La Unión Europea ha decidido dar un paso en sus relaciones con Israel al anunciar la revisión del Acuerdo de Asociación, a raíz de una solicitud liderada por España junto con Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo.
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, sucesora de Josep Borrell en el cargo, confirmó esta medida durante la reunión del Consejo de Exteriores en Bruselas.
Además, reveló que Hungría bloqueó un paquete de sanciones dirigidas contra "colonos israelíes violentos", pese a que dichas medidas fueron propuestas por el bloque.
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, explicó que la petición para revisar el tratado comercial entre la UE e Israel se basa en el artículo 2 del acuerdo, que establece que las relaciones deben fundamentarse en el respeto de los derechos humanos.
Esta iniciativa, respaldada por 17 de los 27 Estados miembros, surge tras la decisión israelí de prohibir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, lo que ha generado preocupación internacional.
Peticiones de revisión y críticas
En una carta enviada por los 4 países promotores, se argumenta que "la situación ha empeorado considerablemente desde la última reunión, especialmente en temas que ya habían sido motivo de preocupación por parte de la UE". Por ello, subrayaron la necesidad de aplicar medidas "concretas y significativas" para hacer cumplir el artículo 2 del Acuerdo de Asociación.
Según Kallas, "hay una amplia mayoría a favor de revisar este marco", y añadió que "corresponde a Israel desbloquear la ayuda humanitaria hacia Gaza".
Durante el debate, la jefa de la diplomacia europea describió la situación en la Franja de Gaza como "catastrófica" y aseguró que "salvar vidas debe ser nuestra máxima prioridad". También destacó la importancia de ejercer presión para revertir la crisis humanitaria. El encuentro en Bruselas contó con intervenciones intensas, marcadas por la urgencia y la gravedad de la situación en Oriente Medio.
Reino Unido suspende negociaciones
Paralelamente, el Reino Unido anunció la suspensión de las negociaciones comerciales con Israel debido a su ofensiva militar en Gaza, calificada por el ministro de Exteriores británico, David Lammy, como "intolerable".
Lammy atribuyó directamente al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la responsabilidad de esta decisión. Además, Londres convocó a la embajadora israelí en el Reino Unido, Tzipi Hotovely, tras la expansión de las operaciones militares en la región.
El Ejecutivo británico también impuso sanciones a dos organizaciones, dos asentamientos ilegales y tres personas vinculadas a actos de violencia cometidos por colonos israelíes contra comunidades palestinas en Cisjordania. Según el Ministerio de Exteriores británico, estas entidades y personas han "apoyado, incitado y promovido acciones violentas".
Postura de otros países europeos
Alemania e Italia rechazan la propuesta de revisión del acuerdo. Sin embargo, Países Bajos, aunque no figura entre los 17 países que apoyan la iniciativa, instó a la UE a enviar "una señal clara" al Gobierno de Netanyahu y critica el sistema de distribución de ayuda propuesto por Israel.
Desde el Ministerio de Exteriores israelí se expresó un fuerte rechazo a las declaraciones de la Comisión Europea. En un comunicado, afirmaron que "criticar a Israel solo refuerza la posición de Hamás" y negaron las acusaciones formuladas por la vicepresidenta de Bruselas.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.