las personas", ha reivindicado.
De ahí que haya denunciado "la apuesta por el no" del Partido Popular renovada con su rechazo al decreto Ómnibus esta semana en el Congreso.
"No han entendido nada, porque no se aplican ni siquiera en conocer cuáles son las medidas que impulsa el Gobierno de España", recalcó.
Los 'populares' "son incapaces de reconocer que están anteponiendo su propio interés al de la mayoría de este país", ha lanzado para desvelar las razones del PP:
"Vota que 'no' para infringir sólo y exclusivamente una derrota electoral en el Congreso de los Diputados, utilizando como rehenes a la gente".
Lo que tienen que hacer es "reflexionar" y pensar en las necesidades de la ciudadanía "por encima de los intereses del partido y votar que 'sí' al decreto cuando lo volvamos a llevar", ha señalado.
Y ha advertido de que "la ultraderecha ya no se conforma con que el PP y Vox representen los intereses de los ricos, ya son los propios ricos los que quieren ponerse al frente de las instituciones y los que quieren hacer valer por encima de cualquier otra cuestión sus privilegios frente a los intereses de la mayoría".
Enfrente, un Partido Popular andaluz que ha perdido 1.800 M€ por votar en contra del decreto Ómnibus y un presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla, que "se irá de San Telmo y no habrá dejado ni un sólo proyecto, ni un sólo legado para que las generaciones futuras lo puedan aprovechar porque practica las mismas políticas que se hacen en otras comunidades autónomas del PP: la privatización de los servicios públicos".
Montero ha estado acompañada en el escenario por el secretario General del PSOE de Sevilla, Javier Fernández, y el portavoz socialista en el Ayuntamiento de la ciudad, Antonio Muñoz.
El PP insiste en que si se separan las medidas, las apoyarán
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, por su parte, afirma no entender la "soberbia" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por "negarse" a aprobar, de manera separada, reales decretos con la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte público o las medidas para los afectados por la dana, a los que sí muestra su apoyo su partido.
"Era un real decreto ley 'batiburrillo'"
Gamarra ha mantenido su oposición a algunas de las medidas del decreto 'omnibus' por las cuales votaron en contra.
Estas sería, según ha indicado, subida de impuestos, la "protección al okupa" o las "prebendas y privilegios" de los socios parlamentarios.
"El PP hemos dicho sí a la revalorización de las pensiones de nuestros pensionistas, pero no a la subida de los impuestos. Le hemos dicho sí a esas ayudas para los usuarios del transporte público, pero no a la protección al 'okupa' para que campe a sus anchas. Le hemos dicho por supuesto que sí a todos y cada uno de los afectados por la dana de Valencia, pero no a los privilegios y a las prebendas a los socios a cambio de los votos", ha explicado antes de la clausura de la Intermunicipal del PP de Extremadura, que se ha celebrado este sábado en Mérida, Badajoz.
La secretaria general 'popular' ha acusado al Gobierno de hacer un "real decreto ley 'batiburrillo'", y de aprovechar para meter "medidas positivas" con "medidas que son perjudiciales para ellos".
Además, dice que el Gobierno usa a los ciudadanos como "escudos de protección política".
En este sentido, el PP ha anunciado una "ofensiva parlamentaria" a través del registro de proposiciones de ley que contemplen la revalorización de las pensiones, el apoyo al transporte público y las ayudas a los afectados de la dana.
"Cuando se lo piden sus socios y tiene interés, le falta tiempo para actuar. ¿Por qué ahora no?", ha destacado la dirigente del partido de Alberto Núñez Feijóo.
Ha indicado que su partido ha impulsado en el Senado un pleno, que se celebrará el próximo martes, para que el Gobierno convoque un Consejo de Ministros extraordinario y apruebe "urgentemente" reales decretos ley que recojan únicamente estas medidas, "sin tomar como rehenes a los españoles".
Ofrece los votos del PP para aprobar la revalorización de las pensiones, las rebajas en el transporte público y las ayudas a los valencianos, "pero no para la subida de los impuestos, la protección de los okupas o para los privilegios y prebendas a los socios a cambio de votos".
"Los votos están, sólo falta que Sánchez actúe y salga del no es no", agrega.
Subraya que el PP se niega a utilizar a los españoles "como escudos de protección política para imponer unas medidas para las cuales Sánchez no tiene votos". Y asevera que el Ejecutivo está en una absoluta parálisis porque no puede gobernar.
"Sánchez no puede llevar a esa bajada a los infiernos a los españoles", enfatiza.
Reprocha que al presidente del Gobierno "sólo le preocupa mantenerse en el poder, resolver sus problemas judiciales y colocar a ministros al frente de la organización territorial".
"En Extremadura no se ha atrevido a hacerlo porque sabe el papel que ha jugado el secretario general del PSOE de esta región en la colocación de su hermano", ha matizado.
Para terminar, ha valorado positivamente la gestión de María Guardiola al frente del Gobierno de Extremadura, con políticas que están dando "muy buenos resultados" y medidas que "garantizan el crecimiento y la competitividad" en esta región.
"Hay quien ha decidido hacer una pinza con tal de perjudicar al PP, pero con ello sólo les hacen daño a los extremeños", concluye.