www.diariocritico.com

Montero defiende la tributación del SMI alegando que ya "no es de subsistencia" e implica "también deberes"

María Jesús Montero
Ampliar
María Jesús Montero (Foto: PSOE/Eva Ercolanese)
Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
viernes 14 de febrero de 2025, 13:05h

La Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha hablado por primera vez tras la polémica de la tributación del SMI por primera vez tras la negativa del PSOE a elevar el mínimo exento en el IRPF.

La nueva subida del salario mínimo garantiza 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, pero al no actualizarse el mínimo exento, muchos perceptores tendrán que pagar en la Renta entre 200 y 300 euros.

La ministra ha defendido esta medida pese a la oposición de prácticamente todos los grupos enfatizando que "el 80%" de los perceptores "no tendrán que hacer aportaciones a las arcas públicas".

Según ha explicado Montero, los trabajadores que cobren el SMI y que tendrán que contribuir serán alrededor de un 20%, personas "sin cargas", ha puntualizado.

Ha defendido la tributación del SMI por primera vez recalcando que este sueldo ya "no es de subsistencia" y por tanto conlleva unos "deberes".

"Cuando con el salario mínimo antes las familias apenas podían subsistir y era tan exiguo era normal la exención fiscal", ha explicado, señalando también que "seguirá subiendo y por tanto, ese SMI tendrá derechos y también deberes".

Saca pecho de la subida de 400 euros del SMI

Antes de la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno, el salario mínimo estaba en 735 euros. El Gobierno lo ha elevado desde entonces hasta alcanzar los 1.184 euros actuales.

"Partíamos de 735 euros al mes, y ahora, con la nueva propuesta, llegamos a 1184€. Quiero poner en valor la dignidad de esta subida. Estamos hablando de cumplir con la carta europea, es una cifra que no es casual, y que lo sitúa en el 60% del salario medio", ha subrayado la ministra.

Ha centrado la tributación en que con la actualización se ha salido ya de un SMI de "subsistencia" para convertirse en un sueldo más "digno", lo que acarrea también cambios a nivel fiscal.

"Si consideremos que el Gobierno persigue que el SMI no sea de subsistencia, sino uno acorde con las necesidades básicas de una familia, entenderán que esto significa también tener derechos y deberes".

La titular de Hacienda también ha respondido a Yolanda Díaz, que siempre ha criticado que desconocían esta postura del Gobierno, asegurando que en el documento del comité de expertos se hablaba de la tributación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios