www.diariocritico.com
Inmigración en Canarias
Ampliar
Inmigración en Canarias (Foto: Gobierno de Canarias)

La Comisión Europea publica su lista de "países seguros" para devolver a los inmigrantes irregulares

miércoles 16 de abril de 2025, 19:21h

Marruecos, Colombia, Bangladesh, Egipto, India, Kosovo y Túnez. Estos son los 7 países que la Comisión Europea (CE) considerará "seguros" a la hora de devolver a sus lugares de origen a las personas migrantes en situación irregular que busquen asilo dentro de las fronteras comunitarias.

Así lo ha considerado este miércoles Bruselas, que ha emitido una lista de "países de origen seguros" en un intento de acelerar la puesta en marcha del pacto europeo de migración y asilo, cuya entrada en vigor está prevista para junio de 2026.

El objetivo de esta medida es ayudar a los Estados miembros a procesar las solicitudes de asilo de forma más rápida y eficiente frente a las personas cuyas reclamaciones, según la comisión, "probablemente sean infundadas".

En particular, Bruselas plantea que los Estados miembros puedan aplicar el procedimiento fronterizo o un procedimiento acelerado a los migrantes procedentes de países en los que, de media, sólo el 20% o menos de los solicitantes obtienen protección internacional en la UE.

Hay un elemento clave: ser países seguros quiere decir que a cada país tienen que volver los nacionales de ese país, salvo casos concretos. Por ejemplo, cuando se quiera retornar a un tunecino, no puede ser retornado a Marruecos o Egipto, sino a Túnez.

Además, recuerda que los terceros países seguros y los países de origen seguros pueden designarse con excepciones, lo que da a los Estados miembros mayor flexibilidad al excluir regiones específicas o categorías de personas claramente identificables.

Será una "lista dinámica", ha indicado el portavoz comunitario Markus Lammert en la rueda de prensa diaria de la CE.

"Queda poco más de un año para que el Pacto sobre Migración y Asilo entre plenamente en vigor, pero si podemos ir más rápido, debemos hacerlo. Muchos Estados miembros se enfrentan a una importante acumulación de solicitudes de asilo, por lo que todo lo que podamos hacer ahora para apoyar decisiones de asilo más rápidas es esencial", ha resumido el comisario de Migración, Magnus Brunner.

Kosovo incluido

La lista incluye también a Kosovo como "país de origen seguro", aunque hay algunos Estados miembros, incluido España, que no lo reconocen como país soberano.

La Comisión considera que "los países candidatos a la adhesión a la UE cumplen, en principio, los criterios para ser designados como países de origen seguros" y que sólo serían excluidos en determinadas circunstancias específicas como "violencia indiscriminada en situaciones de conflicto", ha indicado en un comunicado.

De la misma forma, Bruselas ha mantenido que los países en proceso de adhesión se "esfuerzan por lograr instituciones estables que garanticen la democracia, el Estado de derecho, los derechos humanos y el respeto y la protección de las minorías".

De aprobarse esta propuesta, los Estados miembros "deben realizar una evaluación individual de cada solicitud de asilo, independientemente de que la persona proceda o no de un país de origen seguro", ha precisado la comisión.

Aunque la designación como país de origen seguro no establece una garantía de seguridad para todos los nacionales de ese país, la propuesta de la Comisión se basa en el análisis de la Agencia de Asilo de la UE y otras fuentes, incluida información de los Estados miembros, el ACNUR y el Servicio Europeo de Acción Exterior.

Tras la presentación de la propuesta, corresponde al Parlamento Europeo y al Consejo llegar a un acuerdo sobre la misma.

El Gobierno italiano lo asume como "un éxito" propio

La lista es "también un éxito del Gobierno italiano", que preside la ultraderechista Giorgia Meloni, según su ministro del Interior, Matteo Piantedosi.

El político ha destacado a través de un comunicado que "en particular, prevé la posibilidad de aplicar los procedimientos acelerados en frontera, como los previstos en Albania", a los solicitantes de asilo, en alusión al polémico acuerdo de externalización migratoria de Italia en ese país.

El Gobierno italiano ha estado promocionando el traslado de migrantes a países externos a la UE para tramitar su expulsión.

Roma ha aprobado un decreto que valida el envío de migrantes con una solicitud de asilo revocada a suelo albanés.

Justo después de que la justicia italiana rechazase el envío inicial de estas personas directamente desde el Mediterráneo para tramitar allí sus solicitudes, sin pasar por Italia. Las cuáles no fueron validadas por la Justicia italiana, que las rechazó en 3 ocasiones distintas.

Ahora el Gobierno está pendiente de una resolución por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que se espera el próximo junio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios