www.diariocritico.com
Francisco Martínez Vázquez, ex secretario de Estado de Seguridad
Ampliar
Francisco Martínez Vázquez, ex secretario de Estado de Seguridad (Foto: Congreso de los Diputados)

Detenido el 'número 2' de Interior del Gobierno Rajoy por vender datos privados y blanquear dinero con ello

miércoles 28 de mayo de 2025, 07:52h

La Policía Nacional detuvo ayer a Francisco Martínez, ex secretario de Estado de Interior en la era Rajoy, en el marco de una operación ordenada por el Juzgado número 3 de la Audiencia Nacional.

Según fuentes policiales confirmaron a RTVE, también fueron arrestadas otras 3 personas: Adrián Molina, el conocido hacker José Luis Huertas (alias Alcasec), y el youtuber Álvaro Martín, este último en Andorra.

La causa, que permanece bajo secreto sumarial, investiga delitos como blanqueo de capitales, organización criminal, y revelación de secretos mediante intrusismo informático.

Martín ya está imputado dentro del 'caso Kitchen' por delitos de malversación y delitos contra la intimidad por intentar ocultar la contabilidad B del PP una vez confesada por Luis Bárcenas.

Qué hacía esta organización

Fuentes jurídicas han señalado que el grupo se dedicaba a extraer datos de entidades tanto públicas como privadas para luego comercializarlos y blanquear los beneficios obtenidos.

Mientras tanto, está previsto que los 3 detenidos en territorio español sean puestos a disposición judicial el jueves, donde la magistrada María Tardón tomará declaración sobre los hechos que les imputan.

Como parte de la investigación, las autoridades registraron el despacho de abogados de Francisco Martínez, quien ya está procesado por su implicación en el caso Kitchen.

Durante la etapa gubernamental de Mariano Rajoy, Martínez ocupó el cargo de 'número 2' en el Ministerio del Interior mientras Jorge Fernández Díaz, también procesado en esa trama, dirigía el departamento.

Explicaciones de Martínez

Desde la defensa de Martínez explicaron a RTVE que él fue abogado de Alcasec cuando éste era menor de edad y que únicamente constituyó 2 sociedades a su nombre, cobrando 1.500 euros por ello.

Aclararon que nunca administró ni gestionó dichas sociedades ni llevó su contabilidad. Sin embargo, las pesquisas buscan determinar si estas estructuras empresariales fueron utilizadas por el hacker para blanquear los fondos investigados.

José Luis Huertas

Sobre el hacker José Luis Huertas se sabe que en abril de 2023, el juez José Luis Calama ordenó prisión para él por su participación en un ciberataque contra el Punto Neutro Judicial, una red clave gestionada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que conecta órganos judiciales con otras instituciones. El pirata informático admitió ante el juez haber accedido a estos sistemas tras su detención en marzo del mismo año.

La Fiscalía solicitó una pena de 3 años de cárcel para Huertas, aunque logró colaborar con la Justicia entregando contraseñas de sus dispositivos, incluida su cartera de bitcoins en Trust Wallet y el pin asociado. Gracias a esta cooperación, y tras permanecer cerca de mes y medio en prisión preventiva entre marzo y mayo de 2023, consiguió la libertad provisional.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios