www.diariocritico.com
Trump, en un acto en la Casa Blanca
Ampliar
Trump, en un acto en la Casa Blanca (Foto: Casa Blanca)

Los aranceles de Trump al acero y aluminio entran en vigor mientras regresa la guerra comercial con China

miércoles 04 de junio de 2025, 08:09h

Este miércoles entró en vigor la nueva subida de aranceles del 25% al 50% sobre las importaciones de acero y aluminio impuesta por Estados Unidos, una medida que ha generado críticas tanto dentro como fuera del país.

La orden fue anunciada la semana pasada por el presidente Donald Trump, quien aseguró que inicialmente contemplaba un aumento del 40%, pero ejecutivos del sector le pidieron elevarlo al 50%. Según afirmó, se trata de una acción necesaria para proteger a los fabricantes nacionales frente a competidores extranjeros de bajo coste.

Se trata de la segunda vez en lo que va de año que Trump incrementa estos gravámenes. La primera ocurrió en febrero, cuando fijó el arancel en el 25% “sin excepciones ni exenciones”, con el objetivo declarado de reforzar la economía y la seguridad nacional del país.

Aranceles del primer mandato y la UE

Durante su primer periodo presidencial (2017-2021), Trump también aplicó tarifas del 25% al acero y del 10% al aluminio, medidas que después se suavizaron mediante excepciones negociadas. En ese contexto, la Unión Europea y Estados Unidos llegaron a un acuerdo que estableció un sistema de Contingentes Arancelarios, vigente hasta marzo de 2025.

Según explicó la Cámara de Comercio española, dicho mecanismo permitía el intercambio de acero y aluminio sin arancel siempre que no se superaran ciertos umbrales. Por encima de esos límites, sí se aplicaban gravámenes del 25% en el caso del acero y del 10% para el aluminio.

La decisión actual ha sido recibida con preocupación por parte de varios socios comerciales, especialmente por la Comisión Europea, que lamentó que este movimiento "socava los esfuerzos en curso para alcanzar una solución negociada". Además, indicó que está finalizando consultas sobre la ampliación de contramedidas. En caso de no lograrse un acuerdo mutuo, tanto las medidas existentes como nuevas entrarían en vigor automáticamente el 14 de julio o antes si las circunstancias lo requieren.

Enfrentamiento EEUU-China

La tensión comercial entre EEUU y China también se ha intensificado, no solo por la subida de aranceles al acero y aluminio. El pasado sábado, Trump acusó a Pekín de incumplir el acuerdo firmado en mayo en Ginebra para reducir mutuamente los gravámenes, citando la lentitud en las exportaciones de minerales raros hacia su territorio.

El Gobierno chino respondió afirmando que tales declaraciones "socavan gravemente" la tregua comercial, al "distorsionar los hechos con acusaciones infundadas". Asimismo, advirtió de que si EEUU persiste en afectar sus intereses, "tomará medidas firmes" para defenderse. “Instamos a EE.UU. a corregir de inmediato sus acciones erróneas y a trabajar junto con China para preservar la estabilidad de las relaciones económicas y comerciales”, expresó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.

El acuerdo de Ginebra establecía una tregua arancelaria de tres meses, con EEUU rebajando sus tarifas del 145% al 30%, y China del 125% al 10%. También se creó un mecanismo permanente de consulta, considerado entonces como el gesto más claro de distensión desde que Trump volvió al poder.

Este martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que el Gobierno estadounidense está monitorizando activamente el cumplimiento por parte de China del pacto arancelario cerrado el mes anterior.

Leavitt añadió que el presidente Trump contactará "muy pronto" al presidente chino, Xi Jinping, mediante una llamada telefónica para abordar estas cuestiones.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios