www.diariocritico.com
Incendio de sexta generación en Lleida
Ampliar
Incendio de sexta generación en Lleida (Foto: Bomberos de Cataluña)

Catalogan el incendio de Lleida de sexta generación: qué es y por qué son cada vez más frecuentes

> 2 personas han muerto en el incendio de la Segarra

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
miércoles 02 de julio de 2025, 12:45h

El primer gran incendio de la temporada estival ha tenido lugar en Lleida (la Segarra) y ya ha sido catalogado como un incendio de sexta generación.

La rápida propagación del fuego y las condiciones climáticas extremas han provocado que 2 personas hayan fallecido. Se trata del propietario de una granja y uno de los trabajadores. Sus cadáveres han sido encontrados a primera hora de la jornada. Según ha trascendido, intentaron escapar de las llamas en un coche, pero no lo lograron.

Hectáreas calcinadas

Las llamas han calcinado 6.500 hectáreas y durante la noche unas 20.000 personas fueron confinadas en sus casas ante el peligro de los fuegos.

Los fuegos están controlados, aunque no se han extinguido en su totalidad de momento.

¿Qué es un incendio de sexta generación?

Como explican desde 'National Geographic', los incendios de sexta generación o mega incendios se caracterizan por ser extremos en todos los sentidos: gran tamaño, mucha virulencia y rápida propagación.

Exceden a la capacidad de control de los bomberos volviéndose muy destructivos e imprevisibles en cuestión de minutos.

Suelen alterar las capas altas de la atmósfera generando vientos muy complejos de controlar, lo que aumenta su poder destructivo.

Lo más característico de estos mega incendios es su rápida propagación y su gran intensidad. Además, muchos suelen tener varios focos y la predicción de su comportamiento es difícil de descifrar ya que cambia mucho.

Todos estos aspectos se han dado en el comentado incendio de Lleida, que los bomberos de Cataluña lo han calificado rápidamente como incendio de sexta generación.

Caldo de cultivo mortal

La Península ha estado estos días sumida en una ola de calor que ha provocado que los termómetros superen los 40 grados en varios puntos.

Cataluña ha sido una de las comunidades con altas temperaturas, además, se han producido también tormentas eléctricas. Un combo que ha formado un pirocúmulo de unos 14.000 metros de alto, unas dimensiones inéditas en la zona.

Esta gran nube de humo y fuego derivada de las llamas ha sido la imagen del incendio, una muestra de su virulencia.

El calor extremo de los últimos días, la sequedad del paraje, los vientos y las posteriores tormentas han generado el caldo de cultivo perfecto para un mega incendio. Su virulencia ha sido tal que por momentos los bomberos han tenido que retirarse ante el comportamiento errático e intenso de las llamas.

Las llamas se movieron a 28 kilómetros por hora, una de las velocidades más altas de propagación registradas en Europa.

El calentamiento global es un factor que incrementa el riesgo de estos incendios, que cada vez son más habituales.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios