www.diariocritico.com
Javier Sánchez Serna, portavoz de Podemos
Ampliar
Javier Sánchez Serna, portavoz de Podemos (Foto: Podemos)

Podemos pide una comisión en el Congreso y Junts habla de "aprovecharse" de la crisis de Gobierno

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
sábado 14 de junio de 2025, 16:20h

Las explicaciones que ha dado Pedro Sánchez tras el escándalo de Santos Cerdán no son suficientes y Podemos exige más. También Junts ha instado al presidente a reunirse con ellos lo antes posible.

La formación morada, que llegó a estar en el Gobierno, ha exigido más y ha registrado una iniciativa para que se lleve a cabo una comisión de investigación del 'caso Koldo' para comprobar "hasta dónde llega la corrupción del PSOE".

Así lo ha explicado el diputado Javier Sánchez Serna, quien ha negado que se siga tratando a casos del estilo como "manzanas podridas".

Ha insistido en que se trata de la "corrupción del sistema del 78", que va "desde el bipartidismo a la corona", ha recriminado. Por ello ha remarcado la urgencia de "una alternativa a la izquierda, republicana y honrada".

El morado ha considerado que el presidente no ha dado todas las explicaciones necesarias y le recrimina también que no ha asumido responsabilidades ni ningún compromiso de que no vaya a volver a suceder.

Ha instado también a Sánchez a comprometerse con que "el PSOE vaya a devolver hasta el último euro robado de esas comisiones ilegales".

Junts habla de "aprovechar" la coyuntura en beneficio de Cataluña

Otro socio estratégico del Gobierno, Junts, clave además para la investidura de Sánchez, ha pedido una reunión con él.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha manifestado su deseo de reunirse con el presidente "en unos días" para valorar el "nuevo escenario" tras el escándalo y conocer cómo afectará a los pactos del Ejecutivo con la formación independentista.

No ha escondido su intención de "aprovechar" esta crisis para beneficio de los intereses de Cataluña.

"Hay que aprovechar, evidentemente, las debilidades del estado español. Son decisiones que tendremos que tomar pensando y priorizando el país, no el partido. E intentando convertir los problemas en oportunidades, y las crisis como motivo de aceleración de cambios", ha afirmado en un encuentro del partido.

Sobre Cerdán, ha querido marcar distancias y ha negado que sea amigo de Junts, en relación a que fue la figura clave del Gobierno en las negociaciones sobre la ley de amnistía.

"En Madrid no tenemos amigos, tenemos intereses para defender Cataluña. La crisis del PSOE no nos hará desviar el objetivo ni las prioridades. No rehuiremos la toma de decisiones", ha puntualizado.

Sumar y Bildu, los menos críticos

En cuanto a ERC y BNG ; exigen más explicaciones del presidente en la Cámara y desde ERC advierten de retirar su apoyo si se confirma que la corrupción estaba extendida en el Gobierno.

Desde Sumar son más comedidos y defienden que no hay datos que vinculen a Sánchez con las actividades ilícitas de Cerdán, por lo que insisten en seguir adelante con la legislatura para sacar adelante los proyectos como la reducción de la jornada laboral, entre otros. Bildu ha exigido transparencia y más detalles, pero de momento no cuestiona seguir apoyando al Gobierno.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios